Observacion En Pedagogia
Enviado por sara1994 • 26 de Septiembre de 2014 • 234 Palabras (1 Páginas) • 820 Visitas
¿QUÉ ES LA OBSERVACIÓN EN LA PEDAGOGÍA?
Es un proceso que requiere atención voluntaria e inteligente, orientada a un objetivo determinado con el fin de obtener información.
Técnicas e instrumentos de registro de la observación: registros narrativos, escalas de apreciación, lista de rasgos, diferentes formatos que puedes elaborar según las características del grupo.
Las observaciones pedagógicas pueden ser:
a) Abiertas: los sujetos que se observan saben que son observados.
b) Con participación: quien observa forma parte del grupo que es observado.
TIPOS DE OBSERVACIONES
Observación Casual: consiste en la observación incidental, al azar, que se puede realizar en cualquier momento de la Jornada diaria, cuando un hecho llama la atención al observador.
- Observación Deliberada Naturalista: consiste en la observación planificada y organizada que ocurre en un lapso preciso y en un momento determinado, sin interferir en la actividad del niño. Se llama naturalista porque se trata de observar el fenómeno al natural respetando los procesos y observando todas las variables de el.
- Observación Focalizada: consiste en ka observación de un niño o niña en relación a un aspecto determinado. Se llama focalizada porque existe n foco de interés.
- Observación Participativa: se refiere a la modalidad según la cual no solo se observa pasivamente, sino que se genera interacción del docente para, comprender y apreciar aquellos aspectos difíciles de observar en forma natural.
...