ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Observación Participante


Enviado por   •  19 de Noviembre de 2014  •  986 Palabras (4 Páginas)  •  184 Visitas

Página 1 de 4

CURSO: EL MAESTRO Y SU PRACTICA DOCENTE

TEMA: OBSERVACIÓN PARTICIPANTE

CARLOS LUIS RUIZ MORALES PRIMARIA-SABATINO

1.-PORQUE ES IMPORTANTE LA INVESTIGACIÓN EN LA PRÁCTICA DOCENTE?

Porque nos hace llegar a la autoevaluación y a la evaluación de los alumnos y del aprendizaje que estamos brindándoles, de esta forma replantear situaciones en nuestra práctica docente y que nuestro papel de maestros innovadores, reflexivos, analíticos y observadores se vea reflejado en nuestras aulas educativas.

2.-CUÁLES SON LOS INSTRUMENTOS DE REGISTRO DE DATOS DE LA ETNOLOGÍA?

El diario de campo como instrumento primordial y la observación participante.

3.-COMO SE UTILIZA EL DIARIO DE CAMPO?

se registran acontecimientos que se suscitan a través de la realidad vivida diariamente en nuestras labores docentes, es entonces cuando dichos datos de registro nos llevan al análisis, a la reflexión y a la investigación.

4.-COMO SE OBTIENE LA RECOPILACIÓN DIRECTA DE DATOS?

Mediante la observación directa y el uso de informantes.

5.-DESCRIBE LOS TRES AXIOMAS QUE PROPONE BRUYN?

Primer axioma:

1.- El observador comparte las actividades y sentimientos de la gente mediante una relación franca.

2.- El investigador depende de su sensibilidad ante las situaciones en que se ve inmerso y de la interacción que establece con el grupo.

3.- Reconoce que hay muchas situaciones posibles en el trabajo de campo, no un método único.

4.- El investigador debe elaborar intelectualmente su presencia en la comunidad del estudio y estar dispuesto a flexibilizarse en sus propios comportamientos.

5.- Define la situación del estatus y papel del individuo.

6.- El docente se plantea la forma de interiorizar las definiciones de la situación, realizadas por el alumno y detectadas en su comportamiento.

7.- La participación, es un elemento indispensable en el trabajo docente para accionar la observación a partir de esta.

Segundo axioma:

1.- Introduce la noción de la tarea en el campo etnológico.

2.- El maestro realiza una tarea y si está en el aula es para realizarla.

3.- Distinguirá su tarea y la del grupo.

4.- Deberá recurrir a su conocimiento de los múltiples procesos de relación grupal, estructura y sentido de conducta de donde surge el sentido de su índole social y psicológica.

Tercer axioma:

1.- Consiste en tomar el papel del otro.

2.- Interacción entre el investigador y el grupo.

3.- Legitimación de la coordinación, posición de vigilancia estrecha del coordinador (este agrega, no resta).

6.-CUÁL ES EL OBJETIVO DE LA OBSERVACIÓN PARTICIPANTE Y QUE SE REQUIERE PARA LLEVARLA A CABO?

Pretende indagar acciones de la realidad, desde la practica docente para qu después se concreten y elababoren conceptos.

7.-MENCIONE LAS DIMENSIONES QUE INTEGRA EL MODELO DE LA DOCENCIA?

‒ Docencia como actividad intencionada.

‒ Docencia como proceso de interacción entre personas.

‒ La docencia como proceso circunstanciado.

‒ Docencia como actividad de carácter instrumental.

8.-EXPLIQUE EN QUE CONSISTE LAS DIMENSIONES DE INTENCIONALIDAD Y DE INTERACCIÓN?

INTENCIONALIDAD

*La observación participante no anda en la búsqueda de conceptos sino de realidades.

*Se ubica en los objetivos de la práctica educativa.

*En este nivel, el maestro observa actitudes de los educandos, respecto a los temas manejados en clase, observa y registra

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com