ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ORGANISMOS NACIONALES E INTARNACIONALES


Enviado por   •  15 de Junio de 2015  •  1.315 Palabras (6 Páginas)  •  174 Visitas

Página 1 de 6

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo tiene la finalidad de hacer una descripción de los organismos tanto nacionales como internacionales encargados de direccionar la educación. Como es sabido, tenemos derecho a la educación como un deber social. Por lo que debemos considerar en primer instancia, que todas sus bases se toman de aquellas instituciones globales que aquí desarrollaremos.

Los acuerdo s mundiales y las declaraciones internacionales tienen a bien dignificar al hombre en su carácter de persona, y al mismo tiempo da protección de derechos garantizando el crecimiento personal, espiritual, psicológico y mental. Sin importar su nacionalidad, color de piel, edad o sexo.

Todas las personas enc ualqueir condición tienen derecho a recibir educación, pero no de cualquier tipo de educación, sino una que tenga como principio la libertad, moralidad y la solidaridad. Sin olvidar de ninguna manera el ofrecimiento de la educación con calidad.

El trabajo desarrolla tablas con elementos primordiales de carácter nacional e internacional.

ORGANISMOS INTERNACIONALES

FECHA CONSTITUCION MISION OBJETIVO EDUCATIVO LOGRO

UNESCO

Organización de las Naciones Unidas para la Educacion, la CIencia y la Cultura Entra en vigor el 4 de noviembre de 1946. Una vez que 20 países depositaron sus instrumentos de aceptación. Consiste en asociar a las actividades de la UNESCO a los diversos departamentos ministeriales, los servicios, las instituciones, las organizaciones y los particulares que trabajan en pro del progreso de la educación, la ciencia, la cultura y la información, para que todos los Estados Miembros puedan:

a) contribuir al mantenimiento de la paz, la seguridad y la prosperidad común de la humanidad, participando en las actividades de la UNESCO encaminadas a favorecer el conocimiento y la comprensión mutuos de las naciones, a dar una impulsión vigorosa a la educación popular y a la difusión de la cultura, y a contribuir a la preservación, al progreso y a la difusión del saber;

b) participar cada vez más en la acción de la UNESCO, en particular en la elaboración y ejecución de sus programas.

Además de cooperar e incentivar la partición e integración conjuntamente con su gobierno y con los servicios, organizaciones, instituciones y personalidades interesadas en las cuestiones que son de la esfera de competencia de la UNESCO

El principal objetivo de la UNESCO es contribuir al mantenimiento de la paz y la seguridad en el mundo promoviendo, a través de la educación, la ciencia, la cultura y la comunicación, la colaboración entre las naciones, a fin de garantizar el respeto universal de la justicia, el imperio de la ley, los derechos humanos y las libertades fundamentales que la Carta de las Naciones Unidas reconoce a todos los pueblos sin distinción de raza, sexo, idioma o religión • Estudios prospectivos: es decir, las formas de educación, ciencia, cultura y comunicación para el mundo del mañana

• El adelanto, la transferencia y el intercambio de los conocimientos, basados primordialmente en la investigación, la capacitación y la enseñanza

• Actividad normativa, mediante la preparación y aprobación de instrumentos internacionales y recomendaciones estatutarias.

• Conocimientos especializados, que se transmiten a través de la "cooperación técnica" a los Estados Miembros para que elaboren sus proyectos y políticas de desarrollo.

Intercambio de información especializada

Banco Interamericano de Desarrollo el año de 1959 con el propósito de financiar proyectos viables de desarrollo económico, social e institucional y promover la integración comercial regional en el área de América Latina y el Caribe. Acompañamos a los países de LAC en sus esfuerzos para institucionalizar la transparencia en la gestión, facilitar la rendición de cuentas y consolidar mecanismos de prevención y control de la corrupción, construyendo capacidad, generando y diseminando conocimiento relevante y ofreciendo asistencia técnica y financiera. Reducir la pobreza en Latinoamérica y El Caribe y fomentar un crecimiento sostenible y duradero El Banco busca que sus operaciones de préstamo beneficien directamente a los sectores de bajos ingresos. El Programa de Empresariado Social (al que antes se conocía como Programa para Pequeños Proyectos) otorga pequeños préstamos a microempresarios y pequeños productores agrícolas y, desde 1990, extiende este apoyo al sector informal. En los últimos años, el Banco ha financiado préstamos de política

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com