PEMA etapa3 cuadro comparativo
Enviado por 1803651 • 3 de Noviembre de 2015 • Tarea • 306 Palabras (2 Páginas) • 2.566 Visitas
[pic 1]
Universidad Autónoma de Nuevo León
Preparatoria 8
Problemas Éticos del Mundo Actual
Actividad de Organización y Jerarquización
Etapa: 3
Nombre: Molina Hernández Devany Itzel
Gpo. 109 N. 26
Ciudad Guadalupe Nuevo León a 16 de Octubre del 2015
Cuadro Comparativo
Posturas:
-Liberalismo.
-Keynesianismo.
-Humanismo
En Países Desarrollados y Sub-Desarrollados.
Países | Liberalismo | Keynesianismo | Humanismo |
Desarrollados | Se considera que para el desarrollo se requiere: -La acumulación de riquezas. -El aumento de producción. -Innovación tecnológica. -Su ingreso per cápita es indicador del grado de desarrollo CMFI y banco mundial. -La creciente desigualdad entre países pobres y ricos ha hecho ver esto como una idea simplificada del problema. | -Tiene defectos que dificultan el desarrollo de los países. -Considera que la visión capitalista tiende a reducir los problemas del marco de reproducción. -Se requieren reformas estructurales a los países pobres e incluso a la economía global. -La desigual dad se ha visto reflejada como poca dependencia del exterior. | -Se enfocan en el método y se olvidan del objetivo. -Critica al capitalismo, al sistema económico para garantizar mayor bienestar de la gente que es lo que importa. -Se centra en lo económico y se hace aún lado el valor social. -Da más oportunidades con esperanza de vida. |
Sub-Desarrollados | -La mala distribución del ingreso y dificultad del desarrollo debido a la existencia de dos tipos de procesos que obstaculizan el crecimiento. -Surge cuando se observa que los países con buen crecimiento de producción no se desarrollaban. -El aumento de las oportunidades socio-económicos discapacidades humanas que en el país llevan al desarrollo. | -No se puede seguir el camino de los países, o bueno se basa en la industrialización y la producción propone reemplazarlo. -Aumento de oportunidades socio-económico. -De importancia al equilibrio de los sectores macro-económicos primario, secundario y terciario. | -Surge cuando se observa que los países con buen crecimiento de producción no se desarrollan así que prefieren tomar otras medidas para aumentar su IDH. -Por medio de las ganancias detestadas se creen y financian programas de educación e inversión social de forma coordinaría. -Acceso a la educación mediante con tazas de alfabetización y escolarización. |
...