PEMA
Enviado por Valecas98 • 15 de Junio de 2015 • Informe • 386 Palabras (2 Páginas) • 269 Visitas
La economía (del latín oeconomĭa, y este del griego οἰκονομία1 [oikonomía], de οἶκος [oikos], «casa», yνόμος [nomos], «ley») es la ciencia social que estudia:
• La extracción, producción, intercambio, distribución, consumo de bienes y servicios.
• La forma o medios de satisfacer las necesidades humanas mediante los recursos disponibles, que siempre son limitados.
• Con base en los puntos anteriores, la forma en que individuos y colectividades sobreviven, prosperan y funcionan.
Ok ya ávido entendido la economía no solo es ese tema sino que va de la mano de 2 derivados:
• microeconomía
• macroeconomía.
Microeconomía: Es el estudio de la economía de una zona, país o grupo de países en función de las actividades individuales de un comprador, de un fabricante, de una empresa, etc.
Macroeconomía: Es el estudio de la economía de una zona, país o grupo de países, considerada en su conjunto y empleando magnitudes colectivas o globales como la renta nacional, el empleo, las inversiones o las importaciones y exportaciones.
Bueno principalmente el objetivo de la economía es estudiar la distribución de los bienes económicos, considerando los procesos de producción, comercialización, distribución y consumo de éstos para satisfacer las necesidades del ser humano. En otras palabras, analiza las decisiones relacionadas entre los recursos de los que se dispone (limitados) y las necesidades que cubren (ilimitadas aunque jerarquizadas), de los individuos reconocidos para tomar dichas decisiones.
El objeto de la economía es muy amplio, pues abarca el estudio y análisis de los siguientes hechos:
• La forma en que se fijan los precios de los bienes y de los factores productivos (tierra, trabajo, capital y habilidades empresariales) y cómo se utilizan para asignar los recursos.
• El comportamiento de los mercados financieros y la forma en que se asigna el capital en la sociedad.
• Las consecuencias de la intervención del Estado en la sociedad y su influencia en la eficiencia del mercado.
• La distribución de la renta y propone los mejores métodos de ayuda a la pobreza sin alterar los resultados económicos.
• La influencia del gasto público, los impuestos y el déficit presupuestario del Estado en el crecimiento de los países.
• Como se desarrollan los ciclos económicos, sus causas, las oscilaciones del desempleo y la producción, así como las medidas necesarias para mejorar el crecimiento económico a corto y a largo plazo.
• El funcionamiento del comercio internacional y las consecuencias del establecimiento de barreras al libre comercio.
• El crecimiento de los países en vías de desarrollo.
...