ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

O cina de Gestion de Higiene


Enviado por   •  21 de Agosto de 2014  •  Tesis  •  7.322 Palabras (30 Páginas)  •  497 Visitas

Página 1 de 30

O cina de Gestion de Higiene,

Seguridad y Medioambiente Laboral

Elementos de Proteccion Personal

Ing. Susana Perez Zorrilla (susanapz@yahoo.com.ar)

15 de agosto de 2012

De nicion

Se entendera por Elemento de Proteccion Personal (EPP) a cualquier equipo destinado a ser llevado

o sujetado por el trabajador para que le proteja de uno o varios riesgos que puedan amenazar su

seguridad o su salud en el trabajo, as como cualquier complemento o accesorio destinado a tal n.

>Cuando se usan?

Para combatir los riesgos de accidente y de perjuicios para la salud, resulta prioritaria la aplicacion

de medidas tecnicas y organizativas destinadas a eliminar los riesgos en su origen o a proteger a

los trabajadores mediante disposiciones de proteccion colectiva. Cuando estas medidas se revelan

insu cientes, se impone la utilizacion de equipos de proteccion individual a n de prevenir los riesgos

residuales ineludibles. Podemos resumir este razonamiento en cuatro metodos fundamentales para

eliminar o reducir los riesgos profesionales los cuales se presentan en la siguiente Figura:

Ing. Susana Perez Zorrilla (susanapz@yahoo.com.ar) Pagina 1 de 24

O cina de Gestion de Higiene,

Seguridad y Medioambiente Laboral

La utilizacion de un EPP o de una combinacion de EPP contra uno o varios riesgos puede provocar

una serie de molestias. Por consiguiente, a la hora de elegir un EPP apropiado, no solo hay que tener

en cuenta el nivel de seguridad necesario, sino tambien la comodidad. Su eleccion debera basarse en

el estudio y la evaluacion de los riesgos complejos presentes en el lugar de trabajo. Esto comprende

la duracion de la exposicion a los riesgos, su frecuencia y la gravedad, las condiciones existentes en

el trabajo y su entorno, el tipo de da~nos posibles para el trabajador y su constitucion fsica. Solo

son aptos para el uso los equipos de proteccion individual que se hallan en perfectas condiciones y

pueden asegurar plenamente la funcion protectora prevista.

Gestion de EPP

Antes de la eleccion de una prenda de proteccion personal como medida de proteccion frente a una

determinada situacion de riesgo, se deben analizar los siguientes aspectos.

Necesidad de uso

Como ya hemos dicho, debe estudiarse, en primer lugar, la posibilidad de eliminar la situacion de

riesgo mediante el empleo de tecnicas de proteccion colectiva u otras medidas organizativas. Debe

tenerse en cuenta el marco legal regulatorio de la Ley 19587 y el Dec. 351/79 en sus artculos 188

al 203, espec cos de los EPP. En el Anexo I se encuentra un extracto de este marco legal. Se

debera recurrir al uso de prendas de proteccion personal en los siguientes casos:

Cuando se han agotado todas las vas alternativas que preceptivamente deben implantarse con

caracter prioritario (de prevencion, proteccion colectiva u organizativa).

Como complemento de las medidas anteriores cuando su implantacion no garantiza un control

su ciente del riesgo.

Provisionalmente, mientras se adoptan las medidas de proteccion colectiva.

Siempre en tareas de rescate o en situaciones de emergencia.

Seleccion

El Responsable de HyS tiene la obligacion de proceder a una minuciosa apreciacion de las caracter

sticas de los EPP para evaluar en que medida cumplen con los requisitos exigibles. Entre ellas

estan:

Grado necesario de proteccion que precisa una situacion de riesgo.

Grado de proteccion que ofrece el equipo frente a esa situacion.

Ser adecuado a los riesgos contra los que debe proteger, sin constituir, por s, un riesgo adicional.

Evitar, en lo posible, que el EPP inter era en el proceso productivo.

Tener en cuenta las exigencias ergonomicas y de salud del trabajador.

Ing. Susana Perez Zorrilla (susanapz@yahoo.com.ar) Pagina 2 de 24

O cina de Gestion de Higiene,

Seguridad y Medioambiente Laboral

Adecuarse al usuario tras los ajustes requeridos.

Contemplar la posible coexistencia de riesgos simultaneos.

Compra

Al elegir el EPP, hay que tener en cuenta el folleto informativo del fabricante que contiene los

datos relativos al almacenamiento, uso, limpieza, mantenimiento, desinfeccion, etc. del mismo. Es

conveniente probar las prendas de proteccion en el lugar de trabajo antes de comprarlas.

Distribucion

La distribucion de los EPP debe ser personalizada, ya que deben ajustarse a las caractersticas

anatomicas de cada trabajador. Cada usuario debe ser instruido sobre las caractersticas de los

equipos que se le entregan, siguiendo las indicaciones que se le han dado al respecto, y debe ser

responsable de su mantenimiento y conservacion.

Supervision

Es imprescindible la intervencion del Servicio o del Tecnico de Prevencion en el proceso que va desde

la eleccion hasta la correcta utilizacion o conservacion del EPP para con-seguir resultados optimos del

equipo necesario ante un riesgo. El Servicio de Prevencion debe es-tar al corriente de los problemas

que se presentan en la utilizacion de protecciones personales y de la forma correcta de utilizacion. El

Servicio de Prevencion debe controlar que no haya excepciones en las zonas en las que el uso de los

EPP sea obligado.

Consulta a los trabajadores

En todas las etapas de gestion de los equipos de proteccion individual, el Servicio de Prevencion

consultara a los trabajadores, sea directamente o a traves de sus delegados de prevencion.

Tipos de EPP



Proteccion respiratoria

Calzado de uso profesional

Proteccion visual

Guantes

Casco

Ropa de trabajo

Arneses y cinturones

Ing. Susana Perez Zorrilla (susanapz@yahoo.com.ar) Pagina 3 de 24

O cina de Gestion de Higiene,

Seguridad y Medioambiente Laboral

Proteccion respiratoria

Los riesgos para el aparato respiratorio pueden presentar la forma de contaminantes o de falta de

oxgeno su ciente. Las partculas, gases o vapores que constituyen los contaminantes atmosfericos

pueden estar asociados con distintas actividades.

El oxgeno es un componente normal del medio ambiente imprescindible para sostener la vida. En

terminos siologicos, la de ciencia de oxgeno es una reduccion de la disponibilidad de este elemento

para los tejidos del organismo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (53 Kb)
Leer 29 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com