Origen De La Administracion
Enviado por aidan8818 • 19 de Agosto de 2013 • 1.928 Palabras (8 Páginas) • 218 Visitas
Influencia de los filósofos.
Un aspecto que tuvo gran importancia en el pensamiento administrativo fue el de los filósofos, entre los más importantes encontramos a Platón que dentro de sus grandes aportaciones están:
1.- La clasificación de las formas de gobierno que se dividen en:
-Aristocracia: Gobierno de la nobleza o clase alta.
-Oligarquía: Gobierno de una sola clase social.
-Timarquía: Gobierno de los que cobraban rentas.
-Democracia: Gobierno del pueblo.
-Tiranía: Gobierno de una sola persona.
2.- Clasificación de las clases sociales que se dividen en:
-Oro: Eran los gobernantes.
-Plata: Los guerreros.
-Bronce: Eran los artesanos y comerciantes.
3.- Sus obras: "Fedro", "El Banquete", "Las leyes y la república".
Aristóteles: Filósofo que clasificó a la administración pública en:
a) Monarquía: Gobierno de uno sólo.
b) Aristocracia: Gobierno de la clase alta.
c) Democracia: Gobierno del pueblo.
Su obra: "La política”, en la que hace referencia a los tres poderes: Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
Otros filósofos que tuvieron gran importancia en el pensamiento administrativo fueron:
Bacon: Considerado un estadista y pensador de la lógica moderna.
Descartes: Que dio los primeros principios sobre la división del trabajo y tramos de control.
Antiguas Civilizaciones.
Una de las civilizaciones que más influyó en el pensamiento administrativo fue el
pueblo romano, quien marcó las bases más importantes de la sociedad moderna.
El pueblo romano influyó en la sociedad actual haciendo uso de la administración que
incluso teniendo administradores que se hacían cargo de ella, que recibían el nombre de
gestores o mandatarios.
Roma clasifica a las empresas en tres:
-Públicas: Las que realizan actividades del Estado.
-Semipúblicas: Las que pertenecen a sindicatos.
-Privadas: Las que eran manejadas por civiles.
Roma tuvo tres periodos:
1.- La república: Donde las actividades eran manejadas por el pueblo y predominaba la
igualdad de los derechos.
2.- La monarquía: En donde dirigía el gobierno, la alta sociedad y no intervenía el
pueblo.
3.- La caída del imperio romano: Este periodo se caracterizó por la desorganización.
Influencia de la edad media.
Esta época se caracterizó por un estancamiento y un retroceso en todas las actividades e
influyó mucho en el aspecto administrativo.
La iglesia católica: La iglesia católica no acepta el lucro y el comercio como una actividad honesta, al no ser aceptado esto, nace una nueva corriente llamada ética protestantista que sí acepta y fomenta la acumulación de la riqueza. Dentro de sus principales exponentes encontramos a Max Weber, Benjamín Franklin y Martin Lutero.
A) Revolución Industrial.
Tiene sus inicios a fines del siglo XVlll y principios del siglo XlX. Consiste en un
cambio de los modelos de producción; Aquella producción hecha a mano y limitada
pasa a ser una producción hecha a máquina y en serie. Donde se presenta con mayor
fuerza es en Inglaterra, pero también hay cambios fuertes en Francia, Italia, Alemania,
EE.UU., etc.
Dentro de los principales cambios y aportaciones de la revolución industrial están:
1) Cambios de los sistemas de producción.
2) Disminución en los costos de producción.
3) Aparecen los grandes inventos.
4) Aparece una nueva clase social: el obrero.
5) Desaparece el pequeño artesano.
6) Aparece la competencia.
Existen reacciones de todo tipo en la revolución industrial, pero dentro de las más
importantes está la de la iglesia católica y la de los economistas liberales. La de los
economistas liberales tiene como sus principales exponentes a Carlos Marx, y Federico
Engels.
Quienes saben que peligran las estructuras por lo que proponen los siguientes cambios:
-Que desaparezca la propiedad privada.
-La creación de un sistema que logre satisfacer las necesidades del proletariado.
-Que el proletariado ocupe el poder.
B) Precursores de la Administración.
Henry Robinson Town: Nació en EE.UU., demostró la importancia que tiene el cambio de ideas entre administradores en las diferentes compañías y consideró que la administración debía ser tomada como una ciencia dentro de la empresa.
Charles Baddag: Matemático inglés que inventó la maquina diferencial
(máquina calculadora), hizo estudios profundos sobre la división del trabajo y la
especialización del estudio de tiempos o movimientos y el control de costos.
Roberto Owen: Se dedicó a la industria textil en Inglaterra, demostró que en la
empresa es importante tanto la producción como la alta calidad, analizó que en la
empresa hay dos factores importantes: La maquinaria y los seres humanos que la
trabajan.
Consideró que a las personas que las trabajan en la empresa se les debe de dar un trato
especial y ciertas consideraciones
Enfoques de la Administración.
La administración científica o clásica.
A esta corriente se le llama administración científica, por la racionalización (volver más
eficaz y menos costoso un proceso de producción) que hace de los métodos de
ingeniería aplicados a la administración y debido a que desarrolla investigaciones
experimentales orientadas hacia el rendimiento del obrero. Este método no es
más que un sistema perfeccionado para aumentar al máximo el rendimiento de la mano
de obra a través de la utilización más estricta de los tiempo; la principal objeción a esta
escuela es la preponderancia que se otorga al éxito económico, en lugar del bienestar
físico y mental del trabajador.
Los creadores de esta escuela son Frederick Wilson Taylor, los esposos Gilberth y
Henrry L. Gantt, quienes a principios del siglo pasado, en Estados Unidos, determinaron
las bases de la administración científica.
Frederick Taylor (1856-1915).
El ingeniero Taylor nació en Filadelfia (1856-1915), inició su carrera como aprendiz de
taller, por
...