PUEBLOS INDIGENAS, LOS BARI
Enviado por sonia_diaz5 • 21 de Octubre de 2011 • 3.002 Palabras (13 Páginas) • 1.198 Visitas
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR
PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR
UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA
FUNDACION “MISIÓN SUCRE”
ALDEA CONCEPCION-JUARES
BARQUISIMETO, ESTADO LARA
INDIGENAS BARÍ-MOTILON
Triunfadores:
SONIA DIAZ
LUIS GALARRAGA
Ambiente:
ESCUELA ESTELLA CECHINI
Sección:
EJ-604 y 605
Unidad Curricular:
PUEBLOS INDOGENAS Y SITEMA JURIDICO
Facilitador:
JENNIFER ESTANGA
SONIA DIAZ
LUIS GALARRAGA
INDIGENAS BARÍ-MOTILON
MAYO, 2011
INTRODUCCIÓN
En Venezuela, como en toda América Latina, los pueblos indígenas son testimonio de resistencia. En sucesivos momentos de la historia les ha tocado enfrentar el exterminio masivo, la destrucción de sus hábitats, la servidumbre, la vejación, los intentos de asimilación y desaparición cultural, la continua negación, el desplazamiento, la discriminación. Guerra a muerte que ha dejado sus huellas profundas de dolor, merma y exclusión, y que ha sembrado, en pueblos profundamente mestizados como el venezolano una suerte de esquizofrenia, que se expresa a veces en desencuentros y actitudes que reniegan de lo indígena como lo atrasado en nosotros y nos ha convertido mucha veces en herederos bastardos del conquistador, otras en actitudes lastimeras, otras muchas que están fortaleciéndose hoy, en un reencuentro entre nosotros y con nosotros mismos, reencuentro en el que sin embargo persisten una actitud de extraños que sería incomprensible sino fuera por los quinientos y tantos años que nos pesan de conquista, colonización, persecución y dependencia en todos los órdenes de la vida.
Evidencia de lo dicho es la distribución de la población indígena. Venezuela, como país dependiente vio concentrar su población hacia los puertos, hacia la franja costera, trazando un arco en el territorio cuyo punto más profundo es precisamente un puerto en el Orinoco, Puerto Ordaz, de salida de los minerales de Guayana. (Arco naranja, cóncavo hacia abajo).
Su población indígena se concentra en cambio siguiendo un arco contrario, buscando el sur, con el único punto grande de encuentro en la región nororiental del país: El Estado Zulia. (Arco azul cóncavo hacia arriba)
La población indígena representa alrededor del 2% de la población total de la República Bolivariana de Venezuela. Estimada para el año 2.000 en 511.784 personas, de una población total de alrededor de 25 millones de habitantes.
Este porcentaje varía significativamente al considerar las entidades federales donde se ubica mayoritariamente la población indígena:
Entidad Federal Porcentaje sobre la población total
Zulia 10,6%
Amazonas 61,4%
Bolívar 3.5%
Delta Amacuro 26.6%
Apure 2,2%
Anzoátegui 0,7%
Monagas 0,6%
Sucre 0,2%
En un 84% se trata de hablantes de su lengua indígena y al menos 50% hablantes también del castellano.
La población indígena en Venezuela proviene de las familias lingüísticas caribe, arawaka, chibcha, tupí-guaraní y otras, que llamaremos independientes pues no aparecen clasificadas lingüísticamente.
• Familia Lingüística Caribe: formada por las etnias siguientes: kariña, panare, mapoyo, yabarana, yekuana, pemón (akawai, patamona y macushi), yukpa (macoíta, irapa y japreria).
• Familia Lingüística Arawaka: constituida por las etnias: baré, yavitero, warekena, baniva, kurripako, piapoko, wayuú, paraujano y arauco.
• Familia Lingüística Tupí – Guaraní: integrada por la etnia yeral-ñengatú = tochipa.
• Familia Lingüística Chibcha: formada por las etnias barí, tunebo=üwa y timotocuica.
• Etnias sin Filiación Lingüística: (Independientes)- jiwi (kuiva, amorua, sikuani y chiricoin), yaruro, pumé, huattuja-piaroa, puinave, joti o yuana, sapé, arutuní, o uruak, yanomami (yanoamo, sanemá, shamatare, shirishana o casapareniman) y warao.
GRUPO LOS BARIS (MOTILONES)
Este grupo Indígena se encuentra ubicado en la Frontera entre Venezuela y Colombia
Estos existen en ambos territorios en la serranía de los Motilones en la cuenca del Catatumbo, corresponde a una temperatura aproximadamente de 24°C, el censo de población y pueblos indígenas, informa que para el año dos mil uno (2001), 1.786 integrantes del pueblo Barí hablaban su lengua nativa, algo digno de admiración y de orgullo para su propio pueblo, considerando los actos de sometimiento cultural de los cuales han sido víctimas durante largos siglos. Su población se estima entre 3000 y 5000 Habitantes.
En los tiempos de la conquista ocupaban un extenso territorio en los Andes Venezolanos hasta La Serranía del Perijá a partir de la primera década del siglo XX, se hicieron concesiones para explotaciones petroleras en el territorio Barí, ante lo cual, la reacción de los indígenas fue violenta, disminuyendo así su cantidad de habitantes.
Este grupo se organiza socialmente en grupos de 50, viviendo en Bohíos (casas), estas viviendas son aproximadamente de unos nueve metros cuadrados. Tal vez desde los patrones de la cultura occidental, no podamos entender que quitarle el habla a una persona, pueda ser un gran castigo para alguien que haya cometido un delito.
En la cultura Barí, quitarle el habla a una persona es la máxima pena que puede haber, dada la importancia que tiene la colectividad para cada individuo. Su mayor virtud como etnia es la igualdad Por lo tanto el Cacique, lidera pero no ostenta privilegios:
La noción que tiene el Barí sobre Dios, es la de un hombre con mucho conocimiento que logró organizar los seres, dándole a cada uno una tarea específica. Asimismo, es la visión que tiene el Barí sobre la figura del Cacique (máxima autoridad), el cual es elegido por la comunidad, considerando sus habilidades. El Cacique Barí ofrece orientación y apoyo para la resolución de los problemas de la colectividad, pero no goza de ningún privilegio. Dentro de la amenazas los barí sufren de la demarcación de las fronteras entre Venezuela y Colombia. Sin embargo, no han podido escapar de las consecuencias negativas de la evolución de otras sociedades; lo cual se lamentan por pérdida de parte de su territorio por el crecimiento
...