¿POR QUÉ Y PARA QUÉ LA POLÍTICA FARMACÉUTICA NACIONAL, LA ÉTICA Y LA DEONTOLOGÍA?
Enviado por perezrubier • 28 de Mayo de 2013 • 1.176 Palabras (5 Páginas) • 394 Visitas
TRABAJO COLABORATIVO #3
KAREN VELÁSQUEZ VARGAS
C.C 1.037.044.954
RUBIER ORLANDO PÈREZ
C.C 1.083.869.322
GLORIA KATERINE PERDOMO
C.C 1.022.974.304
RIARINE PERDOMO
RUBIER ORLANDO PC.C 13.869GRUPO 301504_27
TUTOR FREDY BARRETO LUNA
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
LEGISLACIÒN FARMACÈUTICA
MAYO DE 2013
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL:
Hacer un ensayo, producto del análisis de la unidad número tres del curso de
legislación farmacéutica que trata de la política farmacéutica nacional, la ética y
la deontología.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
Analizar por qué es importante la política farmacéutica nacional en Colombia.
Dar pie al análisis de la necesidad de que un regente de farmacia sea el principal
actor e impulsor de la ley y el orden en un establecimiento farmacéutico.
Exponer la aplicación de la ética y la deontología en el ejercicio de la profesión
farmacéutica.
¿POR QUÉ Y PARA QUÉ LA POLÍTICA FARMACÉUTICA NACIONAL, LA ÉTICA Y
LA DEONTOLOGÍA?
Hoy en día, Colombia es un país regido por leyes en cada una de sus áreas y como tal
cada una de ellas necesita estar al día en sus diferentes componentes y tareas por
cumplir. Hablaremos de la política farmacéutica nacional en Colombia, la ética y la
deontología, factores importantes al hablar de medicamentos, partiendo de lo siguiente
¿Por qué y para qué?
Resulta y sucede que la política farmacéutica nacional es producto del trabajo de
diversos equipos de trabajo del sector salud y fue creada para promover el uso
adecuado de los medicamentos y dar estabilidad al sistema de salud. De tal manera los
medicamentos son el mayor de los gastos tecnológicos y de esta misma manera, atrvés
de ellos se evalúan los avances de la tecnología.
Colombia en el sector salud, ha sufrido quebrantos con las instituciones prestadoras de
servicio, los dineros y las atención a los pacientes, por lo cual se ha visto en crisis, y
para ello, es que existen las leyes, donde incluimos la política farmacéutica nacional y
diremos que su propósito es mejorar la utilización de los medicamentos, reducir las
inequidades en el acceso a éstos y asegurar su calidad, enmarcados en el sistema de
seguridad social.
Dicho sector salud, busca da apoyo al fortalecimiento de estrategias para la formulación
e implementación de una política farmacéutica nacional, al tanto de la descripción, el
análisis y la sistematización de los modelos, políticas, programas, y estrategias
nacionales en materia de gestión de calidad para los medicamentos, con el fin de
avanzar en el diseño de un sistema de garantía de la calidad específico para esta área.
Igualmente, caracteriza la oferta de medicamentos, los modelos de suministro y el
impacto de la intermediación sobre el precio final: incluye también un estudio de
satisfacción de usuarios.
La política farmacéutica, es una prioridad de la salud pública. Es por eso que el
Ministerio de la Protección Social coordinó un grupo que conformaron, entre otras
entidades el INVIMA y la OPS y la OMS, los cuales a través de un amplio proceso de
consulta, sometieron la propuesta de la Política Farmacéutica Nacional, a los diferentes
actores del sistema de seguridad social.
En el proceso de discusión, recibieron una cantidad importante de aportes y
sugerencias que han enriquecido la propuesta original. Además participaron en el
proceso, los gremios de la producción y la distribución, las cooperativas de hospitales,
las direcciones territoriales de salud, las instituciones prestadoras de servicios y las
agremiaciones de profesionales de la salud, entre los más destacables.
Finalmente la política farmacéutica nacional pretende generar una cultura de uso
adecuado de los medicamentos en todos los actores y en todas las fases de su
producción y consumo, con un énfasis particular en el desarrollo de los servicios
farmacéuticos. Siendo así los farmacéuticos tenemos la gran responsabilidad de
conocer y aplicar las leyes farmacéuticas y la política farmacéutica nacional, que son
nuestros ejes principales al ejercer nuestra profesión, junto al servicio y la atención
farmacéutica que tienen como finalidad dar una excelente atención
...