PROYECTO EMPRESARIAL
Enviado por luisvago • 4 de Septiembre de 2013 • 788 Palabras (4 Páginas) • 206 Visitas
CAPÍTULO II. PROYECTO EMPRESARIAL
OBJETIVO: facilitar los procedimientos indispensables para la realización de un diseño empresarial en base a un proyecto de negocios que funcione como manual para la planeación, creación y constitución de una industria o empresa.
Asignaturas de la licenciatura en derecho vinculadas con el proyecto:
2.1 Introducción.
2.1.1 Características del emprendedor.
Un emprendedor es aquella persona que manifiesta una tendencia a superarse y ser mejor que los demás, buscando el desarrollo de una empresa que él mismo haya creado.
Las características de una persona emprendedora son las siguientes: capacidad de compromiso, vocación por el trabajo, conocimiento, cultura, constancia, asociación, mando, visión, generación de ideas, asumir riesgos y autocrítica.
Cabe señalar que la actitud y el espíritu son cosas totalmente diferentes, puesto que se puede tener la actitud pero carecer del espíritu y viceversa, por lo tanto la actitud emprendedora es aquella disposición que tiene la persona para emprender, en cambio el espíritu emprendedor, es parte de la conciencia de la persona por ser emprendedora.
Por otra parte, existen catorce reglas básicas, para ser un emprendedor de éxito, y estas son: capacidad de acompañamiento, capacidad de aprovechar potenciales, capacidad de posicionamiento, capacidad de expresión, capacidad de entender a quienes dirige, capacidad de mantener el control, capacidad de generar ideas, capacidad de gestionar su tiempo, capacidad de autocrítica, capacidad de independencia, capacidad de análisis, capacidad de asumir los riesgos, capacidad de trabajo en equipo y capacidad de incentivar el trabajo. Todo esto forma parte de la inteligencia emocional del emprendedor para la resolución de conflictos en los negocios empresariales. Para Ruiz (2008): “la inteligencia emocional es la capacidad para crear un ambiente dinámico, un buen clima de trabajo donde primen las virtudes, los valores creativos, donde el miedo no tenga cabida y sea anulado por la libertad de pensamiento” (p. 2).
Además, es importante saber que el líder emprendedor es resultado de las habilidades, actitudes, valores y conocimiento, ya que el hecho de vivir para emprender y emprender para vivir, son situaciones diferentes y solo una puede ser la correcta dependiendo del estilo de vida del individuo si se emprende para vivir, se está buscando una satisfacción, y por lo tanto la meta o el objetivo se puede volver confuso ya que lo principal es el vivir bien, sin importar como llegar a ello, en cambio si se vive para emprender da más satisfacciones ya que al trazar propósitos, la vida a parte de resultar como se espera, trae consigo satisfacciones y logros personales.
2.1.2 Análisis de diferentes tipos de empresas.
El
...