PLANTA POTABILIZADORA JOSÉ ANTONIO ANZOÁTEGUI
Enviado por raytitina • 26 de Mayo de 2015 • Informe • 1.706 Palabras (7 Páginas) • 787 Visitas
PLANTA POTABILIZADORA JOSÉ ANTONIO ANZOÁTEGUI
El agua tal como se presenta en la naturaleza no es utilizada directamente para el consumo humano ni industrial, por ello la planta de potabilización José Antonio Anzoátegui satisface las exigencias de calidad de agua para el consumo humano en las zonas de Barcelona y parte de Lechería y Boyacá (Tronconal).
Esta planta hidrológica, para asegurar la calidad de la potabilidad de agua, utiliza un proceso de tratamiento químico destinado a eliminar las características fisicoquímicas indeseadas a la hora de ser evaluadas como aptas para el consumo humano y aquellas características bacteriológicas.
La planta de potabilización antes mencionada, aplica el tratamiento tipo convencional y modular, para el cual comprende los procesos: a) mezcla rápida b) mezcla lenta o floculación, c) sedimentación, d) filtración, e) almacenamiento y f) red de distribución. La coagulación, filtración y desinfección requieren de la adición de sustancias químicas como policloruro de aluminio, hipoclorito de calcio y los ayudantes de coagulación (polímeros), respectivamente; y su aplicación depende de la cantidad del agua cruda a tratar y de sus características fisicoquímicas y bacteriológicas.
La planta José Antonio Anzoátegui se encuentra ubicada en la zona industrial Los Montones, carretera Negra, municipio Bolívar, Barcelona y ocupa un área de 4.500 m2; posee un laboratorio completo, donde se llevan a cabo análisis fisicoquímicos y bacteriológicos.
Quien opera esta planta de agua es una cooperativa que está formada por operadores (personal pendiente de la planta) y obreros (personal pendiente del mantenimiento de la planta), un ingeniero y 6 técnicos químicos trabajadores de la hidrológica que se encargan de supervisar el trabajo de los operadores y de los obreros y supervisar que el agua procesada en la planta este apta para el consumo humano según las normas
Su estructura presenta una planta rectangular que se construyó en el año 1960 y empezó a operar en el año 1963, con una capacidad para procesar 900 l/s, pero actualmente procesa 2000 l/s, debido a una ampliación realizada en la salida de los filtros. Esta planta actualmente ofrece un servicio de calidad para usuarios de Barcelona, Tronconal, Fundación Mendoza, Colinas de Neverí, Fernández Padilla, Mayorquín, Mesones, La Carpa, Cruz Verde, Viñedo, Villa Olímpica, La Ponderosa, Manzana 20 y La Orquídea.
PROCESO DE POTABILIZACIÓN DEL AGUA
La planta potabiliza aproximadamente 2000 litros por segundo de agua proveniente del Río Neverí y del Canal de Caratal; El agua es conducida a la planta mediante una tubería en donde se dosifican los productos químicos directamente, efectuándose el proceso de coagulación al igual que la cloración (gas cloro en solución); entra en el sifón formado por un tubo, en forma de "U" invertida, con uno de sus extremos sumergidos en un líquido, que asciende por el tubo a mayor altura que su superficie, desaguando por el otro extremo. Para que el sifón funcione el orificio de salida debe estar más abajo de la superficie libre, pues funciona por gravedad, y debe estar lleno de líquido ya que esa conectividad permite que el peso del líquido en la rama del desagüe sea la fuerza que eleva el fluido en la otra rama. Este tanque filtra 2000 litros de agua por segundo.
Estructura del Sifón
Al llegar al sifón se da el proceso de pre-cloración y de desinfección con el coagulante de policloruro de aluminio (PAC) y gas cloro respectivamente, el primero de ellos es usado como coagulante en el proceso de potabilización de las aguas para consumo humano, que posteriormente se le debe hacer un monitoreo cada hora.
Este proceso de clarificación y desinfección que es el primer paso en la potabilización del agua, se efectúa en el proceso de mezcla rápida o coagulación, producido por la turbulencia que ejerce el agua en esta primera parte de la tubería y donde se le aplica el coagulante y el desinfectante, este procedimiento consiste en distribuir el coagulante en forma rápida e instantánea en toda la masa de agua; es aquí donde sucede la desestabilización de las partículas en solución o en suspensión que originan la turbiedad o el color de las aguas, mediante la adición de sustancias químicas llamadas coagulantes.
Luego de la mezcla rápida se pasa a la mezcla lenta donde comienza el proceso de floculación, aquí el policloruro de aluminio empieza a hacer el trabajo, donde las impurezas se van abrazando, compactándose las partículas de barro, algas y cualquier otro elemento coloidal que tenga el agua, como si fuese un imán para la formación del flóculo. En esta etapa de floculación es donde se requiere una agitación relativamente lenta para provocar encuentros y transformar las partículas menores en agregados o flóculos, para que posteriormente agarren fuerza y se dirijan al fondo.
Seguidamente se pasa al proceso de sedimentación; en la sedimentación cada sedimentador posee cuatro metros y medio de profundidad y 15 metros de largo, este paso consiste en dejar el agua en reposo, para que los sólidos que posee se separen y se dirijan al fondo. La mayor parte de las técnicas de sedimentación se fundamentan
...