PARTE I: ORIGEN Y ESTRUCTURA DE LOS MINERALES
Enviado por dono4239 • 17 de Agosto de 2015 • Documentos de Investigación • 4.862 Palabras (20 Páginas) • 169 Visitas
INTRODUCCION
PARTE I: ORIGEN Y ESTRUCTURA DE LOS MINERALES
CAPITULO I: ORIGEN DE LOS MINERALES
1.1 Serie magmática
1.2 Serie sedimentaria
1.3 Serie metamórfica
1.4 Paragénesis
CAPITULO II: ESTRUCTURA DE LOS MINERALES
2.1 Mineral
2.2 Composición química
2.3 Modificaciones
2.4 Red Cristalina
2.5 Cristalina, amorfo
2.6 Cristales mixtos
2.7 Variedades
2.8 Los nodos
2.9 El plano reticular
2.10 El retículo espacial
PARTE II: PROPIEDADES DE LOS MINERALES
CAPITULO I: PROPIEDADES QUIMICAS
CAPITULO II: PROPIEDADES FISICAS
3.1 Propiedades ópticas
- Color
- Raya
- Habito
- Brillo o lustre
3.2 Propiedades mecánicas
- Dureza
- Tenacidad
- Densidad o peso especifico
- Exfoliación
- Fractura
3.3 Propiedades electromagnéticas
PARTE III: CLASIFICACIÓN DE LOS MINERALES
CAPITULO I : EL SISTEMA MINERAL CIENTÍFICO
4.1 Clase I: Elementos .
4.2 Clase II: sulfuros y compuestos afines.
4.3 Clase III: Halogenuros.
4.4 Clase IV: óxidos e hidróxidos
4.5 Clase V: Carbonatos, Nitratos, Boratos y Yodatos.
4.6 Clase VI: Sulfatos, Cromatos, Molibdatos y Wolframatos.
4.8 Clase VII: Fosfatos, Arseniatos y Vanadatos.
4.9 Clase VIII: Silicatos
PARTE IV : MINERALES FORMADORES DE ROCAS
5.1 Grupo del Cuarzo
5.2 Grupo del Feldespato
5.3 Grupo de Feldespatoides
5.4 Grupo de la mica
5.5 Grupo del Piroxeno
5.6 Grupo del Anfibol
5.7 Grupo de la Zeolita
5.8 Grupo de los Minerales Salinos
5.9 Grupo de los Carbotanatos
5.10 Grupo del Granate
5.11 Minerales Radioactivos
PARTE V : BIBLIOGRAFÍA- BUSCADOR
INTRODUCCIÓN
Un mineral es un sólido homogéneo inorgánico de origen natural, con una composición química definida, que puede ser variable dentro de unos límites, y que presenta una estructura cristalina.
Ser sólido implica que los átomos que forman una sustancia prácticamente no pueden moverse con libertad unos respecto a otros. En los líquidos, la movilidad de los átomos o moléculas es mayor, y en los gases, mayor todavía.
La característica homogénea hace referencia a que los componentes químicos de que consta un mineral no pueden ser separados por procesos físicos.
El hecho de ser inorgánico, permite diferenciar algunos minerales de otras sustancias que presentan la misma composición, y adoptan formas prácticamente idénticas, pero que son originados por seres vivos.
El origen natural diferencia los minerales de aquellas sustancias muy semejantes a ellos, pero producidas por acción de las personas. Según esto, los diamantes sintéticos, no se pueden considerar minerales.
Los minerales presentan composiciones químicas definidas. Esto no explica que, en ocasiones, presenten otros elementos químicos en proporciones menores.
PARTE I: ORIGEN Y ESTRUCTURA DE LOS MINERALES
CAPITULO I: ORIGEN DE LOS MINERALES
Los minerales se pueden formar de distintas formas incluso el mismo tipo de mineral puede originarse en condiciones muy diferentes. La mayoría de los minerales necesitan muchos milenios para formarse, aunque hay otros que se demoran años o incluso horas.
La formación de mineral ocurre en la masa de rocas en fusión, magma, en las proximidades de la superficie terrestre o en las profundidades de la corteza terrestre como consecuencia de las fuerzas de transformación, es decir las fuerzas metamórficas y el especialista habla de seria sedimentaria serie metamórfica y serie magmática.
1.1-Serie magmática.- muchos minerales se originan a través del magma, el feldespato la mica el cuarzo se forman por enfriamiento del magma a temperatura de 1100 a 550 grados Celsius.
Otros minerales tienen su formación en las exhalaciones gaseosas del magma. A través del enfriamiento y la relación con los componentes de otras rocas se forman sulfatos, cloruros, fluoruros así como también oro y plata.
1.2-Serie sedimentaria.- En la superficie terrestre o aun cerca de ella e forman mineral, en esta etapa el componente principal es el agua, dióxido de carbono y oxigeno del aire. Las sustancias de las capas superiores del suelo se filtran y se acumulan en ciertos lugares, la relación con el agua freática da origen a nuevos minerales como por ejemplo yacimientos de plata y cobre.
...