PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN DIFERENCIAL
Enviado por Genesis Vergara Muñoz • 4 de Octubre de 2022 • Informe • 24.714 Palabras (99 Páginas) • 70 Visitas
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE LA SANTÍSIMA CONCEPCIÓN
FACULTAD DE EDUCACIÓN
PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN DIFERENCIAL
[pic 1]
REPRESENTACIÓN DEL TRABAJO COLABORATIVO PARA LA INCLUSIÓN EDUCATIVA DE ESTUDIANTES, DESDE LOS ASISTENTES PROFESIONALES DE LA EDUCACIÓN Y DOCENTES EN EJERCICIO PROFESIONAL.
Seminario de investigación para optar al Grado Académico de Licenciado en Educación
PROFESOR GUÍA: DR. EMILIO SAGREDO LILLO
ESTUDIANTES: ESCARLETT BEIZA IBARRA
PÍA BENVENUTO REBOLLEDO
CATALINA FIERRO FAÚNDES
DANIELA QUINTANA GRANDÓN
GÉNESIS VERGARA MUÑOZ
CONCEPCIÓN, 09 de agosto de 2021
Dedicatorias
Dedico y agradezco principalmente a mi mamá Sandra y papá Ricardo por su amor, paciencia, apoyo incondicional y por estar en todo momento conmigo. A mi Catita por ser parte fundamental de mi vida, y hacerme sentir valorada, admirada y grande. Agradezco también a mi pareja Victoriano por su cariño, amor, por su contención, apoyo y por ayudarme a cumplir todas mis metas, a mi Morita por su amor y entregarme fuerza día a día. Además, dar las gracias a mi familia Ibarra quienes englobarían mi vida y por darme las fuerzas necesarias, agradezco también a mi suegra y suegro por estar presentes siempre en todo lo que podía necesitar. Y por último un agradecimiento al cielo a mi mami por siempre haberme entregado las herramientas para ser feliz.
Escarlett Andrea Beiza Ibarra
A mi papito por su amor, confianza, ayuda, motivación y comprensión incondicional en todo este proceso que me inspiro a creer en mí, a seguir adelante y no decaer.
A mi Cote por regresar a mi vida, brindarme su amistad y pasar a formar parte esencial en mi vida.
Pía Alejandra Benvenuto Rebolledo
Quiero agradecer a mis papás, Mariana y Rodolfo, por su amor, su apoyo incondicional durante estos años, por sus consejos, por estar siempre cuando lo necesito, son mi pilar fundamental en esta vida. Les agradezco a mis sobrinas la luz de mis ojos, Fernanda y Agustina por alegrarnos la vida. Agradezco a mi familia, por su apoyo, su preocupación. Este logro se lo dedico también a mi tata y a mi tía que ya no están presentes, pero sí lo están en mi corazón. Finalmente agradezco a Dios por guiar mi camino en esta linda etapa de la vida.
Catalina Soledad Fierro Faúndes
Quiero agradecer a mis padres, Rosario y Francisco por su apoyo en mi educación; a mi hermana, mi cuñado y sobrinos por las risas y creer en mí; A mi novio Duban por su amor, constante preocupación, apoyo y estar a pesar de la distancia. Además, agradecer a mis amigos/as que me animan con sus chistes y buenos consejos. Finalmente, y muy importante, gracias a Dios por guiarme y cuidarme en estos años de formación.
Daniela Andrea Quintana Grandón
Agradezco primeramente a Dios por siempre guiarme en esta etapa, por ver sus promesas en mi vida, también a mis padres María y Víctor Hugo; que han sido siempre el motor que impulsa mis sueños y esperanzas, quienes estuvieron siempre a mi lado; a mi familia en general a mi hermano Leandro por apoyarme y aconsejarme, a mis primas/os, tíos/as, amigos/as, cuñada, a mis seres queridos que partieron de este mundo en el transcurso de esta etapa. Gracias a todos los que de una u otra forma estuvieron conmigo, gracias por ser quienes son y por creer en mí, los amo.
Génesis Micaela Vergara Muñoz
Agradecimientos
Damos gracias principalmente a nuestro profesor guía Dr. Emilio Sagredo Lillo por su apoyo incondicional, por su motivación, por las risas, paciencia, tiempo, enseñanzas en este proceso, por su excelente disposición en este contexto y por creer en nosotras para llevar a cabo nuestro seminario de investigación.
Agradecemos también a los docentes y profesionales asistentes de la educación quienes muy amablemente se dieron el tiempo de participar en las entrevistas.
A nuestros docentes de la UCSC por los años de formación.
Y, por último, a doña Mariana y don Rodolfo (padres de nuestra compañera Catalina Fierro), por recibirnos en su hogar, facilitando nuestros avances en la tesis en contexto de pandemia.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
I. RESUMEN 6
II. INTRODUCCIÓN 9
III. CAPÍTULO 1: Planteamiento del problema 10
1.1 Supuesto de investigación 10
1.2 Problematización 10
IV. OBJETIVOS 13
1.3 Objetivo general 13
1.4 Objetivos específicos 13
V. CAPÍTULO 2: Marco Teórico 13
2.1 Inclusión educativa 13
2.2 Trabajo colaborativo 20
2.2.1 Planificación 30
2.2.2 Co-enseñanza 33
2.3 Representación Social 39
VI. CAPÍTULO 3: Metodología 42
3.1. Paradigma y enfoque 43
3.2. Método 44
3.3. Técnica 45
3.4. Instrumento 46
3.5. Criterios de validación 47
3.6. Población 48
3.7. Muestra 48
3.8. Método de análisis: Análisis de contenido temático 49
...