PROGRAMA INTERINSTITUCIONAL PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN Y EL POSGRADO DEL PACÍFICO
Enviado por Claudia Guerra • 15 de Julio de 2022 • Documentos de Investigación • 1.339 Palabras (6 Páginas) • 67 Visitas
PROGRAMA INTERINSTITUCIONAL PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN Y EL POSGRADO DEL PACÍFICO [pic 1]
ESPECIFICACIONES PARA LA PRESENTACIÓN DEL
RESUMEN DE LA ESTANCIA
El resumen debe ser capturado en línea desde la sesión de estudiante, les pedimos seguir las indicaciones que ahí se mostrarán.
Nota: El resumen debe contar con el visto bueno del investigador, por lo que es importante que le solicites su aval en sistema, para ello debe ingresar con la clave de usuario que se le proporcionó al momento de registrarse en la página del Programa. [pic 2]
El resumen debe contener:
A) Título del trabajo (lo ingresa el estudiante en línea)
B) Planteamiento del problema (lo ingresa el estudiante en línea)
C) Metodología (lo ingresará el estudiante en línea) [pic 3]
D) Conclusiones generales (Se ponen los resultados que se tiene al momento del envío o lo que se espera obtener de resultados) (lo ingresará el estudiante en línea)
Ejemplo: siguiente página
COORDINACIÓN GENERAL
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT / SECRETARÍA DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO CIUDAD DE LA CULTURA S/N, COL. CENTRO, C.P. 63000, TEPIC, NAYARIT; MÉXICO TEL: 311‐141‐94‐84 E‐mail: coordinacion.general@programadelfin.org.mx
PROGRAMA INTERINSTITUCIONAL PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN Y EL POSGRADO DEL PACÍFICO [pic 4]
Efecto de la cerebrolisina en la morfología dendrítica del hipocampo en rata SH nulípara
Asesor: Dr. Israel Camacho Abrego, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Estudiante: Heredia Soberanes Karla, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Las enfermedades neurodegenerativas, que afectan al sistema nervioso y ocasionan el desgaste progresivo de neuronas en áreas concretas del cerebro, lo que ocasiona pérdida de memoria, alteraciones de la conducta y funciones cognitivas van en aumento en el mundo. [pic 5]
En México según el estudio Diagnóstico y tratamiento de la enfermedad de Parkinson inicial y avanzada en el tercer nivel de atención, realizado en 2010 por la Secretaría de Salud, muestra que afectan a personas de la tercera edad, en su mayoría de 50 años. El panorama no es alentador, ya que se ha estimado una prevalencia de entre 40 a 50 casos por cada 100 mil habitantes por año y se prevé que la cifra se duplique e incluso se llegue a triplicar en las próximas décadas, cuando un gran porcentaje del bono poblacional se encuentre en el rango de la tercera edad, según el estudio ya citado. [pic 6]
La mayor problemática que se presentan en este tipo de trastornos es el tratamiento para mantener una calidad de vida adecuada para el paciente por lo que durante el verano de investigación se estudian los resultados morfológicos neuronales sobre el efecto de la cerebrolisina crónica en la rata SH nulípara de 1 año.
METODOLOGÍA
Se utilizaron ratas hembras de 6 meses de edad de la cepa espontánea hipertensa (SH) donadas por el “Laboratorio de Investigaciones Cardiovasculares del Instituto de Fisiología de la BUAP”. Se mantuvieron en jaulas de acrílico transparentes, con libre acceso de agua y alimento, la estancia para los animales se mantuvo a una temperatura de 24 ºC, con humedad de 25% y un ciclo luz/oscuridad de 12 horas.
A la edad de 6 meses se agruparon aleatoriamente en 2 grupos de 12 ratas SH cada uno, a un grupo se le llamó grupo “cerebrolisina” (Cbl), al cual se le administró cerebrolisina a una dosis de 2 mL/Kg vía i.p.de lunes a viernes durante un periodo de 6 meses. El otro grupo de ratas SH se le llamó“vehículo” y se les administró 20 UI de Solución Fisiológica Hartman vía intraperitoneal de lunes a viernes durante un periodo de 6 meses.
COORDINACIÓN GENERAL
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT / SECRETARÍA DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO CIUDAD DE LA CULTURA S/N, COL. CENTRO, C.P. 63000, TEPIC, NAYARIT; MÉXICO TEL: 311‐141‐94‐84 E‐mail: coordinacion.general@programadelfin.org.mx
PROGRAMA INTERINSTITUCIONAL PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN Y EL POSGRADO DEL PACÍFICO [pic 7]
Una vez concluido el tiempo de administración del fármaco, las ratas fueron sacrificadas para realizar el estudio morfológico. Para ello los animales son anestesiados con pentobarbital sódico a una dosis de 60 mg/Kg de peso. Una vez anestesiados los animales, se realiza una incisión torácica para exponer el corazón y con ello, perfundir con solución fisiológica de Hhartman a través del ventrículo izquierdo, en este proceso se deberá realizar un corte en la arteria aorta descendente con el fin de eliminar los eritrocitos del tejido cerebral. Posteriormente se remueven los cerebros para fijarlos en 25 mLl de solución de Golgi-Cox.
...