PEMA Etapa 2 Actividad De Aplicación
Enviado por anonimo333 • 14 de Noviembre de 2013 • 300 Palabras (2 Páginas) • 10.178 Visitas
Actividad de aplicación
La historia de las cosas
¿A que se llama economía de materiales?
R= Extracciòn , producción, distribución, consumo, descarte
¿Por qué el sistema esta en crisis, con quien interactúa, como lo hace?
R=Porque es un sistema lineal y vivimos en un planeta .Interactuan con el mundo real, sociedades, culturales, económicas y medio ambiente.
¿Por qué el diagrama esta incompleto?
R=Porque hay limites que no vemos, falta gente que trabaja en el sistema, muchos químicos, recursos naturales.
¿Por qué se fomenta la producción de bienes de consumo, que bienes o servicios se remplazan?
R=Cuando pasan a la distribución los precios se quedan bajos y no les pagan el seguro de salud
¿Qué es la obsolescencia planificada y percibida?
R=La obsolescencia planificada es una práctica que atenta contra el derecho de los consumidores en beneficio de la empresa que produce un bien, cuya vida útil se fija de forma anticipada e independiente del desgaste natural de los materiales
Obsolescencia percibida sería aquella que siente el consumidor por su propio capricho, por querer ir “a la última”. Se percibe en aquellos compradores que han comprado un vehículo y en poco tiempo.
* Extracciòn: es un procedimiento de separación de una sustancia que puede disolverse en dos disolventes no miscibles entre sí
* Producciòn: Fabricación o elaboración de un producto
*Distribucion: es la forma en que reparte la riqueza entre los estratos socioeconómicos.
*Consumo: es la acción y efecto de consumir o gastar, bien sean productos, y otros géneros de vida efímera, o bienes y servicios
*Descarte: Abandono de las cartas de la baraja que no son buenas para el juego, sustituyéndolas por otras
Conclusiòn: El video es un breve paso a la realidad que vivimos día a día, pero que no estamos aceptando. A mi modo de ver este video, es inexplicable ver como todos los recursos del mundo se están acabando por la era del consumismo.
...