PEDAGOGIA
Enviado por JAVJERJERON • 14 de Noviembre de 2013 • 1.466 Palabras (6 Páginas) • 247 Visitas
PEDAGOGÍA
Hablar de la pedagogía es hablar de un “tema que se remonta desde muchos años atrás que a través del tiempo ha ido evolucioando”1 y acaparando cada día mas áreas en donde puede intervenir, siendo así, que en sus puntos de partida y en sus cuestionamientos fundamentales han sido confundidos aunque varios autores han intentado definirlas con la mayor claridad posible. Dichos autores han intentado esclarecer su origen, inserción e implicaciones en el campo laboral, en especial en el de la formación profesional. Por lo tanto los principales cuestionamientos que dieron origen a la realización del presente trabajo giran en torno a: ¿qué es la pedagogía?, ¿objeto de estudio? ¿áreas donde interviene? ¿Perfil del pedagogo?
Para dar respuesta a las interrogantes planteadas desarrollaremos el trabajo de la siguiente manera: daremos definición de que es la pedagogía, su objeto de estudio, con un cuadro comparativo se darán a conocer las áreas, funciones y como intervienen la pedagogía en el ámbito laboral, así, como las características que debe poseer el perfil del pedagogo
QUE ES LA PEDAGOGÍA
La pedagogía surgió como disciplina del conocimiento dentro de un contexto histórico, ya que con el correr del tiempo los miembros de las comunidades sintieron la necesidad de comunicar a sus hijos sus saberes, sus tradiciones, sus convicciones, sus creencias y sus oficios. Así, conforme avanzaron y evolucionaron las practicas educativas, se realizo un trabajo de sistematización y se fue construyendo un cuerpo teórico, el cual a su vez constituyo en punto de apoyo orientador de la práctica educativa. Por ello, cuando se habla de pedagogía se hace referencia a una sistematización de la enseñanza, con base a ello se define a la pedagogía como una disciplina que: “estudia los principios, normas, medios, métodos, técnicas, formas, procedimientos, población y medio ambiente que se encuentran involucrados en el proceso de enseñanza - aprendizaje”2. La pedagogía es la ciencia de la educación: es decir, es la reflexión científica que capta la esencia y procedimiento de la conducción en la realización del ser humano. Como tal la pedagogía es la ciencia y la técnica de la educación: ella conceptualiza, aplica y experimenta los conocimientos, establece los objetivos y propone los métodos y los procedimientos referentes a los fenómenos educativos.
OBJETO DE ESTUDIO
La pedagogía al estudiar de forma organizada la realidad educativa y fundamentándose en las ciencias humanas y sociales, trata de garantizar la objetividad de los conocimientos que acontecen en un contexto determinado. Cumple con los requisitos que una ciencia debe poseer, tiene un objeto de estudio propio que es la educación; se ciñe a un conjunto de principios que tienden a constituir un sistema regulador de sus fines, fundamentos y procedimientos, y emplea métodos científicos, tales como los empíricos (observación, experimentación, análisis, síntesis, comparativo, estadístico y de los test); y los racionales (comprensivo, fenomenológico, especulativo y crítico). Es importante señalar que siendo el objeto de estudio la educación, está “es concebida como una realidad esencial de la vida individual y social humana, que ha existido en todas las épocas y en todos los pueblos”3 Sin embargo para Francisco Larroyo “es un proceso por obra del cual las nuevas generaciones se apropian y transmiten a otras en forma de normas, códigos y hábitos, para los bienes culturales de una comunidad”4. Esta transmisión puede o no ser intencional, por lo que adopta diversas modalidades, que para el campo pedagógico son necesarias distinguir. La educación formal, no formal e informal.
ÁREAS DE INTERVENCIÓN DE LA PEDAGOGÍA
El quehacer profesional del pedagogo surge a raíz de las necesidades que se encuentran en el ámbito educativo y en relación con su función, que consiste en la transformación integral y positiva del sujeto en su proceso de formación. Ocupa puestos que pueden ir desde la investigación, la gestión administrativa, la tutoría, la docencia, la evaluación, planeación, orientación, capacitación, diseño curricular, supervisión escolar, etcétera. Por otra parte, compite por puestos de trabajo con otras profesiones afines, pero más alejadas del ámbito educativo, como la administración o la psicología. Es por ello que a continuación se detalla las áreas de intervención de la pedagogía:
CAMPO DONDE INTERVIENE FUNCIONES COMO INTERVIENE
EMPRESARIAL Capacitador Actualización y calidad humana
Investigación ¿Qué quiere? Con mejora a la calidad
Recursos humanos Contratación según perfiles
SOCIAL Disciplina Justifica y comprende normas
Preparación de grupos Reparte responsabilidades
Problemas Sociales Identificación de grupos sociales
INVESTIGACIÓN Problemas Educativos Instituciones educativas
INFORMÁTICA Uso de tecnología Enseñanza y aplicación en niveles educativos
FAMILIAR Orientación Capacitación o cursos
Valores Alternativas de solución
INSTITUCIONAL Docencia Enseñanza aprendizaje
EDUCATIVO Planeación o diseño curricular Adopta contenidos a necesidades
Orientación educativa Orientación en la toma de decisiones
CLÍNICO Diseña programas diabefológica Seguimiento de programa
TEOLÓGICO Interpretación, aceptación ideológica (religión) Orientación
ADMINISTRATIVA Capacitación Mejora
...