Observación docente
Enviado por Jesús Armando Sagrero Ruiz • 15 de Junio de 2021 • Biografía • 744 Palabras (3 Páginas) • 82 Visitas
[pic 1][pic 2][pic 3]
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA
CURSÓ:
AMBIENTES DE APRENDIZAJE
CATEDRÁTICO:
MTRO. JORGE TORAL BENITEZ
PRESENTA:
JESUS ARMANDO SAGRERO RUIZ
SEMESTRE: TERCERO GRUPO “A”
CD. IXTEPEC, OAXACA 12 DE FEBRERO DEL 2021
INTRODUCCION
En este pequeño ensayo vamos a estar haciendo referencia y énfasis en las 2 semanas en las que estuvimos observando y practicando en la escuela que escogimos como alumnos de la carrera de educación de la escuela normal urbana federal del istmo “ENUFI”, en la escuela que observe de nombre “ANDRES HENESTROSA”, me fue otorgado el quinto grado.
Voy a hablar acerca de las dimensiones en base a lo que pude observar en la institución. Así como el método de aprendizaje usado durante esta pandemia y cómo podríamos nosotros trabajar si en dado caso tomáramos la tutoría del grupo que actividades haríamos y como trabajaríamos.
DESARROLLO
En el ámbito de la dimensión didáctica, la docente cuando da su clase usa los elementos de la localidad para poder enseñar, usa métodos informáticos nuevos para poder enseñar a sus alumnos de los temas nuevos que están viendo al momento, como videos históricos o matemáticos, donde se suscitan más dificultades.
La relación del docente con sus alumno es respetuosa, si los alumnos tienen dudas el maestro cordialmente resuelve sus dudas, a veces los alumnos tienen el momento de soltar un chascarrillo, y la maestra sigue el juego haciendo una convivencia más amena y relajada con los alumnos sin excederse del momento y guardando el orden. Además, los alumnos en el momento que llega la directora saludan cordialmente y respetuosamente cuando llega y cuando se va.
En el aspecto social la maestra, imparte los aspectos correctamente aceptable en la sociedad sin dar su forma de ver las cosas como la verdad absoluta, sino, una de ellas, así como debemos de cuidar el ambiente y que opinen de si estamos haciendo lo correcto con el medio ambiente y cómo podemos mejorarlo; además de la cultura de la región.
La estrategia de aprendizaje que más pude notar en la maestra de base fue la de Schmeck, pues la maestra usaba diferentes técnicas para poder involucrar a los alumnos en sus aprendizajes, usando la tecnologías para enseñarles si algún tema les quedaba e inconcluso, preguntando a algún alumno si había encontrado un método diferente al momento de hacer la actividad o siendo flexible al momento de que los alumnos debían entregar una tarea y no la habían hecho por algún problema que ellos hayan tenido, siempre y cuando al final de la semana lo lograran terminar, y cuando eso no sucedía la maestra se sentaba con ellos a realizar las actividades para no dejar a ningún alumno arrastrando conocimiento.
...