Organismo Operacionales
Enviado por octaviochagoya • 22 de Septiembre de 2011 • 822 Palabras (4 Páginas) • 569 Visitas
Aspectos Operacionales.
Recursos Hídricos
Tipos de Fuentes (Superficiales, Subterráneas, aguas fluviales, agua de mar, etc.), caudal y niveles máximos y mínimos, calidad del agua. 75 Pozos Profundos
Qmd= 31.95 lps (promedio)
Qmed = 1711 lps
Información Hidrológica – datos, tiempo de colección, balance hidrológico, Precipitación Pluvial y Periodos de Escurrencia. 600 – 900 mm/año
Información Hidrogeológica disponible y perspectivas de exploración de aguas subterráneas. -
Condiciones de las Cuencas Hidrográficas, Estado Forestal, Erosión, Ecología, Contaminación, etc. Suelo cubierto de vegetación poco permeable y parcialmente cultivable
Densidad Alta
Distancias de la Captación a los centros de utilización, condiciones topográficas relevantes en las áreas de líneas de conducción (alturas, depresiones, etc.), facilidades de acceso. Las fuentes de abastecimiento se encuentran dentro de la cabecera municipal; así mismo, en los casos de Aldama y San Ignacio de Rivera las fuentes de abastecimiento, se encuentran dentro del centro de población.
Sistema de Agua y Alcantarillado.
Sistema de Agua y Alcantarillado.
Tipo de Sistema – Componentes Principales, antigüedad aproximada y características sobresalientes, estado y localización de las estructuras, equipos y tuberías. Modelo: Pozo, Bomba, Red de Distribución.
Antigüedad: Variable (en algunos casos superiores a 40 años).
Productos Químicos utilizados en el tratamiento de agua. Gas Cloro e Hipoclorito de Sodio.
Equipos y Tuberías predominantes (material). El sistema de agua potable cuenta con líneas de conducción y redes de distribución con diámetros que oscilan de 2” a 12”, con una diversidad de materiales tales como Asbesto Cemento (AC) , Fierro Fundido (Fo. Fo.) y PVC Hidráulico.
El sistema de alcantarillado cuenta con Emisores, Colectores, Subcolectores y Atarjeas cuyos diámetros oscilan de las 6” a 48”, presentándose una diversidad de materiales tales como Asbesto Cementos, Concreto, PVC Sanitario, PEAD y PRFV.
Así mismo, se administra un número aproximado de 17, 000 Bocas de Tormenta.
Grado de Utilización de las Instalaciones y posibles periodos adicionales de utilización. El promedio de operación de los pozos es de 17 hrs., de acuerdo a la información proporcionada por GOyM en su reporte de producción de Julio 2011.
Condiciones de Operación de Fuentes (Sobrecarga o sub utilización) y posibles consecuencias de este hecho en cuanto a la cantidad y calidad, fundamentalmente en la exploración de pozos profundos. N.D.
Características de los Servicios (Calidad, Cantidad, Continuidad y Cobertura) Agua Potable:
Cobertura: 96.31%.
Calidad: 96.85 % de agua desinfectada.
Continuidad: N.D.
Cantidad:
Qmd = 31.95 lps
Qmed= 22.82 lps
Alcantarillado:
Cobertura: 84.47%
Cantidad: N.D.
17,000 bocas de tormenta
Capacidad Instalada vs. Demanda actual. Determinación de los puntos de estrangulamiento. Agua Potable:
Instalado: 2,017 lps.
Saneamiento:
Instalado: 1,200 lps. (P.N. 700 lps. 1° Mayo 500 lps.)
Condiciones Generales de operación derivadas de la clase y estado de las estructuras, tubulaciones, equipos y conexiones, técnicas de operación usadas; procedimientos y facilidades disponibles, sistemas de información y control operacional, manuales de operación. N.D.
Recursos Hídricos.
INDICADOR VALOR
Número de Fuentes 75
Tipo de Fuente Pozo Profundo
Fuente Subterránea
Profundidad Media (mts) N.D.
Rendimiento Promedio (lps) 33.18
Utilización Actual de la Fuente
Finalidad Abastecimiento Público Urbano en Cabecera Municipal
Grado de Utilización (%) N.D.
Caudal Utilizado (lps) Qmd = 31.95 lps
Qmed= 22.82 lps
Julio 2011
Características de la Cuenca Hidrológica
Condiciones de la Cuenca Hidrológica Suelo
...