OBSOLESCENCIA UN PROBLEMA ETICO Y AMBIENTAL
Enviado por ilianacalvo • 27 de Mayo de 2014 • 1.634 Palabras (7 Páginas) • 289 Visitas
El mundo actual se encuentra supeditado a las necesidades de la sociedad donde la mayoría de estas han pasado de ser básicas a ser necesidades infundadas por el capitalismo. y sus mercados los cuales han sabido aprovechar el marketing comercial como la publicidad para generar e infundir mas necesidades. Las nuevas necesidades del hombre y de su entorno social y económico han generado cada vez un aumento excesivo del consumo de bienes y servicios, han ocasionado al mundo un deterioro ambiental por el uso desmedido de los recursos naturales y el no cuidado de los mismos.
Las grandes potencias mundiales como China y EEUU, los bloques económicos como la UE, NAFTA, ASEAN, MERCORSUR entre otros han generado relaciones unilaterales y multilaterales entre países en donde muchos de estos países buscan aprovechar lo que los otros ofrecen para posicionarse como los numero uno de los distintos mercados. Estas grandes potencias, bloques económicos y sus industrias a través de las dinámicas del mercado han incentivado cada vez más a la sociedad a generar nuevas necesidades como se menciono antes necesidades infundas por las industrias y el mismo mercado tras del discurso del bienestar del individuo y del colectivo. Estas dinámicas de mercado han necesitado de productos innovadores, pero de igual manera productos que sean de poca vida útil siendo la mejor aliada de esta corta vida de los bienes y servicios la obsolescencia programada. Cosima Dannoritze (2012) “La obsolescencia programada consiste en planificar la vida útil de un bien o servicio”.
La historia nos ha mostrado como la obsolescencia ha estado presente en el sostenimiento de las grandes industrias textiles, automotrices y electrónicas, industrias que en un sus inicios pensaron y fomentaron productos dentro del mercado con durabilidad, lo que resulto ser un problema para el incremento en los ingresos de estas industrias, y un estancamiento dentro del crecimiento económico.
Para contrarrestar los errores de llevar al mercado productos de mucha durabilidad las industrias vieron en la obsolescencia la mejor herramienta de mercado, estas empresas empezaron a generar productos nuevos que crearon no solo en el individuo como en la sociedad más necesidades, sino que también limitaron su tiempo de vida y uso. Esta nueva herramienta del mercado y de las industrias genero mayores ingresos, incentivo más el comercio y el consumo de los individuos con el fin de mantenerse en el mercado comercial. La obsolescencia se convirtió no solo en la mejor aliada para las industrias sino también para el sistema de mercados del libre cambio convirtiéndose en su mejor aliada y amiga; pero de igual manera ha sido la peor enemiga de los recursos naturales.
En las dinámicas comerciales del mundo actual la tecnología se ha convertido en el factor principal de las industrias, pero el factor más perjudicial para el medio ambiente. Las grandes industrias todos los días venden y comercian en el mundo computadores, tabletas, celulares, impresoras, reproductores de música, televisores entre otros productos que se han convertido en un problema ambiental no solo por los recursos que son utilizados en su proceso de producción, si no también cuando estos dejan de ser útiles para los individuos y se convierten en productos desechables. Muchos países tercermundistas gracias al sin numero de productos que deja la obsolescencia programa día a día, se han convertido en los basureros de los países desarrollados. Como lo revela el documental de Cosima Dannoritze (2012) “Un tratado internacional prohíbe enviar residuos electrónicos al tercer mundo, pero los mercaderes usan un truco, declararlos productos de segunda mano”
Ghana es uno de los países tercermundistas que se ha convertido en el basurero de tecnología obsoleta de los países desarrollos Mike Anane en el documental comprar, tirar, comprar, muestra como este se ha convertido en el vertedero de basura numero uno de los países desarrollos, el 80% de los computadores que llegan a este país en las grandes embarcaciones de los países desarrollados llegan en mal estado y tienen como efecto la contaminación ambiental, como la que ha provocado el sin numero de desechos en el caso del rio Odaw. Otro de los problemas ambientales que presenta Ghana es la quema de estos desechos para vender el metal que estos contienen, metal que termina siendo revendido a las grandes industrias de países desarrollados como China y Dubái.
La obsolescencia se está convirtiendo en un problema de gran escala para el medio ambiente; la economía en pro de su crecimiento no puede pretender creer que el mundo es de recursos infinitos. En la actualidad escuchamos muchas empresas que hablan de la amabilidad y amigabilidad con el medio ambiente como Apple que tiene un discurso medioambientalista, pero lo cierto es que es una de las empresas que mas uso y despilfarro hace de los recursos naturales como de igual manera
...