PRUEBA II medio LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACIÓN
Enviado por Pilipau • 13 de Noviembre de 2015 • Examen • 2.833 Palabras (12 Páginas) • 314 Visitas
Lenguaje y Comunicación
PRUEBA II medio
LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACIÓN
Nombre: ______________________________________________________ Fecha: __________ Puntaje obtenido: __________ Nota: ________
Objetivo: Identificar y analizar elementos propios del género narrativo en textos breves.
Identificar tipos de mundos literarios.
Identificar elementos propios del género dramático.
Instrucciones: Lee atentamente cada pregunta de la prueba. Encierra la respuesta correcta en un círculo. No uses corrector ni realices borrones, de lo contrario, se invalidará tu respuesta.
I Selección única. (2 puntos c/u)
Lee el siguiente texto:
“..ese latido que se me abre a codazos, ese corazón que se me suspende... Respiro hondo, serenado muy serenado, encontré por fin lo que era tan fácil, mucho más fácil, lo único fácil. No saldré, aplaudirán, se encenderán las luces y será la confusión bajo las luces... y será fácil ocultarse tras las cortinas de un palco... creerán los dos que he salido con el público, creerán que mi cara se les ha perdido entre tantas caras...” (Alejo Carpentier)
- ¿Qué tipo de narrador se presenta en el fragmento anterior?
a) Narrador omnisciente
b) Narrador en tercera persona
c) Narrador protagonista
d) Narrador testigo
e) Narrador en segunda persona
- ¿Qué técnica narrativa se emplea en el relato de Carpentier?
a) Racconto
b) Estilo indirecto
c) Flash forward
d) Monólogo interior
e) Relato contemporáneo
“Un joven jardinero persa dice a su príncipe: - ¡Sálvame! Encontré a la Muerte esta mañana. Me hizo un gesto de amenaza. Esta noche, por milagro, quisiera estar en Ispahán. El bondadoso príncipe le presta sus caballos. Por la tarde, el príncipe se encuentra con la Muerte y le pregunta: - Esta mañana, ¿por qué hiciste a nuestro jardinero un gesto de amenaza?- No fue un gesto de amenaza -le responde- sino un gesto de sorpresa. Pues lo veía lejos de Ispahán esta mañana y debo tomarlo esta noche en Ispahán.”
- Respecto al espacio representado en la lectura, se puede afirmar que:
I. Aportan datos que permiten situar el relato en un espacio físico determinado
II. Se advierte predominio del espacio sicológico
III. El relato reproduce una atmósfera de tensión
a) Sólo I c) I y II e) I, II y III
b) Sólo II d) II y III
Lee el siguiente texto y responde las preguntas 4 y 5
“Cuando, derribada la cerca a caballazos, el hacendado y su gente se acercaron al rancho, el indígena y su familia formaban un apretado haz en el hueco de la puerta. De pie en el umbral, con el fiero rostro pálido de coraje, Quilapan los miró avanzar sin despegar los labios.” (Baldomero Lillo, Quilapan)
4. El tipo de narrador del texto es:
- Omnisciente d) Personaje
- Testigo e) De conocimiento parcial
- Protagonista
5. El estilo narrativo presente en el texto anterior es:
- Indirecto libre
- Directo
- Indirecto
- Monólogo interior
- Corriente de la conciencia
6. ¿Qué técnica narrativa contemporánea aplica el narrador en el siguiente texto?
“A las cuatro y media comencé a temer que no vendría, pero me dije que no, eran temores infundados, pura paranoia ¿Por qué no iba a venir? Después de todo, ella no podía haber sido más amable por teléfono, más asequible en persona, más propicia en el tono de su voz y todavía en la amplia sonrisa acogedora cuando nos encontramos de nuevo, después que presente mis cartas credenciales. Pero eran las cinco de la tarde y ella no había venido.”
(Guillermo Cabrera. Ella cantaba boleros)
- Racconto
- Flash forward
- Corriente de la conciencia
- Monólogo interior
- Ninguna de las anteriores
7. “Minos recibió con severidad a los embajadores. Después de un silencio de mal presagio, les dijo: “Habéis matado a mi hijo, la esperanza de mi vejez, y he jurado vengarme de manera terrible (...).”
El estilo de la narración corresponde:
- Directo
- Indirecto
- Indirecto libre
- Libre
- Parcial
8. “Los tres perros, aunque muertos de hambre, no se aventuraron mucho a merodear en país desconocido, con excepción de Yaguai, al que recuerdo bruscamente despierto de las viejas carreras delante del caballo de Cooper que llevaba línea recta a casa de su amo.”
Horacio Quiroga. Yaguai)
¿Qué tipo de mundo se representa en el fragmento?
- Realismo mágico
- Fantástico
- Realista
- Legendario
- Mítico
9. El estilo directo es:
- La incorporación del diálogo de los personajes
- La intervención de los personajes a través del narrador
- Cuando el narrador habla desde dentro de los personajes
- La yuxtaposición de los varios relatos
- La yuxtaposición de dos espacios
10. ¿Qué recurso propio de la literatura contemporánea aparece en el siguiente fragmento?
“Entonces te obligó a hacerlo a que le dejaras que lo hiciera era más fuerte que tú y el mañana lo mataré lo juró padre no tiene por qué enterarse hasta después y luego tú y yo nadie debe saberlo podemos coger el dinero de mi matrícula de la universidad Caddy lo odias de verdad.” (William Faulkner . El sonido y la furia)
...