Oceanografia
Enviado por jamximz • 30 de Abril de 2014 • 934 Palabras (4 Páginas) • 315 Visitas
Los Océanos
Se denomina océano a la parte de la superficie terrestre ocupada por el agua marina. El océano está dividido por los continentes y grandes archipiélagos en cinco partes que, a su vez, también se llaman océanos:
• Océano Pacífico
• Océano Atlántico
• Océano Índico
• Océano Ártico
• Océano Antártico
Los océanos Pacífico y Atlántico a menudo se distinguen en Norte y Sur: Atlántico Norte, Atlántico Sur, Pacífico Norte y Pacífico Sur.
Superficie y características
Los océanos cubren el 71 % de la superficie terrestre, siendo el Pacífico el mayor. La profundidad de los océanos es escasa en comparación con su superficie. La parte más profunda se encuentra en la fosa de las Marianas alcanzando los 11 km.
Razón del nombre de los Océanos
El nombre del océano atlántico proviene del Dios griego Atlas hijo de Neptuno el Dios del mar.
El índico se llama así porque baña las costas de la India e Indonesia.
Fernando de Magallanes durante su expedición a Filipinas y las Molucas al servicio de la Corona de España, le dio el nombre de Pacífico por encontrarse aguas tranquilas durante la mayor parte de su viaje desde el estrecho de Magallanes.
El nombre del océano Ártico deriva de la palabra griega Arthos que significa Oso porque desde allí se puede ver la constelación de la asa mayor.
El Océano Antártico se llama así por oposición con el Ártico.
Extensión de los Océanos
Océano Pacifico:
El Pacífico contiene aproximadamente 25 000 islas (más que todos los demás océanos del mundo juntos), casi todas las cuales están ubicadas al sur de la línea del Ecuador.
La capacidad del océano Pacífico se estima en 165.200.000 km², que representa el 46% de todos los recursos de agua en la Tierra. Ubicada en la profundidad del océano esta la más profunda del mundo - la Fosa de las Marianas (10 911 m), se localiza en el fondo del Pacífico noroccidental, al sureste de las islas Marianas, cerca de Guam . La profundidad media del Gran Océano es de 4 280 m.
El océano Pacífico solo se comunica con el océano Atlántico a través de tres conexiones: una es artificial: el Canal de Panamá (Panamá), y las restantes son pasos naturales en el extremo austral americano: el Estrecho de Magallanes (Chile) y el Pasaje de Drake ( Entre Argentina y la Antártida).
Mares
- Mar de Bering
Es una parte del océano Pacífico que cubre una extensión de dos millones de kilómetros cuadrados. Limita al norte y al este con Alaska, al oeste con Siberia en Rusia, y al sur con la península de Alaska y las islas Aleutianas. El mar recibe su nombre por su descubridor, el navegante danés Vitus Bering, al servicio de Rusia.
- Mar
...