PROYECTO SOCIO-PRODUCTIVO
Enviado por bleidyssilva • 21 de Marzo de 2013 • 3.024 Palabras (13 Páginas) • 690 Visitas
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
LICEO BOLIVARIANO “8 DE DICIEMBRE”
CÚPIRA MUNICIPIO PEDRO GÚAL ESTADO MIRANDA
4TO AÑO SECCIÓN “C”
PROYECTO SOCIO-PRODUCTIVO
DESARROLLO DEL CULTIVO DE AJÍ EN LA COMUNIDAD
DE PALO QUEMAO REALIZADO POR LOS ESTUDIANTES DEL LICEO BOLIVARIANO “8 DE DICIEMBRE”
CÚPIRA MUNICIPIO PEDRO GÚAL DEL ESTADO MIRANDA
TUTORA: AUTORES: C.I.
ANA MANZANO RIVAS CHRISTIAN 25.663.860
CAIBE KEILYN 24.948.821
OROPEZA JOSÉ 25.879.822
ZAMBRANO JOSÉ 26.029.802
ROJAS JULIA 26.148.253
GONZALES JOSÉ 25.879.143
LÓPEZ KATIUSKA 26.253.144
MORENO KELVIN 25.663.734
ROJAS RAFAEL 25.232.274
ROJAS EDUIN 25.879.175
CÚPIRA: MARZO DEL 2013
ÍNDICE
Pág
Capítulo I: Investigación del Proyecto Socio Productivo
1.1 Diagnostico 3
Historia de la comunidad de Palo Quemao 3
Análisis de la Matriz Foda 11
Matriz Foda 12
Planteamiento del Proyecto Socio Productivo 14
Objetivos del Proyecto 15
Justificación 16
CAPITULO 1: INVESTIGACIÓN DEL PROYECTO SOCIO PRODUCTIVO
1.1 DIAGNOSTICO:
La comunidad de paloquemao está ubicada geográficamente al este de la parroquia cúpira, municipio Pedro Gúal, Estado Bolivariano de Miranda, sus límites son:
Norte: Cerró La Cruz
Sur: Fila Avilera
Este: Boca del Rio Santa Lucia
Oeste: Quebrada de la Fila Avilera
Esta comunidad fue fundada en (1920) sus fundadores fueron Ruperto Domingo Tabello, Domingo Ramón Bastillo, Eulogio Lemos, Santiago Marapacuto, Ventura Domínguez y 32 familias aledañas quienes trabajaban la agricultura. Don de cultivan plátano, cacao, café, aguacate, caña de azúcar; la cual molían en el trapiche ubicado en la esperanza, donde procesaban el papelón, la panela y el agua ardiente.
Sus viviendas eran de madera bahareque y los techos las construían de casupo y paja, dormían en trojas altas, cocinaban en fogones con leña reciclaban el agua en recipientes elaborados de barro (tinajas).
En su actualidad existían (124) familias incluyendo niños y adolecentes.
Las vías de penetración se encuentran en malas condiciones debido a la falta de mantenimiento y las grandes crecidas de quebradas y caños de los cuales han sido víctimas de la comunidad.
Tipología de vivienda:
La comunidad de palo quemao es una zona rural sus viviendas están construidas con pisos de cemento, techo de zinc y paredes de bloque en su mayoría cuentan con luz, agua, una cancha deportiva, una casa alimentaria, un ambulatorio, escuela R3 y un Simoncito.
RESEÑA HISTÓRICA DE PALO QUEMAO
Montañas vírgenes selvas, caños, ríos y quebradas. Palo quemao fue fundada en el año (1920), sus primeros fundadores fueron los hacendados o caciques:
Ruperto Domingo Tabello, Domingo Ramón Bustillo, Eulogio Lemos, Santiago Marapacuto, Ventura Domínguez y (32) familias aledañas, quienes trabajaban la agricultura, cría de animales domésticos, para su consumo y venta.
Fabricaban sus viviendas de madera, bahareque, los techos los construían de casupo y paja, dormían en trojas altas, cocinaban en fogones con leña, reciclaban el agua en recipientes elaborados de barro tinajas en la agricultura cultivaban plátanos, cacao, café, aguacate, caña de azúcar, la cual molían en el trapiche, ubicado en la esperanza, donde procesaban el papelón, la panela i el agua ardiente. Los mismos eran explotados por los hacendados ya que los despropiaban de sus cosechas a cambio de ropa, calzado y alimentos, eran analfabetas desconocían el valor que les ponían los caciques a sus cosechas.
En la elaboración del cazabe, rallaban a mano y para secar utilizaban el sebucán. Posteriormente de dos árboles, la majagua y el coco de mano fabricaban de la cosecha una maleta tejida en forma de bolsa, la cual usaban para secar la maza en una presa construida de palo.
Sus medios de transporte eran caballos, burros, y mula por caminos reales sacaban sus mercancías para comercializarla en la costa de machucuruto.
Padecían de muchas enfermedades entre ellas la fiebre amarilla, paludismo, sarampión, rubeola y lechina, uno de los insectos que contribuían con las enfermedades eran tratadas con remedios caseros, las mujeres embarazadas daban a luz en sus hogares con comadronas, no existían cementerios los difuntos eran enterrados en fosas comunes en cualquier lugar.
Cada familia era constituida por 10 o más integrantes, no existían medios preventivos o de planificación familiar. En el año 1926 uno de los fundadores domingo ramón bustillos muere cuando presenciaba la salida de un cometa (infarto). Luego en el 1936 ocurrió un diluvio donde crecieron quebradas y ríos, ocasionándole la muerte a la mayor parte de la población, pudiendo sobrevivir alguno de sus habitantes. Posteriormente por la putrefacción de los cadáveres se origina una epidemia, la cual causa la muerte a varios habitantes, no contaron con ayuda para el momento de suceso ni después de lo ocurrido. Luego del fallecimiento de los primeros pobladores en año 1939 se fue poblando nuevamente el caserío, con nuevas familias contemplándose en aproximadamente 300 habitantes, sus integrantes fueron: Ortiz Simón, Lucas Rondón, Antonio Guaraleao, Luis Quilimaco, Miguel Marapacuto, Bernabé Yánez, Mariano Lemos, Miguel Corona, Antonio Gracia, Arturo Panacual, Rosa Martínez y Pedro Morffe.
Sus viviendas fueron construidas por ellos mismos de barro y techo de zinc, en la actualidad por INAVI, posee terrenos propios, su actividad económica es la agricultura y la ganadería, en producto de mayor producto es el cazabe.
La primera escuela fue fundada en 1.962 por Miguel Corona, el cual donó un local en chupaquire, donde impartían clases en solo turno, con una
...