ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PSICOPEDAGOGÍA Y LA INTEGRACIÓN


Enviado por   •  10 de Mayo de 2016  •  Trabajo  •  1.318 Palabras (6 Páginas)  •  202 Visitas

Página 1 de 6

PSICOPEDAGOGÍA  Y LA INTEGRACIÓN

 “LA EDUCACIÓN ESPECIAL”.

ACTIVIDAD N° 1.

Una vez leída la unidad 1, le proponemos:

Realizar un análisis crítico y reflexivo y responde la guía de actividades:

1.- De las tres definiciones de Educación Especial propuestas determine cuál de ellas es congruente con la concepción de educación especial que se refleja en la práctica docente en su medio laboral ¿Por qué?

2.- ¿Por qué considera a los reduccionismos biologistas y psicologistas como obstáculos epistemológicos de la Educación Especial?

3.- ¿Bajo la influencia de qué paradigma considera UD. que se puede posicionar a las prácticas docentes de su medio laboral?

4.- Determine los cambios que se han producido en la concepción de la Educación Especial desde el:

Modelo Clinico

a)

b)

Modelo Curricular

Psico-socio- pedagógico

a)

b)

  1. ¿Cuáles son los parámetros de diagnóstico?
  2. ¿ A quién se considera agente del fracaso?
  3. ¿Con qué concepción curricular se trabaja?
  4. ¿Cómo se plantea el problema pedagógico?

5.-Identifique estos modelos según se reflejan en la práctica en su contexto laboral. Describa los momentos y fundamente los criterios.

DESARROLLO:

1.-  La definición de Educación Especial que encontramos congruente con la concepción de educación especial que se refleja en la práctica docente es aquella que está en concordancia con la ideología inclusiva de la nueva ley de educación 26.206, art. 42:

“La educación  especial es la modalidad del sistema educativo destinada a asegurar el derecho a la educación de las personas con discapacidades, temporales o permanentes en todos los niveles y modalidades del sistema. Se rige por el principio de inclusión  educativa y brinda atención educativa en todas aquellas problemáticas específicas que no puedan ser abordadas por la educación común. Se  debe garantizar de los/as alumnos/as con discapacidades en todos los niveles y modalidades según las posibilidades de cada persona.

En la actualidad la educación especial no constituye  un sistema paralelo al común, la mirada sobre las discapacidades dejaron de ser limitadas y limitantes, hoy todos si nos analizamos y reflexionamos tenemos alguna discapacidad, transitoria o permanente y no por ello asistimos a instituciones diferentes, la discapacidad forma parte de la persona y se debe trabajar con ellas, haciendo hincapié en lo que las personas podemos realizar y no sobre aquello que nos limita.

2.- Se considera al reduccionismo biologista como un obstáculo epistemológico porque desde sus inicios la educación especial estuvo influenciada por la medicina, aporto sus conocimientos científicos pero carentes de pedagogía, resaltando los déficits en el sentido orgánico, sin proporcionar una educación especial integral, olvidando que el hombre es una unidad bio-psico-social.

En lo que respecta a reduccionismo psicologista con la psicometría, el niño era medido y estandarizado por su CI, bajo el criterio determinante de de normalidad y anormalidad, siendo sus posibilidades estáticas, el niño era así un producto etiquetado, donde nuevamente se hacía hincapié en el déficits o dificultades, la cual es real, pero no se trabajaban o consideraban las otras capacidades y habilidades que tenían para iniciar un abordaje pedagógico.

Los obstáculos epistemológicos que debe vencer la educación especial, no  solo son teóricos e ideológicos, sino también prácticos. Y se manifiestan en la reproducción de teorías, métodos y prácticas de otras ciencias (como por ejemplo: La biología, la psicología y la sociología) que explican determinados hechos que acontecen en el terreno de la educación. Cada disciplina hace un recorte de la realidad humana  no pudiendo abarcar su complejidad.

3.-El método que prevalece en las instituciones es el método clínico, porque al observar, detectar que un niño tiene dificultades es derivado al equipo interdisciplinario, quien trabaja con él a solas y a veces no recibe la colaboración ni de los padres ni de los docentes, la culpa es solo del niño, porque es distinto al resto del grupo, y lamentablemente los adultos se lo hacen sentir, desde la casa que todavía muchos padres consideran que el equipo es para niños “tontos”, la resistencia del docente al ser tan celoso de sus prácticas y rígido para intentar modificarlas y aprender con el niño, e incluso del equipo quien retira al niño de su medio y lo observa en solitario como si fuese un secreto, en vez de hacerlo en los diferentes ámbitos en que se desenvuelve el niño, y se relaciona.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb) pdf (90 Kb) docx (11 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com