Origen de los signos de puntuación
Enviado por Eliel Martínez • 21 de Noviembre de 2015 • Tarea • 450 Palabras (2 Páginas) • 472 Visitas
El Origen de los signos de operación
El signo + y el signo –
El signo +. Signo de suma, se piensa que se deriva de la palabra latina plus se utilizaba en la antigüedad para abreviar su uso, el Plus se convirtió por la ¨p¨ que con la velocidad de la escritura fue derivado en dos líneas cruzadas que terminan convirtiéndose en el signo +.
El signo –. Se deriva de la palabra latina MINUS que luego fue sustituida, con el fin de abreviar, por la palabra MUS a la que se incorporó una pequeña raya arriba posteriormente la palabra desapareció y quedó solamente la pequeña raya.
El signo x que representa el producto, se deriva de la cruz de San Andrés para los cálculos de proporciones en la antigüedad. El clérigo inglés William Oughtred que vivió entre los siglos XVI-XVII, tomó este símbolo y lo propuso para designar la multiplicación, a Leibniz no le convenció el símbolo puesto que se confundía con la x de las ecuaciones y se decidió quedar con el punto.
El signo / indica división utilizada por los árabes llegó a Europa en el siglo XIII, dos siglos después se extendió su uso. En el año 1845 la borra se transformó en posición oblicua introducida esta modalidad por el matemático inglés Augustus de Morgan con la intención de simplificar la operación en una sola.
En 1659 el suizo Johann Heinrich Rahn inventó el símbolo ÷ para la división, no fue popular en su país, se utilizó mucho en Gran Bretaña y Estados Unidos.
El filósofo, matemático, jurista y político alemán Gottfried Wilhelm Von Leibniz introdujo : indicando división, la multiplicación de un solo punto.
El signo de = empezó a utilizarse en 1557 por el matemático inglés Robert Recorde, en un principio utilizó dos líneas más largas porque decía que no podrían haber dos cosas más iguales que ellas. Con el tiempo se hicieron más cortas.
La extensión del sistema de lugares decimales o las que representan valores menores que la unidad.
Se le atribuye al matemático holandés Simon Stevin (llamado Simon de Brujas) quien llamó a los decimales, centésimas y milésimas, primas, segundo y tercias para indicar los órdenes, se usaban números en círculos. Ej.: 4,628 se escribía 40612283. Antes 1492 ya se utilizaba un punto para separar la parte decimal de un número.
En 1530, el matemático alemán Christoff Rudolf realizó un problema de interés compuesto haciendo uso de las fracciones decimales. El astrónomo alemán Johanes Keppler empezó a utilizar la coma para separar los espacios decimales. El matemático suizo Justus Bysgius usaba las fracciones decimales de la forma 3,2.
...