PROPUESTA ANTE EL MERCADO COMUN DEL SUR (MERCOSUR) DE LA INTEGRACION DE LOS ESPECIALISTAS INTERNACIONALES EN MATERIA DE LOS DERECHOS HUMANOS..
Enviado por nayremchiaqui • 11 de Octubre de 2016 • Tesis • 11.133 Palabras (45 Páginas) • 347 Visitas
UNIVERSIDAD LATINOAMERICANA Y DEL CARIBE
COORDINACION DE POSTGRADO
NOMBRE DE LA ESPECIALIDAD O MAESTRIA O DOCTORADO
[pic 1]
Tesis de Grado presentado como requisito parcial para optar al Título de Especialista,
Internacional de los Derechos Humanos.
PROPUESTA ANTE EL MERCADO COMUN DEL SUR (MERCOSUR) DE LA INTEGRACION DE LOS ESPECIALISTAS INTERNACIONALES EN MATERIA DE LOS DERECHOS HUMANOS.
[pic 2]
San Carlos Estado Cojedes, Agosto 2013[pic 3]
Carta De Aprobación Del Tutor Para La Presentación Del Trabajo De Grado O De La Tesis Doctoral
En mi carácter de Tutor de la Tesis de Grado presentada por el ciudadano (a) ___________________________________________, para optar al Título de Especialista, o Magíster Scientiarum en __________________ ____ ____, Mención ____________________ _ o Doctorado Titulado ____________________________________________________________________________________________________________________________________considero que dicha Tesis o Trabajo de Grado reúne los requisitos y méritos suficientes para ser sometida a la presentación pública y evaluación por parte del Jurado Examinador que se designe.
En la Ciudad de ____ ____, a los _______ del mes de ________ de ________
_____________________________________
(Nombres y Apellido Tutor)
(C.I. Nº)
INDICE
INDICE GENERAL
CAPITULO I: EL PROBLEMA.
- Introducción………………………………………………………………
- Planteamiento del Problema……………………………………………
- Justificación……………………………………………………………….
- Objetivos de la Investigación……………………………………………
1.3.1.-Objetivo General………………………………………………….
1.3.2.-Objetivos Específicos…………………………………………….
CAPITULO II: MARCO TEORICO……………………………………………………………………..
2.1.-Antescedente de la Investigación……………………………………..
2.2.-Base Teórica…………………………………………………………….
2.3.- Definición de Términos………………………………………………...
CAPITULO III: MARCO METODOLOGICO
3.1.-Naturaleza de la Investigación………………………………………….
3.2.-Diseño de la Investigación………………………………………………
Cronograma de Actividades……………………………………………
3.3.-Poblacion y Muestra………………………………………………………
3.3.1.-poblacion…………………………………………………………………
INTRODUCCION
Los Derechos Humanos es el tema central y principal en el desarrollo de esta investigación, la inquietud de la autora como abogada y futura Especialista Internacional de los Derechos Humanos , se origina desde las aulas de clases, observando el panorama mundial , los acontecimientos que marcaron al mundo y que aun así predomina en nuestros tiempos.
La posibilidad de formar profesionales en materias de los Derechos Humanos es otro punto importante tratado en el desarrollo del trabajo como una propuesta Humanitaria ante el Mercado Común del Sur (MECOSUR), como Organización Internacional, para resolver los conflictos que vienen enfrentando las sociedades Latinoamericanas, generando una gran demanda. mientras exista sensibilidad en el hombre grandes cosas podemos lograr en torno a la humanidad, los Derechos Humanos dependen también de una sociedad civil organizada, con necesidades de cambios que les garanticen una tranquilidad, una convivencia más satisfactoria en cuanto a las relaciones con los demás, una gran ventana de esperanza, es que los pueblos cuenten con profesionales en el área de los Derechos Humanos con vocación de servicio y con espíritu de lucha, reforzar los valores morales contribuiría a una mejor sociedad, una disminución de índice delictivos y entre los estados a un ambiente de paz no solo como Ausencia de guerra sino como ausencia de violencia, evitando así las guerras y violaciones a inocentes que solo buscan un espacio para subsistir.
No se debe hacer de esta especialización un logro más de vida sino una misión de proyectar cambios en la humanidad. Las Organizaciones Internacionales con el mismo enfoque han creado innumerables instrumentos que garanticen los Derechos Humanos, es por ello la naturaleza de este trabajo como propuesta humanitaria ante el Mercado Común del Sur (MERCOSUR).
CAPITULO I
EL PROBLEMA
1.1.-Planteamiento del Problema
En pleno siglo XXI, preservar y hacer valer el respeto de los derechos humanos cada vez es más difícil, las nuevas generaciones que van en evolución constante e indetenible, han generado una gran demanda. Hoy día la preocupación no solo se centra en la relación de los estados para garantizar la paz y la seguridad internacional y así con ello prevenir una tercera guerra mundial, sino en preservar la armonía entre la humanidad como sociedad civil en sus relaciones con sus gobiernos; razón por el cual conlleva a preguntarnos ¿Porque los Estados son los primeros en violar estos Derechos? , ¿Y los últimos en reconocerlos? ¿Cómo hacer valer y crear conciencia de los Derechos Humanos en un mundo que ha evolucionado? Para que los Derechos Humanos puedan tener la trascendencia necesaria se deben unir esfuerzos, por parte de todas las Organizaciones Internacionales por ser referencia fundamental en las relaciones con los pueblos y en la relación con las personas.
...