Orradre, Ana María Y José H. Svarzman "¿Qué Se Enseña Y Que Se Aprende En Historia?" En Aisenberg Y Aderoqui (comps) (1999) Didáctica De Las Ciencias Sociales. Aportes Y Reflexión. Argentina. Paidós, Pp. 208-210
Enviado por esmeberry • 16 de Mayo de 2012 • 684 Palabras (3 Páginas) • 3.138 Visitas
Documento utilizado con fines exclusivamente educativos
Orradre, Ana María y José H. Svarzman “¿Qué se enseña y que se aprende en Historia?” en Aisenberg y Aderoqui (comps) (1999) Didáctica de las ciencias sociales. Aportes y reflexión. Argentina. Paidós, pp. 208-210
La significación de la historia en la escuela primaria
Antes
Aquella historia narrativa y pragmática que informaba y transmitía saberes, al convertirse en objeto de aprendizaje escolar pretendía que el niño conociera una determinada cantidad de hechos históricos ordenados cronológicamente. Existía en las propuestas pedagógicas (tanto curriculares como metodológicas) una selección previa de cuáles eran esos datos, los que, a medida que el niño avanzaba en su escolaridad, iban incrementándose. Se recordará, por ejemplo esta serie: “Descubrimiento de América. Cristóbal Colón. Primer viaje. Viajes siguientes. Primeras fundaciones…” O esta otra: “El gobierno de Martín Rodríguez. Reformas de Rivadavia. Congreso Nacional 1824-1827…”
Estos hechos, generalmente referidos al plano político o militar, se presentaban aislados. Dicha enunciación generaba varios inconvenientes, tanto a docentes como a alumnos, ya que no se buscaba su interrelación. ¿Dónde ubicar, por ejemplo, las campañas de San Martín: antes o después del Directorio? Las campañas al Alto Perú, ¿cuándo darlas? ¿Antes o después de los “Primeros Gobiernos Patrios”? ¿Todas las campañas? ¿Juntas o separadas?
Ahora
En la actualidad buscaremos, en cambio, que el alumno se acerque al análisis de la realidad social presente, considerada como una totalidad compleja, a través de la comprensión de los diferentes procesos históricos que, de algún modo, condicionan ese presente.
La finalidad ahora no es sólo informar sino también propender a la formación de un individuo que sea capaz de desarrollar un espíritu crítico y una actitud investigativa (plantearse interrogantes, hipotetizar, observar, comparar, establecer relaciones, analizar, inferir, transferir?.
Nuestra materia es, además, uno de los ámbitos más propicios para aportar al alumno elementos que faciliten la construcción de las nociones sociales.
Las ideas que los individuos forman sobre su país, sobre el funcionamiento del sistema económico, cómo conciben la familia, la nación o la guerra tienen gran interés no sólo respecto a su desarrollo psicológico sino también en relación con toda su conducta social como ciudadanos, que va a estar determinada, en buena medida, por las ideas que han construido sobre la sociedad en la que viven (Deval, “La representación infantil del mundo social “ pp. 41-42)
Las nociones de, por ejemplo, dinero, institución, clase social, revolución etc., deben ser no sólo mencionadas sino explicitadas a partir del bagaje experimental
...