“ORIGEN Y DESARROLLO DE LA ENFERMERIA PROFESIONAL EN MESOAMERICA EN EL MEXICO COLONIAL E INDEPENDIENTE”
Enviado por pedrodelamar • 19 de Abril de 2017 • Apuntes • 864 Palabras (4 Páginas) • 3.021 Visitas
ESCUELA
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO
ESCUELA NACIONAL DE ENFERMERIA Y OBSTETRICIA
ENEO - SUAYED
Carrera
LICENCIATURA EN ENFERMERIA
AUTOR
QUINO TEMICH RODRIGO
Sede
PLAYA DEL CARMEN QUINTANA ROO
HOSPITAL GENERAL DE ZONA NUMERO 18
ASIGNATURA
HISTORIA DE LA ENFERMERIA EN MEXICO
UNIDAD Y TEMA
UNIDAD 1 “ACTIVIDAD INTEGRADORA 1”
“ORIGEN Y DESARROLLO DE LA ENFERMERIA PROFESIONAL EN MESOAMERICA EN EL MEXICO COLONIAL E INDEPENDIENTE”
GRUPO
9602
DOCENTE
ARMANDO SANCHEZ REYES
Fecha de entrega
6 DE FEBRERO DEL 2017
INTRODUCCION
La enfermería ha existido desde tiempo atrás, aun sin saber las personas daban inicio a esta área de forma empírica, ya que siempre ha existido personas incapaces de valerse por sí mismas y por tanto, siempre ha requerido cuidar de los más desvalidos, y es así como el área de enfermería se encuentra ligada a la humanidad desde la antigüedad. Es por eso que tiene suma importancia el conocer los orígenes del Área de Enfermería en la época prehispánica, y como fue desarrollándose en Mesoamérica, todo esto teniendo un aproximado de 400 años de evolución hasta su actualidad. De igual un periodo importante fue la colonial y el México independiente, ya que en esta surgieron los hospitales coloniales y el surgimiento de las parteras y el papel que se desempeñaba en la época.
Otro cambio radical para el área de la salud en su momento fue las leyes de reforma, ya que gracias a esto se conoce al área de salud, y a sus diversas áreas.
LINEA DE TIEMPO DE LA HISTORIA DE ENFERMERIA EN MEXICO[pic 3]
PERIODO PRECLASICO Los olmecas fueron la primera civilización mesoamericana (golfo de México, Veracruz y tabasco). Construyeron ciudades: La venta, San Lorenzo y Tres zapotes. | PERIODO POSCLASICO Predominan las civilizaciones toltecas, tarascas, mayas y aztecas. Los aztecas enfrentaron a los españoles en 1521. Se asentaron en Michoacán, Yucatán, Campeche, Quintana Roo, Df, México y Veracruz. Este periodo se caracterizó por la presencia militar | Los reyes católicos ordenaban que los médicos hagan acto público cada año, delante la justicia, para así saber su competencia, y de no ser buenos médicos, que se dedicaran a otra cosa. | Se registran los dos primeros protomédicos de su majestad, ambos licenciados en medicina. | Fray pedro de gante funda el hospital Real de los naturales, que brindaba atención a los indígenas. Con la conquista vinieron epidemias como la viruela y sarampión. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|
|
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
PERIODO CLASICO En este periodo floreció la astronomía y las matemáticas. Al igual surgieron dioses como: la luna, el sol, Quetzalcóatl. Surgieron las civilizaciones mayas, Tajín, zapoteca y se asentaron en Chiapas, Guatemala y golfo de México. | Juana castilla crea el tribunal de alcaldes examinadores, aquí juzgaban la competencia de los que se querían dedicar a la medicina, y como parte de esto se creo protomedicato. | El ayuntamiento de la ciudad de México, vigila la práctica médica, y la salud de la población. Se nombra a Francisco de soto barbero y cirujano. | Se realiza una disposición legal para que las parteras sean examinadas para ejercer su oficio. | Se funda el hospital de santa Fe en Tacubaya, por vasco de Quiroga. |
LINEA DE TIEMPO DE LA HISTORIA DE ENFERMERIA EN MEXICO
...