OBJETIVOS PARA LA ESTIMULACIÓN AUDITIVA EN NIÑOS/AS DE 4 AÑOS
Enviado por MARIMIAU • 29 de Marzo de 2022 • Trabajo • 1.831 Palabras (8 Páginas) • 1.104 Visitas
DCM05.- Tarea.
- Redacta los objetivos de un programa de actividades para estimular el sentido del oído destinado a niños y niñas de cuatro años. (2 puntos)
OBJETIVOS PARA LA ESTIMULACIÓN AUDITIVA EN NIÑOS/AS DE 4 AÑOS
OBJETIVO GENERAL :
-Conseguir una mayor atención y concentración ante los sonidos mediante la estimulación de la audición y de las percepciones sensoriales asociadas.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS :
-Desarrollar la capacidad de reconocer diferentes sonidos .
-Asociar sonidos con los objetos que los emiten.
-Identificar sonidos graves y agudos .
-Detectar posibles alteraciones auditivas.
-Desarrollar y potenciar la capacidad de escucha.
-Discriminación del sonido y del silencio .
-Orientarse hacía la fuente del sonido .
-Identificar por a voz a sus compañeros/as.
-Reconocer el tono de voz de los distintos estados de ánimo.
-Reaccionar a sonidos agradables y desagradables.
-Producir sonidos con su cuerpo dando palmas , producir sonidos tocando algún instrumento , accionando algún juguete sonoro .
-Potenciar que disfruten de la música y del impacto de esta en las emociones ( Relajación , activación , etc…)
-
- Diseña un programa de cinco actividades para estimular el sentido del tacto destinado a bebés de entre seis y doce meses. (2 puntos)
PROGRAMACIÓN PARA ESTIMULAR EL SENTIDO DEL TACTO EN BEBÉS DE 6 A 12 MESES
En este programa vamos a presentar cinco actividades para estimular el sentido del tacto de los bebés de la escuela infantil “ La Ciruela “
No vamos a tratar ningún método concreto , más bien será orientativo para la edad indicada ( 6 a 12 meses ) No forzaremos el aprendizaje de los bebés a base de estimularles por encima de su capacidad ya que podría influir negativamente en su desarrollo normal.
OBJETIVOS :
OBJETIVO GENERAL :
-Estimular y desarrollar la capacidad sensitiva del tacto a partir de las sensaciones del propio cuerpo .
OBJETIVOS ESPECIFÍCOS:
-Desarrollar la capacidad de reconocer diferentes texturas.
-Desarrollar la sensibilidad táctil de los bebés.
-Sentir Diferentes texturas a través de sus manos .
-Despertar distintas sensaciones en sus pies.
-Relacionarse con el entorno.
-Conocer y descubrir diferentes texturas , formas y tamaños .
-Desarrollar habilidades manipulativas y el movimiento de pinza.
-Discriminar entre blando-duro y suave-áspero.
CONTENIDOS :
CONTENIDOS CONCEPTUALES :
-Formas :Cuadrado , círculo…
-Tamaño: Grande , pequeño…
-Diferentes texturas : Áspero , suave , duro , blando…
-Movimiento :Manos , brazos , pies .
CONTENIDOS PROCEDIMENTALES :
-Utilización del sentido del tacto para la exploración y reconocimiento de diferentes texturas , formas , tamaños .
-Palpación de diferentes texturas .
-Vivencia de diferentes sensaciones .
-Vivencia del placer sensorial.
CONTENIDOS ACTITUDINALES :
-Disfrute con la manipulación de objetos y sus texturas.
-Gusto por experimentar sensaciones con diferentes texturas .
METODOLOGÍA:
-En este tramo de edad la metodología más apropiada es la individualizada, ya que la estimulación se debe realizar con cada bebé por separado.
-Debe ser activa en cuanto a que pretendemos que sea el propio bebé quién demande , a través de llamadas de atención , la necesidad de trabajar y jugar con el resto de compañeros/as.
-Será participativa porque en nuestra intervención procuraremos que el bebé participe todo lo activamente que su desarrollo le permita.
-Tendremos muy en cuenta la práctica de rutinas como la comida , el aseo , el descanso… para trabajar el sentido del tacto .
ACTIVIDADES:
- Realizaremos cinco actividades sensoriales para estimular el sentido del tacto en bebés de 6 a 12 meses .
a) Mostrarle al niño/a objetos como pelotas blandas, esponjas ásperas , peluches y se manipulan con las manos ,apretándolas , se le propone al niño/a que haga lo mismo .
-b) Haremos una actividad parecida a la anterior pero con distintos tipos de papel ,albal , seda , papel fino , papel granulado , papel pinocho , cartulina , etc… Le animaremos a tocarlo , apretarlo , arrugarlo , romperlo …
-c) Mostrar al niño/a una bandeja con elementos de diferentes texturas como : La cáscara de una piña que es rugosa , un trozo de tela de peluche que es suave , un bloque de slime o plastilina , un bloque duro de plástico irrompible y le estimularemos a tocarlo y manipularlo .
-d) Poner al bebé con poca ropa y descalzo en una alfombra con varias telas y mantas para que experimente con las diferentes texturas .
-e) Con un plumero que contenga varias plumas y con plumas individuales podemos hacer cosquillas a los niños/as en las manos , cara , brazos , espalda ,piernas y pies .
*Todas las acciones de las actividades anteriormente descritas se repetirán varias veces .
RECURSOS:
-Sala de usos múltiples .
-Rincón sensorial .
-Telas y mantas te diferentes texturas .
-Objetos de diferentes texturas como: Cáscara de piña ,plastilina , slime , bloque de plástico irrompible , plumas , plumero,peluches .
-Papel de diferentes texturas y cartulina .
-Alfombra .
EVALUCIÓN:
-A esta edad no se realiza una evaluación como tal , sino que más bien se observa si el niño/a van progresando de forma adecuada y van interiorizando los aprendizajes.
-Las observaciones que realicemos se deben comentar con los padres y madres y así contrastar los progresos que cada niño/a hace .
-Cada vez que repitan acciones correctas se les reforzará con algo material o simplemente con la palabra .
- Realiza un listado de los contenidos que se trabajan durante la realización de puzzles por parte de niños y niñas de cinco años. (2 puntos)
CONTENIDOS :
Contenidos a trabajar en la actividad “Día del puzzle”
...