ORQUIDOPEXIA
Enviado por • 3 de Junio de 2015 • 1.024 Palabras (5 Páginas) • 648 Visitas
ORQUIDOPEXIA:
Se denomina orquidopexia a la cirugía que se realiza para colocar el testículo no descendido en el escroto, en el cual el testículo no descendido se sutura en el escroto en los niños varones para corregir el criptorquidismo. La orquidopexia también se realiza para tratar la torsión testicular en adultos y adolescentes.
INDICACIONES:
Bebés mayores de 1 año de edad cuyos testículos no hayan descendido al escroto (criptorquidia).
Torsión testicular en adultos y adolescentes
CONTRAINDICACIONES:
Niños mayores de 7 años.
Para adultos o adolescentes con criptorquidia.
TÉCNICA QUIRÚRGICA:
• Incisión del tejido celular subcutáneo e incisión profunda a través de la fascia de Scarpa para exponer y disecar la aponeurosis del oblicuo externo, el orificio inguinal externo y eventualmente el testículo (Fig. 1). •Creación de una pequeña apertura (~5 mm) en la zona media de la aponeurosis del oblicuo externo, en sentido longitudinal a sus fibras, con bisturí del número 11 (Fig. 2). Colocación de una pinza de mosquito a ambos lados de la aponeurosis seccionada. •Prolongación de la incisión con tijeras de Metzembaum en sentido distal hasta abrir completamente el orificio inguinal externo. Las tijeras se utilizarán con las puntas hacia arriba y traccionando simultáneamente hacia arriba a fin de no lesionar los elementos del cordón ni el nervio ileoinguinal (Fig. 3). •Tracción suave con pinzas atraumáticas de los elementos del cordón despegándolos de la pared posterior del conducto con la ayuda de la pinza disectora. Una vez separado colocamos una de las ramas de un Farabeuf para realizar la tracción. •Continuando su disección del cordón en sentido caudal localizaremos el testículo. Colocación de una pinza de mosquito en el gubernaculum que servirá posteriormente de tracción y sección del mismo con bisturí eléctrico y corriente de coagulación (Fig. 4). •Identificación del conducto peritoneo vaginal, que se desliza siempre por encima de los vasos, y colocación de una pinza de mosquito en su zona media para tracción en sentido perpendicular al resto del cordón. Disección del conducto peritoneo vaginal con la pinza de Adson sin dientes en sentido proximal y distal hasta independizarlo completamente. Colocación de dos pinzas de mosquito en el conducto peritoneo-vaginal y sección del mismo, entre ambas pinzas, con tijera de Metzembaum (Fig. 5). Ligadura del extremo proximal con ác. poliglicólico (DEXON®) de 3/0. •Tracción y elevación del teste y del cordón mediante el mosquito colocado en el gubernaculum. Disección y sección con bisturí eléctrico (corriente de coagulación, intensidad 20) de todas las fibras que traccionan del teste o del cordón, principalmente en su cara posterior (Fig. 6). Igualmente debe disecarse cuidadosamente el trayecto del conducto deferente. Traccionando nuevamente del teste hacia el escroto se comprueba si la longitud alcanzada es suficiente. En caso de no serlo debe continuarse la disección de los vasos espermáticos en sentido craneal e igualmente del deferente hasta que el teste alcance con facilidad el escroto. También pueden disecarse los vasos epigástricos y seccionarse o transponer el cordón por debajo de estos a fin de conseguir que el testículo descienda sin tensión (Fig. 7). • Introducción del dedo corazón de la mano contraria al lado del testículo operado hacia el escroto para crear el nuevo trayecto del cordón. Con el dedo introducido en el escroto realizamos una incisión
...