Nuevas Tmetodologias Docentes
Enviado por jcrucesarredondo • 14 de Agosto de 2013 • 24.608 Palabras (99 Páginas) • 366 Visitas
ÍNDICE
1. EL CAMBIO DE MODELO EDUCATIVO: LOS RETOS DEL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
1.1. Los retos de la sociedad del conocimiento y del aprendizaje para enseñanza y aprendizaje
1.2. El nuevo paradigma de educación superior
2. EL APRENDIZAJE COMO OBJETIVO BÁSICO DE LA ENSEÑANZA UNIVERSITARIA
2.1. Concepto de aprendizaje
2.2. Concepciones actuales sobre el aprendizaje
3. LA METODOLOGÍA COMO COMPETENCIA DOCENTE
4. LOS COMPONENTES BÁSICOS DEL MÉTODO DOCENTE
4.1. La organización de los espacios
4.2. La selección del método
4.3. La orientación y gestión de las actividades de aprendizaje
4.4. Las relaciones interpersonales
5. LOS GRANDES MÉTODOS
5.1. Lección magistral participativa
5.2. Trabajo autónomo
5.2.1. Roles del estudiante y del profesor
5.2.2. Aprendizajes que se fomentan
5.2.3. Aprendizaje autónomo versus aprendizaje dirigido
5.3. Trabajo en grupo
5.3.1. Enseñanza en grupos reducidos
• Concepto
• Problemas dentro del trabajo en grupos reducidos
5.3.2. Trabajo cooperativo
• Concepto
• Tipos de trabajo cooperativo
• Características de los equipos efectivos
5.3.3. ¿Cómo aprenden los estudiantes con el trabajo en grupo?
• Contenido y proceso
• Características de los grupos
• Aprender a desempeñar diferentes roles
• Constitución de los grupos
5.3.4. Técnicas para trabajar en grupo
• Estudios de casos
• Aprendizaje basado en problemas
• Proyectos
• Otros ejemplos de técnicas de grupo
6. BIBLIOGRAFIA DE REFERENCIA
1. EL CAMBIO DE MODELO EDUCATIVO: LOS RETOS DEL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
El proceso de Bolonia (1998) con el que se inicia desde las instituciones universitarias la respuesta a los cambios importantes que está experimentando el entorno global de la educación superior en Europa, se sigue desarrollando, en estos momentos como un proceso imparable y que tiene fecha límite, por lo que son ya numerosas las iniciativas que desde casi todas la universidades europeas se están desarrollando y que buscan un objetivo común como es la armonización de los sistemas educativos de educación superior.
La declaración de Bolonia supone un punto de inflexión en el que las universidades europeas inician un proceso cuyo espíritu descansa, de manera resumida, en los siguientes puntos::
Desarrollar Europa, fortaleciendo su dimensión intelectual, cultural, social, científica y tecnológica.
Asegurar que el atractivo de la Educación Superior Europea es tan alto como el de sus tradiciones culturales.
Estos principios se concretan en tres metas fundamentales que se derivan de dicha declaración: la competitividad o capacidad para atraer estudiantes europeos y de terceros países; la empleabilidad, centrando el aprendizaje en aquello que es relevante para el mercado de trabajo y tener un sistema claro que certifique que esos resultados son alcanzados; la movilidad interna y externa de estudiantes, profesores y personal.
En resumen estos objetivos quieren ser la respuesta del sistema educativo de educación superior a dos grandes fuerzas: La necesidad de adaptarse a un mundo global y la sociedad del conocimiento. Es pues, esta nueva situación la que justifica la necesidad de cambio de modelo docente o educativo, por lo que vamos a centrarnos en las consecuencias que para la enseñanza universitaria tiene esta nueva realidad.
1.1. Los retos de la sociedad del conocimiento y del aprendizaje para enseñanza y aprendizaje
En este nuevo siglo, se está experimentando un cambio en la mayoría de las sociedades que transitan, rápidamente, de una economía basada en la industria a una basada en el conocimiento.
El mundo de hoy se caracteriza por su incesante cambio. Los desafíos que plantea este cambio han sido objeto de amplias estudios, tanto en la literatura especializada, como en los documentos emitidos por los diferentes organismos europeos.
La sociedad del conocimiento es también la sociedad del aprendizaje. Esta idea está íntimamente ligada a la comprensión de toda educación en un contexto más amplio: el aprendizaje a lo largo de toda la vida, donde el sujeto precisa ser capaz de manipular el conocimiento, de ponerlo al día, de seleccionar lo que es apropiado para un contexto específico, de aprender permanentemente, de entender lo que se aprende y, todo ello de tal forma que pueda adaptarlo a nuevas situaciones que se transforman rápidamente.
Desde el punto de vista de la formación esta realidad nos lleva a abordar el papel del aprendizaje universitario en esta sociedad del conocimiento, cada vez más definida por su complejidad y diversidad, y que introduce en los modelos formativos importantes cambios.
En este sentido, sin profundizar en los rasgos que caracterizan a esa nueva cultura del aprendizaje y la enseñanza, hay ciertas tendencias en la naturaleza de los saberes que la universidad gestiona que se deben considerar, ya que constituyen verdaderos retos que la sociedad del conocimiento plantea a la enseñanza y el aprendizaje universitarios. En primer lugar, el saber es cada vez más extenso. En segundo lugar, el conocimiento presenta una tendencia a la fragmentación y especialización y en tercer lugar, el ritmo de producción de ese conocimiento es cada vez más acelerado y, por tanto su obsolescencia también crece.
Estos rasgos característicos sobre la naturaleza del conocimiento que debe enseñarse y aprender en la universidad conducen a una concepción “perspectivista” del conocimiento (MONEREO Y POZO, 2003). Es decir, se debe aceptar su carácter relativo y ser capaces de desenvolvernos en esa incertidumbre y complejidad.
Desde esta perspectiva, frente a del conocimiento como un “constructo” cerrado, la formación universitaria ha de favorecer un aprendizaje flexible, si bien regido por criterios fiables y justificados, planteando una visión del conocimiento como proceso constructivo, hecho este que permite vincular el aprendizaje con la propia investigación científica.
Las consecuencias para la educación universitarias son muchas y complejas, si bien se pueden resumir del modo siguiente:
Cuestionamiento del modelo educativo desde la cultura predominante basada en la lógica académica de las disciplinas, a un modelo formativo que reintegre la visión académica, la profesional y la vital (BARNNETT,2001) que es multi y transdisciplinar, considerando los diferentes niveles de construcción del conocimiento : Un primer nivel básico, de fundamentación
...