ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Nueva Polarizacion global


Enviado por   •  1 de Abril de 2013  •  2.243 Palabras (9 Páginas)  •  402 Visitas

Página 1 de 9

NUEVA SOCIEDAD NRO. 132 JULIO- AGOSTO 1994 , PP. 118-127

El futuro de la polarización global

Amin, Samir

Samir Amin: Cientista social egipcio. Director del Foro del Tercer Mundo (Dakar,

Senegal). Autor de estudios y contribuciones teóricas sobre la problemática de las

naciones en desarrollo. Entre sus libros se cuentan Clase y nación y Eurocentrismo.

En lugar de justificar la progresiva globalización, la crisis

actual deja al descubierto su extrema vulnerabilidad. La

erosión del viejo sistema global no es capaz de preparar su

propia sucesión y sólo puede conducir al caos. Mientras

tanto, las fuerzas dominantes despliegan sus actividades en

el marco de estas limitaciones, en un esfuerzo por maniobrar

a fin de lograr ganancias a corto plazo, con lo que agravan la

crisis. Una respuesta humanista al desafío que plantea la

globalización inaugurada por la expansión capitalista puede

ser idealista, pero nunca es utópica. Más bien constituye el

único proyecto realista posible.

1. Desde la antigüedad, la historia se ha caracterizado por el desigual desarrollo de

las regiones. Pero es sólo en la era moderna que la polarización se convierte en el

subproducto inherente de la integración de todo el planeta al sistema capitalista.

La polarización moderna ha aparecido bajo formas sucesivas durante la evolución

del modo capitalista de producción:

1) La forma mercantilista (1500-1800), antes de la revolución industrial, moldeada

por la hegemonía del capital comercial en los principales centros del Atlántico y la

creación de las zonas periféricas (América) en función de su total sumisión a la lógica

de la acumulación de capital comercial.

2) El denominado modelo clásico, que surgió a raíz de la revolución industrial y

que a partir de entonces definió las formas básicas, mientras que las periferias -

progresivamente todo Asia (excepto Japón) y Africa, que se agregaron a América

Latina siguieron siendo rurales y no industrializadas; debido a esto, su participación

en la división internacional del trabajo se realizó a través de la agricultura y la

producción mineral. Esta importante característica de la polarización estuvo acompañada

por un segundo rasgo igualmente fundamental: el establecimiento de sistemas

netamente industriales en forma de sistemas nacionales centralizados, que

NUEVA SOCIEDAD NRO. 132 JULIO- AGOSTO 1994 , PP. 118-127

tuvo lugar paralelamente a la construcción de los Estados nacionales burgueses.

Estas dos características representan las líneas dominantes de la ideología de la liberación

nacional, que fue la respuesta al desafío planteado por la polarización: a)

el objetivo de considerar la industrialización un sinónimo de progreso liberador y

un medio de «actualizarse»; b) el objetivo de construir naciones-Estado inspiradas

en los modelos afianzados del centro. Así quedó definida la ideología de la modernización.

Esta forma clásica de polarización determinó el sistema mundial posterior

a la revolución industrial (después de 1800) y hasta después de la Segunda

Guerra Mundial.

3) En el período de la posguerra (1945-1990) se produce el progresivo deterioro de

las dos características arriba mencionadas. Esta etapa se caracteriza por la industrialización

de las periferias - un proceso desigual, sin duda, pero fue el factor dominante

en Asia y Latinoamérica -, que el movimiento de liberación nacional intentó

acelerar en los Estados que recientemente habían recuperado su autonomía nacional.

En este período se verifica simultáneamente el desmantelamiento progresivo

de los sistemas de producción nacional centralizados y su recomposición como

elementos constitutivos de un sistema mundial de producción integrado. Este doble

deterioro representa una nueva manifestación del arraigamiento de la globalización.

4) La acumulación de estas transformaciones tuvo como resultado el colapso del

equilibrio que caracterizaba el sistema mundial de posguerra. No se dirige hacia

un nuevo orden mundial caracterizado por nuevas formas de polarización, sino

hacia un «desorden mundial». El caos que enfrentamos hoy proviene del triple fracaso

de un sistema que no ha desarrollado nuevas formas de organización política

y social que vayan más allá de la nación-Estado - un nuevo requerimiento del sistema

de producción globalizado -, que no ha desarrollado relaciones económicas y

políticas capaces de reconciliar el surgimiento de la industrialización en las zonas

periféricas recientemente competitivas de Asia y América Latina con el objetivo del

crecimiento mundial; que sólo ha sabido establecer una relación de exclusión con la

periferia africana, la cual no está comprometida en una industrialización competitiva.

Este caos resulta visible en todas las regiones del mundo y en cada una de las

facetas de la crisis política, social e ideológica. Está presente en la raíz de las dificultades

surgidas en la construcción de Europa y su incapacidad de lograr una integración

económica y al mismo tiempo establecer estructuras políticas integracionistas.

Es la causa de las convulsiones en todas las periferias de Europa oriental,

del Tercer Mundo que tradicionalmente ha estado semiindustrializado, y del nueNUEVA

SOCIEDAD NRO. 132 JULIO- AGOSTO 1994 , PP. 118-127

vo y marginalizado Cuarto Mundo. En lugar de apuntalar la progresión de la globalización,

el caos actual deja al descubierto su extrema vulnerabilidad.

5) El predominio de este caos no debe impedimos pensar en escenarios alternativos

para un «nuevo orden mundial», incluso aunque haya muchos y diferentes «órdenes

mundiales» posibles. Lo que intento hacer es llamar la atención sobre cuestiones

que fueron ignoradas por el triunfalismo suscitado con la inexorabilidad del

proceso de globalización, al mismo tiempo que revela su precariedad. El lector habrá

descubierto, sin duda alguna, que este análisis del capitalismo mundial no se

centra en la cuestión de las hegemonías. No suscribo a la escuela de las sucesivas

hegemonías de la historiografía. El concepto de hegemonía es frecuentemente estéril

y no científico, debido a que ha sido definido muy vagamente. No me parece

que deba ser el centro del debate. Por el

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com