Orden Cerrado
Enviado por • 11 de Junio de 2013 • 5.786 Palabras (24 Páginas) • 8.709 Visitas
INTRODUCCIÓN
En la ejecución del entrenamiento del orden cerrado, es muy importante destacar la importancia de los auxiliares de instrucción o monitores, estos servirán de guía al instructor para poder llevar a cabo la clase y de manera simple mostrar cada uno de los pasos a seguir en la realización de los movimientos de orden cerrado, de igual manera permitirá a los alumnos durante la inducción, corregir posturas y aprender de manera más rápida las voces de mando y sus ejecuciones.
Por lo general en los cuarteles el oficial de instrucción realiza sus clases con la ayuda de los sargentos reemplazantes de pelotón, de esta manera al impartir la clase pueden apoyar al instructor a corregir a los soldados e inclusive la clase puede ser dividida en escuadras y posteriormente se juntan para formar al pelotón y se da la clase de manera colectiva.
Estos ejercicios, el instructor deberá de leer con antelación el programa de instrucción y elaborar su plan de lección con los puntos a ser vistos en el día, este plan de lección deberá ser presentado al oficial encargado de la instrucción del batallón para su aprobación.
El Orden Cerrado consiste en la ejecución ordenada, precisa y simultanea de movimiento tendientes a crear destreza, coordinación, acostumbrar al cursante a responder al impulso del comando y promover el espíritu de trabajo en equipo.
ENTRENAMIENTO COMO AUXILIAR Y MONITORES DE INSTRUCCIÓN DE ORDEN CERRADO
EL ORDEN CERRADO
El Orden Cerrado o la instrucción de orden cerrado consiste en la instrucción militar como moverse y desplazarse formando una unidad cohesionada en situaciones de no combate, las distintas formaciones que puede usar dicha unidad para desplazarse y como pasa de una a otra.
OBJETO
- Permitir al Comandante el desplazamiento de su Unidad de un lugar a otro, o de una formación a otra, de manera ordenada.
- Ayudar al robustecimiento de la disciplina, incluyendo hábitos de precisión y obediencia a las órdenes del Comando.
-Incrementar la moral de las tropas, desarrollando el espíritu de cohesión y prepararlas para lograr una brillante presentación ante el público, en actos tales como: honores, revistas, paradas, desfiles, etc.
VOCES DE MANDO
Es una orden del Comandante, expresada oralmente y en el lenguaje prescrito.
A menos que se indique lo contrario, las voces de mando son dadas por el Comandante, de la Unidad.
Generalmente cada voz de mando se compone de:
(1) Una voz preventiva, que indica el movimiento que va a ser ejecutado; por ejemplo: la voz preventiva De frente, indica que se va a iniciar la marcha.
Cuando sea necesario, la voz preventiva debe incluir la designación de la Unidad que ha de ejecutar la voz de mando.
(2) Una voz ejecutiva, que indica el momento preciso en que el movimiento debe ser ejecutado; ejemplo: después de haber dado la voz preventiva De frente, la voz ejecutiva Mar, indica que debe iniciarse la marcha inmediatamente.
La precisión con que un movimiento es ejecutado, depende en gran parte de la forma como la voz de mando sea impartida. Una voz de mando correcta debe ser suficientemente audible e inteligible, a fin de que sea claramente comprendida por cada uno de los individuos.
1.- Audible. La intensidad de una voz de mando, está en relación directa con el número de individuos que deban obedecerla. Generalmente, el Comandante se coloca frente a su Unidad y se dirige a ella de manera que su voz sea oída por todos los integrantes de la misma.
2.- Inteligible. Las voces de mando deben ser claras a fin de evitar confusión; por lo tanto, deben ser impartidas correctamente y no hacer uso de pronunciaciones caprichosas.
REVOCACIÓN DE LAS VOCES DE MANDO
Se dice "Otra voz" en los casos siguientes:
• Cuando se requiere anular una voz de mando impartida, que aún no haya sido ejecutadas.
• Cuando es necesario anular una voz de mando impartida en forma incorrecta o equivocada.
• Si se requiere volver a la posición inicial, desde un movimiento impropio o erróneamente comenzado.
• Cuando ejecutándose un movimiento por tiempos, se desee volver al tiempo anterior, para hacer alguna corrección.
Las voces de mando más empleadas en el Orden Cerrado, son las siguientes:
• Atención... Fir.
• A discre... ción.
• Sa... ludo.
• Con vista a la derecha – izquierda... Sa ... ludo
• Vista a la de... re— iz... quierda
• A la de... re --- iz... quier.
• Media... vuel.
• De frente... Mar.
• Paso redoblado... Mar.
• Soldado —Escuadra, Pelotón, Compañía— ... A1.
• Paso lateral a la derecha. —izquierda—... Mar.
• Paso sin compás... Mar.
• Paso de camino… Mar.
• A medio paso... Mar.
• Marquen el paso... Mar.
• Columna de a uno —dos, cuatro—... Mar.
• Columna de a uno —dos, cuatro... De frente ... Mar.
• Cambien el paso... Mar.
• Al trote... Mar.
• Al hombro... Ar.
• Presenten... Ar.
• Atención presenten... Ar.
• Al pecho... Ar.
• Revisten... Ar.
• Arma al portafusil.
• Arma ala bandolera.
• Arma en balanza.
• Descansen... Ar.
• Al hombro derecho — izquierdo... Ar.
• Escuadra —Pelotón, Compañía, Batallón—... Reunión.
• Con Intervalo abierto —cerrado—... Reunión.
• Intervalo abierto —cerrado—... Mar.
• Reti... rar.
• Aline... Ar.
• Cubrirse.
• Numerarse.
• Columna de a uno —dos, cuatro… Mar.
• A la izquierda —derecha—... Mar.
• Frente a la de... re —iz... quier.
• Conversión a la derecha —izquierda—... Mar
• Con frente a la derecha —izquierda—... Al.
• Prepararse para montar... A ... Caballooo.
• Prepararse para montar... Montar.
• Media vuelta... Mar.
• A media derecha —izquierda—... Mar.
• Prepararse para desmontar... A ... Tierra.
• Practicar individualmente.
• Continuar.
• Cesar.
• Acortar —alargar— el portafusil.
UTILIZACIÓN DEL MANUAL DE ORDEN CERRADO
El Manual
...