Ortografía Y Redacción
Enviado por jkl06 • 21 de Marzo de 2014 • 2.285 Palabras (10 Páginas) • 248 Visitas
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del poder popular para la Educación, Cultura y Deporte
E.T.C Simón Rodríguez
Mérida Estado Mérida
Ortografía y Redacción
Realizado por:
Rojas Jheisson
Trejo Jorge
5to de Contabilidad
Mérida,21 de marzo de 2014
Índice
Introducción………..………………………………………………………………pág. 3
Uso de la letra B…….…………………………………………………………pág. 4 y 5
Uso de la letra V….….………………………………………………………pág. 5,6 y 7
Uso de la letra W…………………………………………………………………...pág. 7
Uso de la letra S……………………………………………………………….pág. 7 y 8
Uso de la letra Z……………………………………………………………….pág. 8 y 9
Uso de la letra G….………………………………………………………….pág. 9 y 10
Uso de la letra J…………………………………………………………….........pág. 11
Uso de la Mayúscula……………………………………………………….pág. 12 a 16
Conclusión...………………………………………………………………………pág. 17
Introducción
Uso de la letra "B"
• Se escribe “b” después de “m”.
Ejemplos: tambor, mambo, temblor.
• Cuando una sílaba termina con el sonido \"b\" se escribe con “b”.
Ejemplos: objetivo, club, subjuntivo.
• Se escriben con “b” los verbos terminados en “-bir”.
Ejemplos: escribir, describir, inscribir Excepciones: hervir, vivir, servir.
• Se escriben con “b” todos los verbos conjugados en pretérito imperfecto del modo indicativo, cuyos infinitivos terminen en “-ar” así como el verbo ir conjugado en este tiempo.
Ejemplos: terminaba, caminábamos, saltabais, amabas iba, ibas, iba, íbamos, ibais, iban.
• Se escribe “b” siempre que ésta va seguida de las consonantes “l” o “r”.
Ejemplos: blanco, amable, brisa, costumbre.
• Se escriben con “b” los compuestos y derivados de palabras que llevan esta misma letra.
Ejemplos: cabeza y cabezal, tubo y entubado, borracho y borrachera.
• Se escriben con “b” los vocablos que empiezan con “bibli-” o con las sílabas “bu-”, “bur-”, “bus-”.
Ejemplos: bíblico, Buda, burguesía, busto.
• Se escribe “b” después de las sílabas “ca-”, “ce-”, “co-”, “cu-”.
Ejemplos: cabello, cebada, cobarde, cubo Excepciones: caverna, cavar, cavilar, cavidad, caviar.
• Se escriben con “b” después de las sílabas “al-”, “ar-”, “ur-”, cuando éstas empiecen una palabra.
Ejemplos: alba, árbitro, urbe.
• Se escribe con “b” después de las sílabas “sa-”, “si-”, “so-”, “su-”.
Ejemplos: sabor, Siberia, soberbia, subasta Excepciones: savia, soviético.
• Se escriben con “b” las palabras que comienzan con el bo y que van seguidas de las consonantes “d”, “ch”, “f”, “n”, “r”, “t”.
Ejemplos: boda, bofetada, bonachón, borde, botón, bochinche Excepciones: voraz, votar, vorágine.
• Cuando los sonidos bi, bis, biz, tienen el significado de dos o doble, se escriben con b. Ejemplos: bisílaba, bisabuelo, bizco.
• Se escriben con b las sílabas ab, ob, sub, al inicio de una palabra. Ejemplos: abdomen, obsequio, subrayar.
• Se escriben con b las terminaciones -bundo, -bunda, -bilidad, -ble. Ejemplos: meditabundo, abunda, agradable, disponibilidad.
• Excepciones: movilidad, civilidad
Uso de la letra 'V'
La "V" es la vigesimoquinta letra del abecedario. Se lee, normalmente, como uve, pero también se puede leer como "ve", "ve baja" o "ve corta"
Sus reglas son las siguientes:
• Los adjetivos que tienen las siguientes terminaciones se escriben con v:
-ave, -avo, -eva, -evo, -eve, -iva, -ivo
Ejemplos: grave, bravo, nueva, activa
Excepción: árabe, las formas grabo, grabe del verbo grabar
• Se escriben con v los verbos andar,tener, estar, en los siguientes tiempos:
Pretérito Indefinido del Modo Indicativo
anduve, anduvimos, tuvieron, tuviste, estuvisteis, estuvo
Imperfecto del Modo Subjuntivo
anduviera, tuviéramos, estuviésemos, estuviese
Se escriben con v los siguientes tiempos del verbo ir.
Presente del Modo Indicativo:
voy, vas, va, vamos, vais, van
Las siguientes formas del Modo Imperativo:
ve, vaya, vayan
Presente del Modo Subjuntivo:
vaya, vayas, vaya, vayamos, vayáis, vayan
• Generalmente se escriben con v las palabras que comienzan con el sonido vi seguido de vocal.
Ejemplos: viento, violencia, viuda, viaje
Cuando bi significa dos o doble: bienal
Cuando bio significa vida: bioquímica
• Se escriben con v las palabras que comienzan con las consonantes n y ll.
Ejemplos: llave, nieve, llevar, nave
Excepciones: nube, nebulosa, nabo
Las palabras que empiezan con las voces villa-, vice- se escriben con v.
Ejemplos: villano, vicepresidente
Excepción: billar
Uso de la W
• La letra W es de origen extranjero. La w no es una grafía de origen latino. Acompaña a palabras de origen germánico o anglosajón:
Ejemplos: wagneriano, waterpolo. En los casos en que la grafía w representa al sonido [b], suele admitirse la sustitución de la w por v: watio o vatio
Uso de la S
Se utiliza S en los siguientes casos:
• Al terminar las palabras en so y oso, cuando son adjetivos.
Ejemplos: ambicioso, inmenso, adverso, etc.
• Las terminaciones erso, ersa.
Ejemplo: adverso, viceversa, etc.
• Cuando una palabra se quiere convertir a forma de superlativo se le agrega la terminación ísimo.
...