PLANEACION 5° Bv
Enviado por Selene_leyva • 14 de Mayo de 2015 • 5.377 Palabras (22 Páginas) • 198 Visitas
Semana del
Español
Sesión 1
APRENDIZAJES ESPERADOS PRODUCCIÓN TEMAS DE REFLEXIÓN TEMA DE LA SESIÓN
Integra varios párrafos en un solo texto, manteniendo su coherencia y cohesión. Borradores de las descripciones que incorporen las siguientes características:
Recupera las características físicas y de personalidad de la persona descrita. COMPRENSIÓN E INTERPRETACIÓN
Formas de describir personas en función de un propósito. Recuperar características.
SECUENCIA DIDÁCTICA EVALUACIÓN
INICIO
Mostar la siguiente imagen:
Pedir que mencionen 5 características físicas e imaginen qué características de personalidad podría tener.
DESARROLLO
Explicar: Las características físicas, son aquellas cualidades exteriores de un ser humano o de un animal. Si queremos enumerar las características físicas de una persona, haremos referencia a su altura, su contextura, su color de pelo y de ojos, su piel, etc.
Mencionar que en cambio, si alguien pretende describir a una persona a partir de los rasgos de su personalidad, podría mencionar:
“Esther es una señora muy simpática: siempre está de buen humor y dispuesta a conversar. Cada vez que sale de su casa saluda a todos los vecinos y les pregunta por sus cosas. Además es muy solidaria y disfruta ayudando al prójimo”.
Comentar que al describir la personalidad o el carácter de una persona se hace referencia a cómo se relacionan los seres humanos con su entorno, cómo interactúan en sociedad y cómo se regulan en la convivencia social con base a la cultura y el arraigo.
Pedir que elijan al personaje celebre que van a describir.
Indicar que realicen su ficha informativa con los datos correspondientes.
Solicitar que realicen su descripción integrándola en varios párrafos para formar un solo texto.
Invitar a que compartan sus borradores de la descripción.
CIERRE
Entregar ejercicios sobre el tema para que los resuelvan.
Invitar a que compartan sus resultados. RECURSO.- Ejercicio.
CRITERIO.- Recuperan las características físicas y de personalidad de la persona descrita.
RECURSOS DIDÁCTICOS
Ejercicios.
PÁGINAS DEL LIBRO DEL ALUMNO.-
Sesión 2
APRENDIZAJES ESPERADOS PRODUCCIÓN TEMAS DE REFLEXIÓN TEMA DE LA SESIÓN
Integra varios párrafos en un solo texto, manteniendo su coherencia y cohesión. Borradores de las descripciones que incorporen las siguientes características:
Claridad y cohesión. CONOCIMIENTO DEL SISTEMA DE
ESCRITURA Y ORTOGRAFÍA
Palabras de la misma familia léxica para guiar las decisiones ortográficas. Claridad y cohesión.
SECUENCIA DIDÁCTICA EVALUACIÓN
INICIO
Pedir que lean lo siguiente:
“Andrés es un muchacho joven, de un estado atlético envidiable. Mide 1,90 metros, es musculoso y tiene brazos muy largos. Sus ojos celestes resaltan en su rostro, mientras que su larga cabellera rubia se extiende por debajo de los hombros”.
Preguntar: ¿Qué son las palabras resaltadas en el texto?, ¿Qué significa tener claridad en el texto?, ¿Qué es la cohesión?, ¿Qué se necesita para que las descripciones sean claras y coherentes?
DESARROLLO
Explicar: La coherencia y cohesión son propiedades esenciales y muy importantes que debe poseer cualquier tipo de texto para lograr comunicar lo que pretende. La cohesión se refiere a que tanto las palabras como las oraciones deben estar unidas con estructuras pertinentes al tema que se esté desarrollando para lograr coherencia y sentido. La coherencia se refiere a la relación que se establece entre las distintas partes de un texto. Se busca que el texto tenga una estructura, que esté bien organizado, que tenga sentido lógico y no presente contradicciones. Para lograr cohesión en un texto, y por ende coherencia, es necesario utilizar distintos recursos o procedimientos. Conectores.- Los conectores textuales se definen como nexos o elementos relacionantes entre enunciados u oraciones. (Mas, pero, sino, sin embargo, aunque, excepto, antes, antes bien, salvo, sino (que), no obstante, por lo demás, etc.)
Indicar que revisen su borrador y verifiquen si utilizaron nexos para darle coherencia al texto.
Pedir que comprueben que hayan escrito correctamente todas las palabras de una misma familia léxica.
Preguntar: ¿Cuáles son las palabras de una familia léxica?
Explicar: Las familias léxicas comparten el significado y el sonido, si no cuentan con ambos requisitos son palabras importunas en un grupo.
Mostrar un ejemplo.
CIERRE
Entregar ejercicios sobre el tema para que los resuelvan.
Invitar a que compartan sus resultados. RECURSO.- Ejercicio.
CRITERIO.- Revisan la coherencia y cohesión en diversos textos.
RECURSOS DIDÁCTICOS
Ejercicios.
PÁGINAS DEL LIBRO DEL ALUMNO.-
Sesión 3
APRENDIZAJES ESPERADOS PRODUCCIÓN TEMAS DE REFLEXIÓN TEMA DE LA SESIÓN
Usa verbos, adverbios, adjetivos y frases preposicionales para describir. Borradores de las descripciones que incorporen las siguientes características:
Uso adecuado de adjetivos, verbos y adverbios. ASPECTOS SINTÁCTICOS Y SEMÁNTICOS
Verbos, adverbios, adjetivos y frases preposicionales utilizadas en descripciones. Adjetivos, verbos y adverbios.
SECUENCIA DIDÁCTICA EVALUACIÓN
INICIO
Leer las siguientes oraciones en voz alta.
Ese edificio es grande.
Luis vive lejos.
Tú corazón es como de piedra.
Preguntar: ¿Qué nos indican las palabras resaltadas en las oraciones?, ¿Qué son los adjetivos calificativos?, ¿Qué son los adverbios?, ¿Cuáles son las preposiciones?
DESARROLLO
Explicar: El adjetivo calificativo es la palabra que acompaña al nombre o sustantivo y se añade alguna cualidad que lo hace distinto a los demás. El adverbio es un modificador del verbo, de un adjetivo o de otro adverbio. Las frases preposiciones son frases que también se utilizan para describir. Se componen de una preposición y un sustantivo.
Indicar que escuchen la descripción de “Platero”.
Pedir que dibujen en una hoja lo que van escuchando.
Invitar a que comparen su dibujo con la ilustración.
Cuestionar: ¿Lograste que tu dibujo se pareciera a la ilustración?, ¿Cuál es la importancia de mencionar los detalles en una descripción?, ¿Cómo funcionan los adverbios en la oración?
Mencionar que en la oración funcionan como circunstanciales o formando parte de modificadores.
...