PARROQUIA DE ALOAG
Enviado por NENACHEVI • 28 de Enero de 2013 • 852 Palabras (4 Páginas) • 474 Visitas
CAPITULO I
1. CARACTERIZACIÓN DE LA PARROQUIA ALÓAG
1.1. Historia de la Parroquia
Alóag, territorio Panzaleo
Algunos autores afirman que el valle estuvo habitado por hordas de la tribu jíbara. Otros consideran que los Atacamas, son los más antiguos pobladores de la zona. Un tercer grupo de autores afirma que los Panzaleos son los más anti¬guos de la localidad.
Los Panzaleos tenían su propio idioma llamado "paéz" Su gobierno estaba formado por un cacique. Se confederaban cuando les amenazaba algún peligro. Adoraban al sol como su dios, denominada itaqui, pero creían en un ser superior llamado Yux. Los brujos, o "mohán' eran temidos y respetados. La fiesta anual más solemne era la del Sol, llamada "itaquifiño" y duraba seis días
Una vez que estos pueblos fueron conquistados por los incas, estas tierras fueron retiros favoritos de la élite incásica. Se construyeron tambos o lugares de descanso, pues además de ofrecer fuentes de aguas termales, esta ruta era parte del camino real.
Alóag, durante los dos primeros siglos de la Colonia, fue doctrina de indios, de Aloasí, parroquia regentada por los padres dominicos.
En agosto de 1.745, es elevada a categoría de parroquia eclesiástica. El primer párroco fue el RP Miguel Barba. El 8 de septiembre del mismo año se asienta la primera partida en el libro de bautizos.
En la época colonial, estos pobladores destacaron por su patriotismo. Pro¬tagonizaron acciones nobles y causas justas. Participaron en jornadas heroicas como la gesta gloriosa del 11 de noviembre de 1820, fecha de la independencia de Machachi. Así, Alóag es una de las parroquias más antiguas de este cantón, ya que tiene más de un siglo de existencia. Por su ubicación estratégica, se ha convertido en un centro poblado dinámico, punto de paso entre las dos regiones naturales de la costa y la sierra. Por este lugar cruzan la carretera que va a San¬to Domingo de Los Colorados y la Panamericana Sur.
Personajes de referencia o renombre
Sr. Nelson Murgeitio, ex Ministro de Vivienda; Sr. Miguel Salazar, contribuyó al desarrollo parroquial; Sr. Camilo Cevallos, gestionó la obra de construcción del colegio y estadio; Luis Nieto Verdesoto, líder parroquial; Lic. Ángel Valencia, educador destacado en el ámbito político; Sr. Edmundo Pérez Oviedo, poeta oriundo de Alóag.
1.2. Hitos históricos de la parroquia
a. En lo económico
AÑO HITO IMPACTO POSITIVO IMPACTO NEGATIVO OBSERVACIONES
1895 Creación del ferrocarril Enlace o unión entre parroquias lo que permitiría un intercambio Expropiaciones por paso de rieles
1981 La planta INVEDELCA s.a. productora de champiñones güipi inicia su producción La principal tarea con la comunidad ecuatoriana, ha sido la de mostrar los valores nutricionales y los beneficios para la salud que ofrecen los champiñones. adicionalmente, güipi educa permanentemente
...