PERIODOS | DURACIÓN | ESTRUCTURA SOCIAL | EVOLUCIÓN POLÍTICA |
1er. Periodo. ARCAICO | Desde el primer día de la fundación de Roma, hasta la creación de las Leyes de las XII Tablas (753 a.C. al 449 a. C.). | - Patricios (Eran los reyes, magistrados, jueces, pretores, censores, abogados y pontífices)
| - Son la nobleza.
- Únicos con participación en el gobierno.
- Privilegios.
- Influyentes.
| - El Pater Familias era quien tenía un poder ilimitado y fungía como juez, jefe y sacerdote)
- No había leyes escritas pero se llevaban a cabo Comicios Curiados o las asambleas que discutían las decisiones del rey.
- Rómulo y Remo. Fundadores de Roma.
- Pomponio, Tito Livio, Dionisio y Granio Flacco. Juristas que emitieron Leyes Regias.
|
- Clientes (Eran los libertos y su descendencia, extranjeros q pedían asilo, patricios que perdían sus fortunas, pobres que querían mejor vida aunque con menos libertad)
| - Grupo bajo la dirección de un patricio (patrón)
- El patrón ayuda y asiste, brinda seguridad y tierras de cultivo.
- Ofrece abnegación y respeto a cambio de protección.
- Obligaciones recíprocas entre cliente y patrón.
|
| - Conjunto de personas pertenecientes a los clientes que se independizaron de sus patricios.
|
2do. Periodo. PRECLÁSICO | Del año 304 con la creación de las XII Tablas al término de la República en el 723 de Roma. (449 a.C. al 27 a.C.) |
| - Importantes crisis económicas, políticas y sociales por guerra de conquista y luchas internas entre plebeyos y patricios.
- Inicia proceso de helenización.
| - Surge interés en el las Leyes de Solón y de Licurgo de Grecia. 3 magistrados estudian estas leyes.
- Se nombran decenviros para la creación de leyes escritas (potestades, juicios contra deudores, delitos y obligaciones, etc)
- Surgen plebiscitos (Someter a votación popular una ley)
- Se crea interpretatio, para adaptar leyes a nuevas exigencias sociales.
- Valerio y Horacio. Cónsules que hicieron grabar y publicar las XII Tablas.
- Hemodoro. Importante en la creación de las XII Tablas.
|
3er. Periodo CLÁSICO | Desde la instauración del Imperio, hasta la muerte de Alejandro Severo (723 al 988 de Roma, aprox. 27 a.C. al 235 d.C.) |
| - Instauración del principado como imperio democrático que salva instituciones republicanas, permitiendo el control político de los ciudadanos.
- Esplendor cultural, político y económico.
- Lucha de clases que desembocó en anarquía, guerras civiles, bancarrota financiera, usurpaciones e invasiones.
| - Costumbre, fuente activa del derecho no escrito.
- Nuevas fuentes del derecho escrito (Senadoconsultos, constituciones imperiales, dictámenes de los jurisconsultos)
- Comienza la época de los emperadores y las clases dominantes.
- Se perfeccionan contratos.
- El derecho deja de ser oral y se emplean formularios escritos.
- Creación de edictos, decretos, rescriptos y mandatos.
- Cicerón. Ejerció con gran técnica en materia penal.
|
4to. Periodo.
POSTCLÁSICO (hasta el 527 d.C.)
JUSTINIANEO (del 527 al 565 d. C.) | Comprende del año 235 al 565 d. C.
| | Prevalece cristiandad y la persecución de paganos. | - Abunda el derecho escrito.
- Justiniano crea obras como el código, el digesto, las instituciones, etc.
- Poder imperial cristianizado.
- Ordenamiento de las leyes moderniza y reestructura el derecho.
- Aureliano. Unificador que consolida con Dioclesiano el carácter institucional del Estado.
- Dioclesiano. Nuevo régimen constitucional que reorganizó a fondo la administración civil. Implementa disposiciones fiscales con cargas hereditarias.
- Justiniano agrega al Estdo el ingrediente del poder imperial cristianizado, impregna el derecho de principios religiosos.
|