OBLIGACIÓN DE INFORMAR
Enviado por erickcgr • 30 de Agosto de 2018 • Apuntes • 735 Palabras (3 Páginas) • 107 Visitas
OBLIGACIÓN DE INFORMAR
En cumplimiento a lo dispuesto en el Decreto Nº 40 de la Ley 16.744, y las modificaciones introducidas por el Decreto Nº 50 de 1988, del ministerio de Trabajo y Previsión Social Título IV “DE LA OBLIGACIÓN DE INFORMAR DE LOS RIESGOS LABORALES” 21, 22, 23 y 24.
GARZÓN
Descripción de la especialidad
Realiza la puesta a punto del comedor o los restaurantes, bar o cafetería. Atiende y sirve a los clientes. Traslada mesas y sillas para re-acomodar las instalaciones de los servicios que atiende.
Tareas que realiza
- Realizar el aprovisionamiento de productos necesarios para efectuar el montaje del o los comedores.
- Montar y preparar el área de trabajo, conforme al servicio a entregar.
- Efectuar la limpieza y sanitización de las instalaciones, equipos y elementos de su área de trabajo.
- Retirar todos aquellos elementos o materiales utilizados que pueden ser devueltos o eliminados.
- Realizar cambio de mantelería en lavandería.
- Reponer armarios, calientaplatos, limpiar y sanitizarlos.
- Preparar y montar bandejas o carros para el servicio a la habitación.
- Llevar el pedido a la habitación. Levantar, transportar y almacenar diversos productos.
Lugares de trabajo
Comedores de restaurantes. Salas de eventos. Bares. Habitaciones
Equipos y herramientas
- Bandeja.
- Carro porta vajilla
Riesgos Presentes
En las tareas
- Caídas al mismo nivel al circular y encontrarse con objetos que impiden una circulación expedita.
- Caída de distinto nivel, al descender escaleras en las distintas instalaciones.
- Sobreesfuerzo al realizar manejo de carga sobre los límites biomecánicos.
- Movimiento fuera de los rangos de confort.
- Contacto con energía eléctrica.
- Contacto con productos químicos como detergentes, productos multiusos, etc.
- Contacto con superficies calientes durante el servicio de atención al cliente.
- Contacto con elementos corto-punzantes en el montaje de las mesas.
- Golpes por caídas de objetos tales como bandejas, cuchillería, platos, etc.
- Caídas a distinto nivel al alcanzar algún producto de estantes más elevados.
En el lugar de trabajo
- Superficies de trabajo en mal estado, deterioro, hundimientos, grietas, etc.
- Contacto eléctrico.
- Incendio.
- Caídas al mismo nivel.
- Vías de circulación y salida de emergencia obstruidas.
Medidas preventivas y Métodos de trabajo correcto
En las tareas
- Aplicar estrictamente los Procedimientos de Trabajo Seguro establecidos por la empresa para las actividades a realizar.
- Mantener una actitud atenta al desplazarse por las dependencias.
- Mantener el orden y la limpieza en las vías de circulación.
- Consultar la Guía para el control de factores de riesgos ergonómicos asociados al manejo manual de carga.
- Establecer pausa en las tareas.
- Mientras se está de pie, alternar periódicamente el apoyo de un pie con el otro.
- Utilizar equipos o artefactos en perfectas condiciones e informar a la supervisión de su deterioro.
- Mantener siempre la concentración en el trabajo a realizar.
- Trasladar los utensilios en los carros diseñados para este propósito.
- Utilizar escala de tijera con el sistema de seguridad que corresponda según procedimiento.
- Antes de usar o aplicar un producto químico, leer cuidadosamente en las etiquetas las instrucciones dadas por el fabricante y la ficha de seguridad.
- Si es preciso realizar trasvasijes se deberá efectuar a recipientes perfectamente etiquetados y evitando la utilización de envases de comidas o bebidas.
- Lavarse las manos después de la manipulación de productos químicos.
- Evitar comer o tomar líquidos en su puesto de trabajo.
- Utilizar correctamente todos los elementos de protección personal requeridos para la actividad a realizar.
En el lugar de trabajo
- Inspeccionar visualmente el lugar de trabajo antes de comenzar las tareas y reportar cualquier anomalía al supervisor.
- Verificar que las estanterías estén bien sujetas al suelo y/o paredes para evitar su vuelco.
- Mantener los estantes de bandejas, mantelería, vajilla, etc., fuera de los corredores o vías de circulación.
- Ubicar los materiales, objetos, cartas menú, etc., más pesados y utilizados en las zonas bajas y con mejor acceso.
- Informarse del plan de emergencia y participar activamente en los simulacros del mismo.
- Conocer ubicación y manejo de medios contra el fuego de que se dispone en el hotel.
- Saber donde se encuentran las alarmas y la salida de emergencia más cercana.
- Mantener el orden y la limpieza de los comedores, guardando utensilios, materiales y objetos en los lugares predeterminados.
- Mantener en un lugar accesible los números telefónicos de servicios de emergencia y la dirección.
- Mantener las vías de circulación y salidas de emergencias libre de obstáculos.
Recibí conforme instrucciones:
NOMBRE | : | |||
FECHA | : | |||
ENFERMEDAD Y/O INCAPACIDAD | : | SI | NO | CUAL |
FIRMA | : |
...