PLANEACION DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Enviado por Shole Z. Rodriguez • 7 de Abril de 2019 • Práctica o problema • 1.057 Palabras (5 Páginas) • 109 Visitas
PLANEACION DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
HISTORIA
BLOQUE (NUMERO Nombre): | III DE MEDIADOS DEL SIGLO XIX A PRINCIPIOS DEL SIGLO XX |
Tema: | PANORAMA DEL PERIODO |
Subtemas | |
Aprendizajes esperados (según el programa) | IDENTIFICAR LOS SIGLOS QUE COMPRENDE EL PERIODO. ORDENAR CRONOLOGICAMENTE Y ESTABLECER REALACIONES CAUSALES. |
Aspectos a Evaluar | CUADRO DE DOBLE ENTRADA LINEA DE TIEMPO. |
Sesión: | Tiempo estimado 3 módulos |
Actividades | Recursos |
INICIO:DE MANERA INDIVIDUAL SE REALIZARA LECTURA DEL TEMA, SUBRAYANDO LOS SIGLOS Y FECHAS DE LOS DIFERENTES ACONTECIMIENTOS O SUCESOS. DESARROLLO:CON BASE EN LA INFORMACION ANTERIOR ELABORARAN CUADRO DE DOBLE ENTRADA, ORDENANDO CRONOLOGICAMENTE LOS SUCESOS Y LA FECHA DEL ACONTECIMIENTO, DEL MAS ANTIGUO AL MAS RECIENTE. CIERRE:REALIZAR LINEA DE TIEMPO DEL PERIODO 1920 A 1960, SEÑALANDO LA FECHA Y EL ACONTECIMIENTO, UTILIZANDO DIBUJOS RELACIONADOS CON EL TEMA. |
|
Profr. José Alfredo Talamantes Fabian
Ciclo escolar 2013-2014
PLANEACION DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE[pic 1]
HISTORIA
BLOQUE (NUMERO Nombre): | IV DE MEDIADOS DEL SIGLO XIX A INICIOS DEL SIGLO XX. |
Tema: | INDUSTRIALIZACION E IMPERIALISMO |
Subtemas | |
Aprendizajes esperados (según el programa) | ESTABLECERA RELACIONES CAUSALES CON AYUDA DE LA LINEA DE TIEMPO ENTRE SUCESOS Y PROCESOS RELACIONADOS ENTRE EL IMPERIALISMO Y LA REVOLUCION INDUSTRIAL, ASI COMO SU APLICACIÓN EN LAS COMUNICACIONES Y LA PRODUCCION.. |
Aspectos a Evaluar | CONCEPTOS CLAVE E INFORMACION. MAPA DE PAISES IMPERIALISTAS. |
Sesión: | Tiempo estimado 3 módulos |
Actividades | Recursos |
INICIO: HABIENDOSE DADO LA INTRODUCCION AL TEMA POR MEDIO DE LA LINEA DE TIEMPO, SE LE ENTREGARA AL ALUMNO CONCEPTOS CLAVE DEL TEMA, LOS CUALES POR MEDIO DE UNA LECTURA DEBERA IR UBICANDO EN EL TEXTO. ASI MISMO DEBERA EXTRAER LA INFORMACION ENCONTRADA DE CADA CONCEPTO EN EL CUADERNO ( EN LOS CONCEPTOS SE INCLUIRAN NOMBRES DE PAISES). DESARROLLO: DE ACUERDO AL ORDEN DE LOS CONCEPTOS CADA ALUMNO PARTICIPARA DESDE SU LUGAR MENCIO0NANDO UN CONCEPTO Y LA INFORMACION ENCONTRADA. CON LA AYUDA DEL PROFESOR SE DEBERAN DE IR ENLAZANDO LAS DIFERENTES IDEAS CON LOS CONCEPTOS. CIERRE: EN UN MAPA DEL MUNDO LOCALIZARAN LOS DIFERENTES PAISES IMPERIALISTAS, ASI COMO LAS COLONIAS QUE EXPLOTABAN. SE SOCIALIZARA LA INFORMACION EN EL GRUPO. |
|
Profr. José Alfredo Talamantes Fabian
Ciclo escolar 2013-2014
PLANEACION DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE[pic 2]
HISTORIA
BLOQUE (NUMERO Nombre): | III DE MEDIADOS DEL SIGLO XIX A PRINCIPIOS DEL SIGLO XX |
Tema: | NUESTRO ENTORNO |
Subtemas | |
Aprendizajes esperados (según el programa) | EXPLICARA CON LA AYUDA DE MAPAS LA IMPORTANCIA ESTRATEGICA, POLITICA Y ECONOMICA DE ALGUNAS REGIONES DE ASIA, AFRICA Y AMERICA. |
Aspectos a Evaluar | LISTA DE PAISES MAPA DE PAISES IMPERIALISTAS |
Sesión: | Tiempo estimado 4 módulos |
Actividades | Recursos |
INICIO: PREVIA LECTURA DEL TEMA LOS ALUMNOS LOCALIZARAN LOS NOMBRES DE PAISES IMPERIALISTAS Y SUS COLONIAS EN AMERICA, EUROPA Y ASIA. DESARROLLO: EN UN MAPA SEÑALARAN DE DIFERENTES COLORES LOS PAISES IMPERIALISTAS Y SUS COLONIAS. CIERRE: DE CADA PAIS IMPERIALISTA SEÑALARA POR QUE FUE IMPORTANTE PARA ESTOS PAISES MANTENER EL DOMINIO DE TERRITORIOS EN AMERICA, ASIA Y AFRICA. |
|
Profr. José Alfredo Talamantes Fabian
Ciclo escolar 2013-2014
PLANEACION DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE[pic 3]
HISTORIA
BLOQUE (NUMERO Nombre): | III DE MEDIADOS DEL SIGLO XIX A PRINCIPIOS DEL SIGLO XX |
Tema: | CAMBIOS SOCIALES |
Subtemas | |
Aprendizajes esperados (según el programa) | DESCRIBIR LOS CAMBIOS EN LA SOCIEDAD Y ALGUNOS ASPECTOS DE LA VIDA COTIDIANA DE DIVERSOS GRUPOS SOCIALES A PARTIR DE LA REVOLUCION INDUSTRIAL. |
Aspectos a Evaluar | CUADRO COMPARATIVO ESQUEMA CAUSA-CONSECUENCIA TEXTO NARRATIVO |
Sesión: | Tiempo estimado 4 módulos |
Actividades | Recursos |
INICIO: PREVIA INTRODUCCION AL TEMA, LOS ALUMNOS ELABORARAN UN CUADRO COMPARATIVO DEL TEMA: LA BURGUESIA Y LOS MOVIMIENTOS OBREROS, CON LAS ACTIVIDADES LABORALES DE LA ACTUALIDAD. DESARROLLO: PREVIA INTRODUCCION AL TEMA Y LECTURA DEL MISMO, LOS ALUMNOS ELABORARAN ESQUEMA: CAUSA-CONSECUENCIA DEL CRECIMIENTO DE LAS CIUDADES Y LA URBANIZACION. CIERRE: CADA ALUMNO REALIZARA UN TEXTO NARRATIVO SOBRE LA IMPORTANCIA DE LAS LUCHAS OBRERAS A FINALES Y PRINCIPIOS DE SIGLO Y SU IMPACTO EN LA SOCIEDAD ACTUAL.. |
|
Profr. José Alfredo Talamantes Fabian
...