Organismos Que Rigen Las NIIF
Enviado por yurip1987 • 9 de Mayo de 2013 • 972 Palabras (4 Páginas) • 812 Visitas
DECRETO NUMERO 2649 DE 1993
(diciembre 29)
Por el cual se reglamenta la contabilidad en general y se expiden los principios o normas
de contabilidad generalmente aceptados en Colombia.
El Presidente de la República de Colombia en ejercicio de las facultades que le otorga el
numeral 11, artículo 189, de la Constitución Política de Colombia,
DECRETA:
TITULO PRIMERO
Marco conceptual de la contabilidad
CAPITULO I
De los principios de contabilidad generalmente aceptados
Artículo 1°. Definición. De conformidad con el artículo 6° de la Ley 43 de 1 990, se
Entiende por o normas de contabilidad generalmente aceptados en
Colombia, el conjunto de conceptos básicos y de reglas que deben ser
observados al registrar e informar contablemente sobre los
asuntos y actividades de personas naturales o jurídicas.
Apoyándose se en ellos, la contabilidad permite identificar, medir, clasificar,
registrar, interpretar, analizar, evaluar a informar, las operaciones de un ente
económico, en forma completa y fidedigna.
Artículo 2 . Ámbito de aplicación. El presente decreto debe ser aplicado por todas
las personas que de acuerdo con la ley estén obligadas a llevar
contabilidad.
Su aplicación es necesaria también para quienes sin estar obligados a
llevar contabilidad, pretendan hacerla valer como prueba.
CAPITULO II
Artículo3°. Objetivos básicos . La información contable debe servir fundamentalmente
para:
1. Conocer los recursos controlados por un ente económico, las obligaciones
Que tengan de transferir recursos a otros entes, los cambios que hubieren
experimentado tales recursos y el resultado obtenido en el periodo.
2. Predecir flujos de efectivo.
3. Apoyar a los administradores en la planeación, organización y dirección de los
negocios.
4. Tomar decisiones en materia de inversiones y crédito.
5. Evaluar la gestión de los administradores del ente económico.
6. Ejercer control sobre las operaciones del ente económico.
7. Fundamentar la determinación de cargas tributarias, precios y tarifas.
8. Ayudar a la conformación de la información estadística nacional, y
9. Contribuir a la evaluación del beneficio o impacto social que la actividad económica
de un ente represente para la comunidad
Artículo 4°. Cualidades de la información contable.
Para poder satisfacer adecuadamente sus objetivos, la información contable debe ser
comprensible y útil. En ciertos casos se requiere, además, que la información sea
comparable.
La información es comprensible cuando es clara y fácil de entender.
La información es útil cuando es pertinente y confiable.
La información es pertinente cuando posee valor de realimentación, valor de
predicción y es oportuna.
La información es confiable cuando es neutral, verificable y en la medida en la cual
represente fielmente los hechos económicos.
La información es comparable cuando ha sido preparada sobre bases uniformes.
CAPITULO III
Normas básicas
Artículo 5°. Definición. Las normas básicas son el conjunto de postulados, conceptos y
limitaciones, que fundamentan y circunscriben la información contable, con el fin de que
ésta goce de las cualidades indicadas en el artículo anterior.
Artículo 6°. Ente económico. El ente económico es la empresa, esto es, la actividad
económica organizada como una unidad, respecto de la cual se predica el control de
los recursos. El ente debe ser definido a identificado en forma tal que se distinga de
otros entes.
Artículo 7°. Continuidad. Los recursos y hechos económicos deben contabilizarse
revelarse
...