ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PARA QUE SIRVEN LAS FUNCIONES DE ASESORAMIENTO.


Enviado por   •  20 de Octubre de 2015  •  Tutorial  •  519 Palabras (3 Páginas)  •  379 Visitas

Página 1 de 3

FUNCIONES DE ASESORAMIENTO.

  • La asesoría es o no propiedad dada ex profeso a alguien en particular.

Se es otorgada a los profesionales que coyunturalmente pueden estar desempeñándose dentro de un momento, espacio o contexto concreto, la asesora estando por encima del profesor debe de ir codo con codo con este mismo para demostrar ser los principales agentes de los procesos de la mejora en las sugerencias integrando a otras estructuras de asesoramiento con las que su autonomía y capacidad se vea potenciada, reflejada y proyectada en nuevos retos.

  • Los espacios institucionales que competen a todos.

Los centros educativos son los verdaderos espacios de trabajo y formación de los profesores y escenarios claves, en los que se articula la mejora de la educación, por lo que las funciones de asesoramiento se han de contextualizar, validar y reconstruir en estas instituciones como culturas de desarrollo.

  • La autonomía de los maestros para expresar necesidades e iniciativas que procuren la  mejora de su escuela.

Son los propios profesores  quienes diseñan, producen, implementan, cuestionan sus propuestas curriculares  y en las que la función asesora es repartida y compartida entre todos los agentes de cambio, los profesores como iniciadores y principales agentes de los procesos de mejora se apoyan, escudan o integran a otras estructuras de asesoramiento con las que su autonomía y capacidad se vea potenciada, reflejad y proyectada hacia nuevos retos, caminos y perspectivas propias de una verdadera comunidad profesional de aprendizaje.

  • La figura del asesor se establece a partir de la persona o de la función.

El rol y las funciones del asesor se van diluyéndose de acuerdo a la emergencia de cada “función” o viceversa pueden aumentar de grado de importancia en cuanto a las tareas que vallan surgiendo,  es decir tienen un camino de ida y vuelta en la labor que este ofrece en la mejora de la comunidad escolar; por lo que las funciones de asesoramiento han de contextualizar, validar y reconstruir  estos procesos de mejora enfrentándose a la multitud de listados de funciones que han de llevar a cabo, a las diversidad dentro de los centros y a las dificultades y retos que estas atraen, de modo que la figura del asesor pueden y deben ser muy diferentes  según las características de las organizaciones y de los sujetos que desarrollen esta tarea de asesoramiento.

  • El trabajo colaborativo para seguir metas comunes

Es importante explotar el potencial de aprendizaje que existe en una organización, identificando tanto qué podría incrementar como inhibir el aprendizaje individual o de toda organización.  

En el proceso de aprendizaje son posibles las tareas de autor revisión, reconstrucción e institucionalización de las mejoras, para que se produzcan los impactos organizativos deseados.

  • Resolución de problemas para la mejora institucional

Según el modelo cíclico de resolución de problemas que plantea Tejada, propone como funciones básicas:

La facilitación (información, recursos, estrategias), la catalización (para estimular la innovación y nuevos procesos de autor revisión), la comunicación y dotación de recursos pertinentes a las demandas, la aportación de consejos y soluciones del propio proceso.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (62 Kb) docx (12 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com