Ordenamientios Juridocos
Enviado por mossi • 2 de Abril de 2014 • 1.136 Palabras (5 Páginas) • 198 Visitas
Sesion 2.
Investigación sobre los ordenamientos jurídico normativos, estatales que atienden a la diversidad tomando en consideración el lugar donde vivimos.
En el estado de baja california sur existen los siguientes documentos que atienden a la diversidad:
• DECRETO NUMERO 1342 DEL H. CONGRESO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR
La presente Ley tiene por objeto:
Garantizar y promover el ejercicio de los derechos de las niñas y niños;
II. Establecer los principios que orienten las políticas públicas a favor de las
niñas y niños;
III. Fijar los lineamientos y establecer las bases para la instrumentación y evaluación de las políticas públicas y de las acciones de defensa y representación jurídica, asistencia, provisión, prevención, protección y participación para la promoción y vigencia de los derechos de las niñas y niños a fin de:
a) Impulsar y consolidar la atención integral y la generación de
Oportunidades de manera igualitaria para las niñas y niños;
b) Establecer los mecanismos que faciliten el ejercicio de los derechos
de las niñas y niños;
c) Promover la cultura de respeto hacia las niñas y niños en el ámbito
familiar, comunitario y social, así como en el público y privado;
d) Establecer las facultades y obligaciones de la Administración Pública y de los Ayuntamientos para el cumplimiento de la presente Ley.
Artículo 3.- Para los efectos de esta Ley, se entiende por:
I. Abandono: La situación de desamparo que vive una niña o niño cuando
los progenitores, tutores o responsables de su cuidado dejan de
proporcionarles los medios básicos de subsistencia y los cuidados
necesarios para su desarrollo integral sin perjuicio de lo que prevengan
otras leyes;
II. Acciones de Participación: Aquéllas que deben realizarse por los
órganos locales de gobierno, familia y sociedad a fin de que las niñas y
niños estén informados, se formen una opinión propia, que la expresen y
puedan participar y organizarse en torno a sus intereses;
III. Acciones de Prevención: Aquéllas que deben realizarse por los órganos
locales de gobierno, familia y sociedad a fin de evitar el deterioro de las
condiciones de vida de las niñas y niños, así como las situaciones que
pongan en riesgo su supervivencia y desarrollo;
IV. Acciones de Protección: Aquéllas que deben realizarse por los órganos
locales de gobierno, familia y sociedad a fin de proporcionar bienes o
servicios a las niñas y niños que se encuentran en condiciones de
desventaja social, o cuyas condiciones de vida estén deterioradas, a
efecto de restituirlas y protegerlas;
V. Acciones de Provisión: Aquéllas que deben realizarse por los órganos
locales de gobierno, familia y sociedad a fin de garantizar la
sobrevivencia, bienestar y desarrollo pleno de las niñas y niños para dar
satisfacción a sus derechos;
VI. Actividades Marginales: A todas aquellas actividades que realizan las
niñas y niños que se encuentran o vivan en circunstancias de desventaja
social con el fin de obtener recursos económicos, al margen de las
normas jurídicas que regulan el trabajo;
VII. Administración Pública: Al conjunto de dependencias y entidades que componen la Administración Pública centralizada y descentralizada del Estado de Baja California Sur;
VIII. Asistencia Social: Al conjunto de acciones tendientes a modificar
mejorar las circunstancias de carácter social que impidan al individuo su
desarrollo integral, así como la protección física, mental y social de
personas en estado de necesidad, desprotección o desventaja física y
mental, hasta lograr su incorporación a una vida plena y productiva;
IX. Atención Integral: Conjunto de acciones que deben realizar los órganos
locales de gobierno, familia y sociedad a favor de las niñas y niños,
tendientes a satisfacer sus necesidades básicas, propiciar su desarrollo
integral y garantizar sus derechos;
X. Atención y Protección
...