PEQUEÑA GUIA PARA LA ELABORACION DE PROYECTOS PRODUCTIVOS SOCIALES
Enviado por Alvaro Mamani Choque • 30 de Agosto de 2016 • Tarea • 515 Palabras (3 Páginas) • 200 Visitas
PEQUEÑA GUIA PARA LA ELABORACION DE PROYECTOS PRODUCTIVOS SOCIALES.[pic 1]
Es una pequeña guía con recopilación de datos de algunos proyectos, para cual, el que va a realizar ya tiene que tener por lo menos una idea de lo que se piensa realizar o hacer.
- INFORMACIÓN BÁSICA PARA PODER PRESENTAR UN PROYECTO.
En acá es cuando tienes tu proyecto ya hecho y quieres presentarlo tienes que realizar una información básica de tu proyecto, poniendo lo más importantes:
- INFORMACIÓN GENERAL.
- Título del Proyecto. Debe ser relevante e indicativo de lo que se desea poner en marcha, en este caso tratara de responder (¿qué acción se hará? ¿sobre quién o en que se actuara? y como último el ¿Dónde?)[pic 2]
Ejemplo.
“Mejoramiento de la producción de leche y creación de una microempresa para la producción y comercialización de quesos en la comunidad de Santa fe, Caranavi”.
- Ubicación del proyecto. En tu casa, parroquia, provincia, municipio, cantón, urbanización, zona, etc.
- Población beneficiaria. Indicar brevemente el perfil de la población beneficiada, si es posible puedes desagregar entre hombres, mujeres, niños, niñas, jóvenes y adultos mayores.
- Duración del proyecto. El tiempo de vida que se ha determinado para el proyecto.
- Breve resumen. De lo que se trata el proyecto, puedes hacerlo a grandes rasgos pero eso si no omitas las partes más importantes.
- También si recibos fondos de alguna institución, organización, o es la continuidad de otro proyecto, tienes que indicarlo.[pic 3]
- Presupuesto. Poner el total de dinero que se necesitara en todo el proyecto, por favor no poner los gastos en chocolates, gustitos por ahí y por haya, etc.
- INFORMACION DE LA ORGANIZACIÓN Y/O COMUNIDAD.
Esta parte es sencilla y fácil de hacer tienes que poner
- Datos generales
- Nombre
- Siglas
- Lugar, dirección completa, si tienen teléfono y fax poner el número.
- Naturaleza jurídica.
- Fecha de constitución.[pic 4]
- Responsables de la organización y/o comunidad, sus nombres, apellidos y cargo que ocupa.[pic 5][pic 6]
- Sectores en los que trabaja la organización: productivo, salud, educación, etc.
- Como está constituida la organización y/o cabildo.
- Medios de financiamiento: indicar la(s) forma(s) de financiamiento de la organización.
- Relación con otras instituciones públicas y privadas.[pic 7]
- Recursos con los que aporta la organización y/o comunidad al proyecto que se presenta.
- Indicar si la organización y/o comunidad solicitante ha presentado anterior- mente proyectos a la SPPC.
- Experiencia que haya tenido la organización y/o comunidad en el manejo de proyectos.
[pic 8][pic 9][pic 10][pic 11]
...