PROPUESTA PARA MEJORAR LAS CLASES EN LINEA
Enviado por Yubia De Jesus • 28 de Febrero de 2022 • Ensayo • 2.129 Palabras (9 Páginas) • 139 Visitas
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL[pic 1][pic 2]
UNIDAD 164
PLANTEL ZITACUARO
YUBIA GUADALUPE DE JESUS SANCHEZ
INTRODUCCIÓN A LA PEDAGOGíA
LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA
ENSAYO: PROPUESTA PARA MEJORAR LAS CLASES EN LINEA
FECHA DE ENTREGA: 10 DE ENERO DEL 2022
INDICE
TEMA: ENSAYO “PROPUESTA PARA MEJORAR LAS CLASES EN LINEA
INTRODUCCIÓN……………………………………………………. 3
DESARROLLO……………………………………………………… 4
¿Qué es la educación en línea?..............................................4-5
Ventajas y desventajas de las clases en línea……………….5-6
Propuesta para que las clases en línea mejoren……………7-9
CONLUSIÓN………………………………………………………..10
BIBLIOGRAFIAS…………………………………………………11
INTRODUCCIÓN
En el presente ensayo es elaborado y previamente investigado por la alumna Yubia Guadalupe de Jesús Sánchez de la Licenciatura en Pedagogía donde se abordarán propuestas para mejorar las clases en línea, dichas que surgieron debido a la pandemia mundial COVID 19, la cual se puede definir como el virus que provoca enfermedades desde el resfriado común hasta enfermedades respiratorias más graves.
Las clases en línea es un espacio muy parecido a un aula tradicional, donde hay al menos un instructor y la clase es llevada a cabo en tiempo real. La diferencia es que los usuarios se conectan a través del internet y pueden participar desde cualquier lugar del mundo.
Se hará mención de la importancia de las clases en línea, así como las ventajas y desventajas que está a traído para los alumnos y docentes.
De igual manera se presentarán las formas en que cada maestro llevo a cabo las clases en línea y el punto de vista de un estudiante de la Licenciatura en Pedagogía de acuerdo a las actividades que se considera que fueron efectivas para hacer que este modelo de clases funcionara.
¿QUÉ ES LA EDUCACIÓN EN LINEA?
Es un sistema de educación que surgió debido a la pandemia donde alumnos y docentes no se encuentran en una misma aula. Son formas de estudio que no son guiadas y controladas directamente por el docente en un aula.
También pueden definirse como el conjunto de procedimientos que tiene como objetivo ofrecer instrucción a través de medios de comunicación electrónicos.
Es una modalidad de estudio utilizada desde hace mas de 10 años, pero por la pandemia COVID 19 su uso se volvió de forma obligatoria para así seguir guiando a los estudiantes. Fue necesario que la población estudiantil se adaptara a este nuevo modelo para seguir continuando con su modelo de formación ya que sería el único modo de entregar tareas y exámenes.
Este cambio ocurrió de una forma repentina lo que hizo que ni alumnos ni docentes estuvieran preparados para este cambio, por lo que se lograron adaptar con los recursos disponibles a su alcance. Los docentes fueron los encargados de desarrollar métodos eficaces para la nueva enseñanza, las escuelas incorporaron plataformas para dicho trabajo y el 43% de las viviendas tuvieron que adquirir dispositivos electrónicos y otro 26% un servicio de internet fijo.
Al mismo tiempo que la pandemia inicio la crisis económica incremento lo que hizo que muchos estudiantes se salieran de la escuela para poder generar ingresos y de esa forma ayudar a sus padres.
La educación en línea no fue del todo buena ya que no se adquieren ni se avanza como se quisiera en tanto a conocimientos o hasta se olvidan los conocimientos ya adquiridos. Para obtener mínimamente los conocimientos en línea es necesario contar con un dispositivo electrónico mismo con acceso a internet.
Una vez considerando estos dos aspectos el IMCO calcula que casi 2.2 millones de alumnos tienen un alto riesgo de no haber avanzado en cuanto a aprendizajes que les correspondía en su ciclo escolar esto es equivalente al 6.6% de los estudiantes quienes no contaron con el apoyo necesario.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS CLASES EN LINEA
VENTAJAS
- El alumno es responsable de sus propias clases ya que son dependientes de un timbre o la llamada de un profesor para tomar la clase.
- El espacio es mas amplio al estar desde la comodidad de su casa, ya que se sabe que en las aulas el espacio es muy reducido además que es más fácil acceder a material de apoyo.
- Reduce el acoso escolar esto debido a que no esta al alcance de criticas por parte de compañeros.
- No existe tanta exclusión hacia los estudiantes por parte de otros “grupitos” de clase.
- Fácilmente se puede acceder a apoyo de terceras personas ya se un hermano mayor u otro familiar.
- Se tiene mayor control en el grupo.
- Menor gasto, ya que al no asistir a un aula se ahorra en los gastos de transporte público, comidas.
- El uso de actividades digitales para ayudar a que las clases sean mas interactivas.
DESVENTAJAS
- Muchos alumnos no cuentan con servicio a internet lo cual hace que tengan que recurrir a datos y en muchas ocasiones no tienen tampoco la posibilidad, por lo que no entran a todas sus clases y su rendimiento escolar disminuye.
- El lugar para tomar sus clases depende mucho de los conocimientos que se adquieran, muchos estudiantes incluso toman sus clases desde la cama.
- La atención por parte del alumno disminuye ya que fácilmente tiene otras distracciones como el ruido, el celular, televisión entre otros aspectos.
- Aislamiento social, es decir, la falta de contacto social o tener poca convivencia con los demás.
- Problemas técnicos, en muchas ocasiones el internet, señal e incluso la plataforma de trabajo suelen fallar.
- Disminuye la interacción física.
PROPUESTA PARA MEJORAR LAS CLASES EN LINEA
Durante mi primer semestre de Universidad me encontré con diferentes tipos de maestros, con diferentes modos de llevar las clases en línea, es por eso que en este apartado de hará mención de todas las propuestas que considero que cada maestro debería de tomar en cuenta para que los alumnos tengamos un mayor aprendizaje, ya que para todos ha sido difícil y lo que mas queremos es un espacio interactivo en nuestra aula de aprendizaje.
...