PROYECTO DE SECRETARÍA ACADÉMICA
Enviado por silviadiz • 9 de Septiembre de 2015 • Trabajo • 8.542 Palabras (35 Páginas) • 128 Visitas
-académicos de la Universidad.
Objetivos
- Promover la definición de lineamientos político-académicos relativos a la educación a distancia que permitan la organización de propuestas de calidad y ofertas educativas factibles de ser transferidas a la modalidad sobre la base de diagnósticos institucionales, demandas y necesidades de aprendizaje acordes con una proyección regional y social.
- Promover experiencias educativas con modalidad a distancia y la incorporación de tecnologías educativas en el ámbito de la Secretaría Académica.
Funciones
- Impulsar la generación de lineamientos político-académicos para la modalidad a distancia en el ámbito de la Universidad.
- Promover políticas de formación y capacitación de equipos de trabajo para la gestión institucional de procesos de educación a distancia y la puesta en marcha de experiencias institucionales de capacitación y formación destinadas a alumnos, graduados y sectores sociales que requieran de instancias educativas no presenciales.
- Participar en el Consejo de Educación a Distancia, coordinando su accionar con las Unidades Académicas y Áreas Centrales de la Universidad, para la ejecución y evaluación de propuestas con modalidad a distancia sobre la base de los lineamientos institucionales trazados.
- Desarrollar estudios, análisis y diagnósticos de las propuestas que se generan para garantizar la calidad de los estudios que se realicen mediante esta estrategia.
- Planificar modalidades de seguimiento y evaluación institucional de los proyectos implementados.
- Desarrollar estrategias para promover la vinculación interna de los equipos técnicos y responsables y la articulación de los programas y proyectos de las Coordinaciones de la Secretaría Académica, en función de los lineamientos político-académicos de la Universidad en materia de Educación a Distancia.
- Incorporar la Tecnología Educativa en los diferentes proyectos de la Secretaría Académica.
- Elaborar materiales escritos y audiovisuales relativos a los proyectos de la Secretaría.
Misión
Es misión de la Secretaría Académica asistir al Decano en lo relativo a la planificación, programación, coordinación, ejecución y evaluación de la gestión académica en el pregrado y grado.
Funciones
Son funciones de la Secretaría Académica las que se detallan a continuación:
1- Asesorar al Decano en la definición de objetivos del área académica de grado y pregrado.
2- Asesorar a los miembros del Consejo Académico en cuestiones que se le requieran en el ámbito de su competencia.
3- Dirigir y supervisar las actividades asignadas a las Subsecretarías a su cargo.
4-Diagnosticar los aspectos sustantivos del área a su cargo.
5- Diseñar el plan estratégico y operativo de su gestión, considerando la misión y funciones especificas de la Secretaría.
6- Elaborar anualmente el informe de la gestión de la Secretaría a su cargo.
7- Elevar al Decano la propuesta de difusión de las acciones desarrolladas en la Secretaría a su cargo.
8- Formular el presupuesto de la Secretaría, en función del plan estratégico y operativo. 9-Articular con las demás Secretarías los programas y proyectos que posibiliten el logro de los objetivos institucionales.
10-Informar periódicamente al Decano, las actividades de la
Secretaría a su cargo.
11-Elevar a consideración del Decano, los proyectos y programas de carácter extraordinario.
12-Cumplir y hacer cumplir las Resoluciones del Consejo Académico y del Decano en la órbita de su Secretaria.
13-Dictar y hacer cumplir las disposiciones que le son propias.
14-Diseñar las políticas académicas, en el marco del proyecto
educativo de la Facultad.
15-Articular y coordinar las actividades académicas con la Dirección General de Centros de Extensión.
16-Garantizar las condiciones de infraestructura necesarias y suficientes para el cumplimiento de las funciones propias.
17-Evaluar la administración y el desarrollo del diseño curricular de las Carreras de grado y pregrado.
18-Definir pautas y metas para el desarrollo curricular y docente.
19-Supervisar y evaluar el desarrollo de la actividad docente.
20-Diseñar proyectos y programas relacionados con la actividad
y la capacitación de los docentes.
21.Arbitrar los mecanismos para integrar y consolidar la planta
docente de pregrado y de grado.
22-Elevar al Decano la propuesta docente de pregrado y de grado
23-Promover y evaluar programas y proyectos, en el marco de las
políticas de ingreso.
24-Diseñar, efectuar el análisis curricular y elevar a consideración del Decano y del Consejo Académico la creación
de nuevas carreras de grado y pregrado.
25-Elevar anualmente la propuesta del calendario académico.
26-Articular las políticas de investigación, con las políticas
académicas de formación y actualización de docentes, investigadores y graduados.
Son funciones de la Dirección General de carreras de pegrado las que se detallan a continuación:
1- Proponer a la Subsecretaría Académico Pedagógica la designación de docentes, personal técnico y administrativo, para la administración de las carreras.
2- Instrumentar los procesos y procedimientos necesarios para la administración de las carreras.
3- Efectuar el análisis de la creación de nuevas carreras.
4- Efectuar el análisis de viabilidad de convenios de articulación.
5-Proponer el calendario académico de las carreras.
6- Proponer proyectos para el mejoramiento académico de las carreras. Son funciones de la Dirección de la Carrera de Corredor de Comercio y Martillero Público las que se detallan a continuación:
1- Efectuar el análisis sobre el desarrollo de las actividades docentes de la carrera.
2- Evaluar la ejecución y funcionamiento del diseño curricular.
3- Elaborar el análisis del desempeño académico de los alumnos.
4- Elevar el proyecto de propuesta docente.
Son funciones de la Coordinación de Gestión Académicade Carrera las que se detallan a continuación:
1- Analizar los antecedentes profesionales y las propuestas de trabajo de los docentes y personal técnico.
2- Coordinar los procesos y procedimientos necesarios para la administración de las carreras.
3- Efectuar el análisis curricular de nuevas carreras.
4- Proponer el calendario académico.
5- Coordinar el desarrollo curricular.
6- Conformar el historial de planes de estudio y programas de asignaturas de las carreras. 7- Brindar asesoramiento pedagógico a los docentes.
...