PEDAGOGIA TEMA: EDUCACION
Enviado por tatiana.10. • 7 de Junio de 2021 • Trabajo • 642 Palabras (3 Páginas) • 137 Visitas
PEDAGOGIA
TEMA: EDUCACION
ACTIVIDAD:
1- Leer ambos textos, reconociendo la concepción de educación que se postula en cada
uno.
2- Elaborar un cuadro comparativo sobre la propuesta de Educación de cada texto.
3- Explicar la relación que se establece en el texto entre Educación y Poder.
4- Exponer las conclusiones a las que se arriba sobre:
a. Educación – escolarización.
b. Educación – Socialización.
c. Educación formal – no formal.
d. Educación Sistemática – Asistemática y permanente.
e. Educación Pedagogía – Ciencias de la Educación.
5- Explicar qué relación se establece en el Docente la articulación entre la Teoría y la
Práctica. (compartir en el foro).
Desarrollo:
2-
DURKHIEM, E. EDUCACION COMO PROCESO SOCIALIZADOR | GRIVTZ, Silvina y Otros. “La Educación, ayer, hoy y mañana. El ABC de la Pedagogía” |
La educación es la acción ejercida por las generaciones adultas sobre las que todavía no están maduras para la vida social y un fenómeno muy amplio que transmite diferentes saberes y adopta distintos formatos en cada época y en cada sociedad. La educación tiene por función suscitar en el niño: cierto número de estados físicos y mentales, que la sociedad a la cual pertenece juzga que son indispensables a todos sus miembros; ciertos estados físicos y mentales, que en el grupo social particular (casta, clase, familia, profesión) considera igualmente indispensable quienes la integran | La educación es el conjunto de fenómenos a través de los cuales una determinada sociedad produce y distribuye saberes, de los que se apropian sus miembros, y que permiten la producción y la reproducción de esa sociedad. La educación es una práctica social y es una acción. Es una práctica, porque es algo que las personas efectivamente hacen, no es algo sólo deseado o imaginado. Es una acción que tiene una direccionalidad y un significado histórico. La educación tiene como función fenómeno necesario e inherente a toda sociedad humana para la supervivencia de todo orden social Que posibilita tanto el crecimiento individual, como la reproducción social y cultural. |
3- La relación del poder y la educación
El poder es la capacidad de modelar el comportamiento de los demás. Desde esta perspectiva, la educación no solo se relaciona con el poder, sino que ella es el poder, en la medida en que afecta y en muchos casos determina la creación social y personal de los demás. La educación afecta el pensamiento y el comportamiento de diferentes maneras.
...