Ontologia
Enviado por Sabrinaa91 • 4 de Noviembre de 2014 • 271 Palabras (2 Páginas) • 169 Visitas
Diferencia entre escuchar y hablar
La comunicación tiene dos caras: hablar y escuchar. Generalmente, nosotros pensamos que es más importante hablar que escuchar y creemos que hablar es el lado activo de la comunicación, mientras que el escuchar el lado pasivo.
La comunicación para el autor, radica en el escuchar. Y es por esto que el escuchar es un factor fundamental en el lenguaje, “hablamos para ser escuchados”, “el escuchar confiere sentido a lo que decimos”. Por lo que, de esta perspectiva, el escuchar es una dimensión activa, lo mismo que el hablar. El escuchar es el factor determinante de la comunicación humana.
En síntesis de lo que expresa el autor en esta parte, el escuchar es el factor fundamental del lenguaje, es el que valida el hablar, le da sentido a lo dicho y por último y no menos importante dirige el proceso de comunicación( no es suficiente solo con hablar). Por otra parte, el autor afirma que cuando hablamos ejecutamos tres tipos distintos de acciones importantes para el proceso de la comunicación. Aquí es donde entra el autor J.L Austin quien es quien distingue tres tipos de actos: actos locucionarios que se refiere a los actos de articular las palabras que decimos; actos ilocuionarios, acción comprendida en decir lo que decimos y en tercer lugar distingue a los actos perlocuionarios, siendo acciones que se producen en consecuencia de lo qué se dijo.
Escuchamos los tres niveles de acción. Primero, escuchamos el nivel de lo qué se dijo y cómo fue dicho. Segundo, escuchamos la acción involucrada de lo que se dijo. Tercero, escuchamos el nivel de las acciones que nuestro hablar produce.
...