Nuestra Señora Del Trabajo
Enviado por pao303 • 15 de Junio de 2013 • 521 Palabras (3 Páginas) • 249 Visitas
Trabajo de organización
Análisis
El instituto Nuestra señora del Trabajo brinda un servicio educativo de carácter privado y católico,
1. Tipo de servicio: educativo. características :
- Escuela católica Privada
- Jardín de infantes maternal
- Sala de tres cuarto y cinco
- CBU y adultos
- Orientación en ciencias sociales y gestión administrativa
- Requisitos : tienen que haber salido de la curricula hace dos años o mas
- Frecuencia: horario de clases?
- Recursos :
- Humanos: cura, representante legal.
Directora, vice directora, secretarios, equipo de docentes y preceptores.
- Materiales :
Tres casas donde funcionan los jardines Belén.
La cede cuenta con: seis aulas, una biblioteca, un comedor, una secretaria, la dirección, dos baños y una sala de profes.
- Conceptuales?
2. Como futuras profesionales debemos tener una amplia visión de cuáles son los hechos determinantes que condicionan la vida de los sujetos y su situación de desventaja social , pero no solo hacemos referencias a quienes pertenecen a los sectores precarizados si no a todos los extractos de la sociedad.
Desde la Sociopedagogía se trabaja en el marco de la vida cotidiana con niños, niñas y adolescentes que por diversas causas se encuentran en situación de riesgo, educando en la adversidad de lo social, potenciando las capacidades de los sujetos utilizando los recursos disponibles y por medio de herramientas, técnicas, métodos y los modos de intervención socioeducativa, facilite la inclusión social activa y promueva su circulación en un entorno social más amplio. La responsabilidad con niños, niñas y adolescentes no se agota en las propuestas de aprendizaje sino que se trata también de crear condiciones para que el ejercicio democrático, la justicia y la igualdad sean cada vez más realidades sociales.
La educación es nuestro eje de intervención así como lo social, partiendo de la concepción del niño/ niña y adolescente como sujeto posmoderno de derecho.
Creemos necesario plantearnos de que manera miramos hoy a la niñez y adolescencia , que se encuentra determinada por factores y situaciones que son diversas y nos muestran subjetividades muy variadas de acuerdo a la realidad multifacética que condicionan la manera en la que el sujeto se desenvuelve en la misma.
Es importante reconocer que no estamos hablando de un bloque homogéneo sino que se trata de sujetos individuales que viven circunstancias diferentes y tienen necesidades diversas, son únicos y diferentes por eso cada niño, niña y adolescente debe ser tratado con individualidad.
Hay una discrepancia entre la teoría y la realidad que es evidente, esto se produce puesto que el proceso de donde la teoría es demasiado lento en relación a los
...