PARADIGMA DEL BENEFICIO O ENFOQUE DEDUCTIVO – NORMATIVO
Enviado por Mema • 29 de Mayo de 2015 • Tesis • 3.187 Palabras (13 Páginas) • 492 Visitas
En un ámbito científico determinado se presentan diversas reglas y procedimientos que se aplican a la explicación de un fenómeno o solución de un problema, que se agrupan en un paradigma o matriz disciplinal (Kuhn “La estructura de las revoluciones científicas”).
Dichos paradigmas no son estáticos y son susceptibles de ser reemplazados siguiendo ciertos pasos, atravesando un periodo de crisis que termina con la adopción de un nuevo paradigma, que explica o soluciona los problemas que el anterior no logra abarcar. Este fenómeno no está excluido de la ciencia contable, ha sufrido transformaciones continuas con diversos paradigmas que han tomado lugar en la evolución de ésta, convirtiéndola en una disciplina multiparadigmática.
En este artículo se expone la evolución histórica del paradigma del Beneficio Verdadero y el de Utilidad de la Información para la toma de decisiones de los diferentes usuarios, y las razones por las que la primera ha sido modificada o complementada por la segunda. Exponiendo a su vez las características propias de cada paradigma.
Con lo anterior se pretende que la definición de usuarios, y las de diferentes estados financieros, puedan ser ampliadas, buscando satisfacer necesidades que influyan en el comportamiento económico.
PARADIGMA DEL BENEFICIO O ENFOQUE DEDUCTIVO – NORMATIVO [1]
Respecto a este paradigma, el autor colombiano Jack Araujo E. se refiere a éste como el paradigma de la Ganancia Líquida Realizada que busca medir la utilidad operativa de la empresa teniendo en cuenta los objetivos de la contabilidad los cuales son medir los activos, pasivos, el patrimonio y la utilidad, y comunicar la información acerca de los cuatro objetivos anteriores.
Según Tua, este paradigma mide en abstracto unos hechos pasados, en búsqueda de un concepto único y autosuficiente de verdad económica, con finalidades eminentemente legalistas, en donde la contabilidad se orienta hacia la función de registro, con la única misión, todavía muy limitada, de dar cuenta al propietario de la situación de su patrimonio (Tua, 1990, pp. 19).
Este paradigma se caracteriza principalmente por la utilización del método deductivo con un bajo nivel de investigación empírica y con un enfoque normativo. La búsqueda de este paradigma según Tua “es la formalización de nuestra disciplina o, al menos, en la obtención de reglas para la práctica”. Se apoya en conceptos económicos referentes a la valoración de activos y pasivos, la determinación de la utilidad o renta y el patrimonio o riqueza; y finalmente en cuanto al ámbito de la revelación de los estados financieros, refleja la verdad de la situación financiera de la empresa sin tener en cuenta la interpretación y el análisis que ésta debe contener, en otras palabras: la utilización del concepto de verdad está por encima del de utilidad.
PARADIGMA DE LA UTILIDAD DE LA INFORMACIÓN
La adopción del paradigma de Utilidad se dió, como expresa Hendricksen (1970, pp. 67) a causa de una modificación del objetivo de la contabilidad para presentar información a la gerencia y a los acreedores, por la de suministrar información financiera a los inversionistas y accionistas. De forma más puntual, dice Tua, se tienen en cuenta dos cuestiones de interés:
1. “Cuáles son las necesidades de los usuarios que deben satisfacerse con carácter prioritario.
1. Cuáles son las reglas mas adecuadas para la satisfacción de esas necesidades”.[3]
Este paradigma deja de lado la verdad única del paradigma del Beneficio Verdadero, por una verdad encaminada al usuario con la finalidad de que éste la pueda aprovechar.
Podría ubicarse como punto de partida o causas de la gran depresión que afrontaron los mercados de valores estadounidenses, y la reforma y reordenación de las organizaciones, ya que hasta este momento no existía una teoría que lograra explicar el estado de las entidades y dar respuesta a los usuarios de la información, teniendo en cuenta que su reacción en el mercado accionario se originaba a partir de ésta. “…la anomalía no corresponde a la contabilidad, se inserta en la conducta de los agentes que la utiliza…” [4]
A pesar de que en la década de los sesenta ningún teórico contable se dedicó a profundizar el nuevo enfoque utilitarista de la información financiera, varios autores coincidieron en que Staubus fue su principal impulsor.
CONCLUSIONES
- Los nuevos paradigmas contables nos orientan hacia una mas completa y clara información financiera, permitiendo así interpretar y analizar más detalladamente la situación financiera y económica de la empresa.
- En el ámbito científico, un paradigma surge generalmente para reemplazar al anterior, pero en el caso del paradigma de la Utilidad de la Información, éste se da no para descartar al paradigma del Beneficio Verdadero sino para complementarlo o enriquecerlo.
- Al asumir un nuevo enfoque en la disciplina contable con el paradigma de la Utilidad de la Información, los usuarios de ésta cobran una gran importancia ya que el principal objetivo de este paradigma se orienta a satisfacer sus necesidades para la mejor toma de decisiones.
BIBLIOGRAFÍA
Araujo E., Jack Alberto. Un nuevo paradigma contable para Colombia: la utilidad de la información – o el decreto 2649/93. En: Revista Contaduría universidad de Antioquia, Nº 24-25, Marzo – Septiembre de 1994, pp. 129-137.
Franco Ruiz, Rafael. Hacia un modelo de contabilidad integral. En: Revista Internacional Legis de contabilidad y auditoria, Nº 15, Julio – Septiembre de 2003, pp. 113 – 155.
Kuhn, Tomas. La estructura de las revoluciones científicas. México: Fondo de cultura económica, 1982.
1. Israel David dice:
14 agosto, 2010 a las 9:17 am
Por otra parte, opino que la contabilidad epistemológicamente no ha logrado avances significativos desde su existencia. Y ello se debe, principalmente, a que es sólo un instrumento burgués, es decir, algo útil para el dueño del medio de producción (el ente económico, empresa)quien requiere de control sobre sus propiedades y las actividades del obrero en pro de la generación de plusvalía. Esta situación es justificable o al menos explicable, dado que a todo modo o sistema de producción (superestructura) le corresponde una estructura que se manifiesta en todo cuanto existe: el las artes, en las ciencias, en la religión, etc. Y la contabilidad, por supuesto de escapa de estos designios.
Sólo cuando se transforme el modo de producción actual en otro, la contabilidad cambiará su rumbo. O sea, cuando no sean las empresas las que dominen a la sociedad sino la humanidad. Cuando las cosas no obedezcan a la lógica utilitarista del mercado que supuestamente es libre, a
...