ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PREGUNTAS GENERADORAS


Enviado por   •  29 de Octubre de 2014  •  418 Palabras (2 Páginas)  •  643 Visitas

Página 1 de 2

UNIVERSIDAD DEL TOLIMA – CREAD TUNAL

LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL

SEMESTRE IX – GRUPO 2

PRÁCTICA IX

PREGUNTA GENERADORA

TUTORÍA 2: EL LIMITADO SENSORIAL VISUAL

• ¿Qué relaciones se establecen entre la realidad encontrada con las investigaciones realizadas?

Al realizar las investigaciones sobre el tema a trabajar que en este caso es el la limitación visual en los niños, observamos que en ocasiones confundimos términos o sencillamente no se conoce a fondo lo que en verdad significa, los posibles factores que la pueden producir, si es hereditaria o si se llega a contraer bajo alguna situación específica, como trabajar con personas que presenten esta limitación, cuales son los niveles de ceguera y demás temas de los cuales no poseemos el conocimiento adecuado para según esto poder hacer nuestro aporte al trabajo con los niños en el aula de clase. Una vez que se puede profundizar en el tema y conocer un poco más de lo que significa, nos hacemos a la idea que las posibles maneras para abordar este tema y llevarlo a la practica en el lugar donde estamos trabajando con los niños, es decir, planteamos expectativas sobre lo que queremos lograr con ellos, que actividades pueden ser del agrado de ellos, como sensibilizar a sus compañeros para que no se presenten burlas, malos comentarios y ambientes inadecuados para ellos, tener presente sus emociones y procurar que las actividades que se realicen no afecten susceptibilidades entre ellos. Es importante que las actividades que se realicen con este tipo de niños con limitaciones sean consecuentes con las que están realizando el resto del grupo, de esta manera ellos sentirán que son participes y se sentirán incluidos con sus compañeros.

Al hablar de la relación que se establece con la realidad encontrada en el lugar de práctica podemos decir que es necesario que cada docente por iniciativa propia investigue para poder tener dinámicas de trabajo que aporten conocimientos y beneficios al desarrollo de cada uno de estos niños, partiendo de ello podemos decir que una de las maneras en que podemos implementar la metodología es a través de experiencias con texturas e imágenes que tengan volumen, talleres de sensibilización con los niños y las familias, logrando con ello una integración social más consiente y humana. Teniendo en cuenta que existen esta clase de limitación en niños y adultos podemos observar que estas personas desarrollan más habilidades en sus otros sentidos facilitando su aprendizaje mediante otras técnicas reconocidas como el braille donde pueden leer libros y textos llegando así a una comprensión lectora adecuada.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com