PLANIFICO MI ENSAYO
Enviado por Alfonso Eguía • 9 de Agosto de 2021 • Biografía • 388 Palabras (2 Páginas) • 466 Visitas
PLANIFICO MI ENSAYO[pic 1] | |
¿Con qué intención escribirás? | Con el interés de manifestar mis ideas y opiniones sobre cómo las obras de José María Arguedas presentan un mensaje multicultural en sus obras. |
¿Quiénes leerán el ensayo que vas a elaborar? | Las personas quienes leerán este ensayo normalmente serán un público en general. |
¿Cuál será el tema que vas a escribir en tu ensayo argumentativo? | El tema principal por el cual escribiere en este ensayo será explicar porque José María Arguedas fue reconocido como narrador del mundo andino y reflejar las experiencias de su vida recogidas de la realidad del mundo andino. |
¿Qué tipo de lenguaje usarás? | Utilizare un lenguaje formal. |
¿Cuál es mi opinión? | Leer las obras de José maría Arguedas, ha cambiado algo mi ideología porque, ver el coraje y la pasión que describía como el indio no tenía derechos y hacían de él a diestras y siniestras, nos hace querer, amar y defender nuestra raza. |
¿Cuáles serán mis argumentos? | - José María Arguedas reflejaba la humillación del indígena, ya que a sus 2 años quedó huérfano de madre y tuvo una madrasta que lo marginaba porque era mestizo, lo hacía dormir, comer y trabajar con los indios y solo cuando su padre (un abogado viajero y ocupado) llegaba su casa lo vestían, comía en la mesa y dormía en un dormitorio pero, apenas su padre se iba, regresaba con los indios; José encontró el cariño que necesitaba entre los indios y aprendió su lengua, valores y cultura. - Las obras de José María Arguedas encierran diferentes puntos de vista humanitarios, en los que nos da a conocer el problema del indio permitiendo estudiarlo desde diferentes puntos de vista socialistas. Es allí donde nosotros podemos definir la explotación como un problema entre personas de un mismo país, sintiéndose algunas superiores a otras como es en el caso de las grandes haciendas en las que el patrón es el amo y señor, y este tiene a su cargo a empleados: como los pongos, esclavos, etc. - Todas estas personas juegan un rol muy importante en cada una de las obras de Arguedas y ayudan a desencadenar una serie de historias en las que se aprecia un multiculturalismo teniendo de por medio la discriminación, el racismo, la explotación y la marginación como siempre la del más débil. |
Fuentes de información | https://www.servindi.org/actualidad-opinion/18/01/2017/106-aniversario-del-nacimiento-de-jose-maria-arguedas https://sutep.org/articulos/el-maestro-arguedas-y-la-educacion-intercultural/ https://es.wikipedia.org/wiki/Jos%C3%A9_Mar%C3%ADa_Arguedas#:~:text=Su%20obra%20narrativa%20refleja%2C%20descriptivamente,(1962)%2C%20Todas%20las%20sangres https://1library.co/document/qv9xd11y-el-encuentro-de-dos-mundos-jose-maria-arguedas.html |
...